
La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado es el espacio escogido para que el sábado 10 de mayo tenga lugar la lectura escenificada de la novela de Benito Pérez Galdós ‘Marianela’ por parte del grupo de teatro ‘Federico Oliver’, de Nuevo Ateneo de Chipiona. Se trata de una obra adaptada al teatro por los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero.
La actividad, que dará comienzo a las 20:15 horas, está organizada por Nuevo Ateneo de Chipiona y cuenta con la colaboración municipal. La entrada será libre hasta cubrir el aforo.
Manuel Monge, en declaraciones realizadas a la radiotelevisión municipal, apuntaba que uno de los objetivos de uno de los grupos de teatro de Nuevo Ateneo es intentar rescatar el teatro del primer tercio del Siglo XX. En este sentido, señalaba que comenzaron a trabajar en esta obra en el mes de febrero y que en esta ocasión se trata de una lectura escenificada, algo novedoso para el grupo. Precisamente Lola Cruz, responsable de la escenificación explicaba: “Lo que cambia es que hemos querido dar un pasito más para incentivar al público conservando la esencia de lo que es una lectura dramatizada, pero moviendo un poco los personajes, no como el teatro, pero sí con un toque de interpretación que hace más amena la lectura”.
Marianela (obra de 1878) pertenece a lo que Galdós llamó ‘Novelas de la Primera época’ (que comprenden obras como ‘Doña Perfecta’ y ‘Gloria’). Partiendo de un caso extraído de un tratado de psicología (la recuperación de la visión en un ciego congénito), Galdós creó una de sus novelas más famosas. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral; industria y agricultura, el hoy y el ayer; cultura y naturaleza. La relación de un ciego con su lazarillo ha quedado como una de las más bellas surgidas de la pluma del autor canario. La adaptación teatral de los hermanos Álvarez Quintero fue estrenada en el Teatro de la Princesa el 18 de octubre de 1916.

