El primer diario digital independiente de Sevilla

XXXVII Exhibición de Enganches de Sevilla 2023

Antonio Rendón
hace 2 años
Chipiona

Después de la Semana de Pasión, Sevilla, a mediados de primavera, se convierte en la novia del Mundo, y para esto se acicala con perfume y flores de azahar. Se viste con su traje de flamenca, a rayas blancas, rojas y verdes, con volantes de farolillos, y nos regala la Feria. y, como preludio de ésta el Real Club de Enganches de Andalucía organiza la ya tradicional Exhibición de Carruajes en la Real Maestranza de Caballería.

Esta muestra se realiza desde 1984, año de la fundación del Real Club de Enganches de Andalucía por un grupo de amigos, encabezados por don Antonio Sánchez – Bedoya Fernández – Mensaque, que percibieron la pérdida del coche de caballos tradicional de nuestras ferias. Se marcaron como objetivo primordial la promoción del enganche en todas sus especialidades, y como uno de los medios para la consecución de este fin organizaron la primera Exhibición, y eligieron con gran acierto el lugar más apropiado de toda la urbe, la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. No hace falta decir, que las acciones emprendidas han dado resultado, y hoy por hoy el enganche en Sevilla y Andalucía se ha recuperado, alcanzando cotas superiores al pasado.

Siendo la Unidad de Caballería de la Policía Nacional la institución invitada en esta ocasión abriendo el espectáculo con un desfile y una exhibición de danza clásica.

La trayectoria de la Exhibición ha estado marcada por el patrocinio de diversas instituciones públicas y privadas; el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, la Real Maestranza de Caballería, el diario ABC y la Caja Rural de Sevilla.

El concurso exhibición se ejecuta en dos fases, la prueba A en la calle Adriano, y la B en el interior de la plaza de Toros.

En la prueba A, el enganche está parado y el lacayo o lacayos pie a tierra. Se puntúa por cinco jueces, el coche, guarniciones, caballos y ocupantes.

Los coches que participan son los tradicionalmente utilizados en nuestra feria desde el siglo XIX, y muchos de ellos, piezas de museo, pertenecen a esta época, breaks, jardineras, faetones, carretelas, landhaus, milords, sociables, etc. Del carruaje se puntúa la calidad de construcción, la conservación, limpieza, altura de la lanza y los accesorios como faroles, voleas, balancines.

Las guarniciones suelen ser a la calesera, típicas de nuestra tierra; a la inglesa con collerón o pechopetral y a la húngara. De los arreos se valora la calidad de su ejecución, cuero, hebillaje, costura, borlaje en el caso de ser calesera, limpieza y conservación, embocadura y corrección en su colocación.

Los caballos, sobre todo, suelen ser de pura raza española y la mayoría procede de las ganaderías de los propietarios de los coches. En menor cantidad Árabes y cruzados. No faltan las mulas, animal que históricamente, en España, siempre ha sido enganchado y que en Sevilla ha sobrevivido gracias a los aficionados. De estos nobles brutos se juzga la calidad, limpieza, presentación -forma física, trenzados de crines y colas, heridas o rozaduras-, herraje – inclinación del casco, colocación de la herradura-.

En cuanto a los ocupantes, el cochero y lacayo deben ir vestidos en consonancia con las guarniciones. Los pasajeros, normalmente féminas, van ataviadas con mantilla blanca, prenda española, cuyo uso se va recuperando, gracias a esta iniciativa.

En la prueba B se juzgan las evoluciones de los enganches en el interior de la plaza de toros por un jurado distinto al anterior, los movimientos a ejecutar son a elección del participante. Se tiene en cuenta la impresión del conjunto; el cochero, su posición en el asiento, la forma de guiar y de tener las riendas; la impulsión en los caballos, la colocación de las cabezas, la cadencia, la regularidad, y la incurvación en las vueltas.

Las modalidades son, de coches de alquiler, mulas, limoneras, troncos, tresillos, cuartas, medias potencias y cinco a la larga.

Este espectáculo de color, tradición y arte, es, sin duda, la mayor concentración de carruajes del mundo tanto en cantidad como en calidad. En ella participan enganches de Sevilla, Andalucía y España. Y lo más importante, preservar nuestras costumbres ancestrales.

Sólo nos queda describir el tumulto que se forma, ese día en la calle Adriano, caballos y mulas de distintos pelajes; guarniciones relucientes con hebillajes bruñidos como metales preciosos; coches de todas las clases y colores; ocupantes ataviados con prendas en desuso, rescatadas, para siempre, del olvido; sombreros de ala ancha, mascotas, catites y chisteras; tintineos de cascabeles cuyos sonidos reverberan en las paredes de esta calle, transportándonos a otros tiempos desconocidos; relinchos de animales impacientes. De pronto, inopinadamente, se traya un látigo, silencio sepulcral, las bestias se recomponen, y con impulsión entran en el coso, ejecutan sus evoluciones entre pasodobles y aplausos, y se despiden al paso, como maestros triunfadores, por la Puerta del Príncipe.

Con este acto, el Real Club de Enganches de Andalucía vuelve a renovar, año tras año, su promesa con Sevilla, contribuyendo a que su pasado no se olvide y transmitiendo al futuro tradiciones que no se deben perder.

Este año se celebra la XXXVII Exhibición de Enganches de la Feria de Sevilla. La fecha del acontecimiento fue el domingo 23 de abril por la mañana y representa el preludio a la Feria de Sevilla. En el ruedo maestrante se pudieron ver coches de caballos con guarniciones a la calesera y la inglesa con cocheros y lacayos vestidos a la perfección, así como a numerosas señoras ataviadas con la tradicional mantilla española y vestida de flamenca, preludio de la feria de Sevilla.

Además, se pudo ver en el albero la participación de ponis, caballos y mulas participantes en todas las modalidades (limoneras, troncos, tándem, tresillos, potencias, cuartas, medias potencias y cinco a la larga). De los 90 participantes, unos 31 irán enganchados con guarnición calesera y el resto, 59, a la inglesa.

Foto Antonio Rendón Domínguez


comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Daniel Luque y Tomás Rufo cortan una oreja de la corrida de Garcigrande

La corrida de Garcigrande se saldó con dos orejas que fueron a manos de Daniel Luque y Tomás Rufo

Leer más
Chipiona

Tano Guzmán informa a Chipigato Feliz y CER Chipiona sobre una subvención estatal que puede ayudar en proyectos sobre colonias felinas

Las colonias felinas son grupos de gatos que viven en libertad

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Lorenzo presenta este domingo su libro sobre la escuela de Caballero y el origen de la fiesta del Pinar

Este próximo domingo, 11 de mayo, la sede de la chipionera Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar vivirá un momento histórico

Leer más
Chipiona

El grupo de teatro Federico Oliver estrena mañana en Chipiona la lectura escenificada de la novela ‘Marianela’, de Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado

Leer más
Chipiona

Diputación vuelve a incluir visitas al Centro El Camaleón en sus programas de educación ambiental para el próximo curso

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado hoy las bases de la convocatoria de la Diputación

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral pregona mañana sábado la fiesta de las Cruces de Mayo en Chipiona

El diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

AFA Faro de Chipiona renueva para los próximos dos años el sello ‘Dona con confianza’ de la Fundación Lealtad

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Faro de Chipiona’

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Triana reúne a figuras clave del ámbito institucional y cultural en un almuerzo en el Real

El presidente del Ateneo de Triana, Don Carlos Valera, ofreció un distinguido almuerzo en el Real de la Feria que congregó a relevantes personalidades del ámbito institucional,

Leer más
Chipiona

El Club de Natación Caepionis celebrará el 24 de mayo las segundas Jornadas Camaleónicas

La Piscina Municipal de Chipiona será escenario el sábado 24 de mayo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia que se va a proceder a la iluminación del Santuario de Regla desde el interior para destacar las vidrieras

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Ecochipiona organiza las primeras Jornadas de Arboricultura Urbana sobre la poda

El próximo viernes 30 de mayo la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona, en avenida de Regla 8 y 10

Leer más
Chipiona

Chipiona se suma a la conmemoración de las jornadas del Lupus y la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel M.ª Fernández, ha comunicado que su departamento ha solicitado el alumbrado

Leer más
Chipiona

Chipiona revalida las Banderas Azules de 4 de sus playas y el Puerto Deportivo y la distinción del Centro El Camaleón como Centro Azul

En las playas chipioneras de Camarón-La Laguna

Leer más
Chipiona

CANS y Jarife llevan a un debate en Madrid el problema de la reapertura de varias minas y los vertidos al Guadalquivir

Rafael Ruíz López ha participado en representación de CANS y JARIFE

Leer más
Chipiona

Sevilla celebra el 150º aniversario de “Carmen” con un vibrante concierto de exaltación taurina en la Real Audiencia

Este 2025 se celebra el 150º aniversario del estreno de Carmen, la mítica ópera de George Bizet. Mítica por haberse convertido en una de las músicas más populares

Leer más
Chipiona

Emoción y fe en el Pregón de Semana Santa 2025 de la Peña Sevillista “Al Relente”

A los sones de la marcha “Amarguras” de Manuel Font de Anta, dio comienzo el tradicional pregón de Semana Santa de la Peña Sevillista “Al Relente”

Leer más
Chipiona

El equipo promesas Salitre del Club Voleibol Chipiona se clasifica para el Campeonato de Andalucía

La temporada 2024/2025 finalizará con una alegría para el Club Voleibol Chipiona,

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona presenta el Sorteo del Oro 2025, que recoge fondos con destino a las personas necesitadas de la población

En la mañana de hoy Cruz Roja de Chipiona ha presentado su Sorteo del Oro

Leer más
Chipiona

El Colectivo Cultural Espacio Vacío solicita al Ayuntamiento que una calle de la localidad lleve el nombre de Radio Chipiona

Una iniciativa ciudadana liderada por el Colectivo Cultural Espacio Vacío está promoviendo en Chipiona que se rotule una calle de la localidad con el nombre de la emisora municipal de radio

Leer más
Chipiona

Constituidos el Comité Asesor y Comité de Información del Plan de Emergencias Municipal de Chipiona

En la mañana de hoy ha tenido lugar la constitución del Comité Asesor y el Comité de Información del Plan de Emergencias Municipal de Chipiona

Leer más