
Este próximo domingo, 11 de mayo, la sede de la chipionera Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar vivirá un momento histórico. En ese espacio, tendrá lugar la presentación de un nuevo libro del investigador chipionero Juan Francisco Lorenzo Palacios, ‘La escuela de Caballero y el origen de la Fiesta del Pinar’. Tendrá lugar a las 12:00 h., una vez acabe la misa en la ermita de Peritanda.
La obra recoge las memorias del padre del autor, Rafael Lorenzo Domínguez ‘El Monaguillo’, que fue secretario de la primera junta de gobierno de la Hermandad y que vivió en primera persona el nacimiento de fiesta del pinar, una tradición que data desde hace casi 70 años y ha llegado hasta nuestros días.
Juan Francisco Lorenzo fue corresponsal de El Periódico del Guadalete y Diario de Cádiz y dirigió un periódico local que primero fue Chipiona Semanal y luego Chipiona 15 días.
No hace más que unos meses, en los primeros días de septiembre de 2024, el autor presentaba, ‘Regla por el mundo’, el primer libro sobre la expansión de la devoción a la patrona de Chipiona en los cinco continentes y una importantísima aportación al conocimiento sobre ello por los fieles y la ciudadanía en general de fruto de una labor incansable de investigación desarrollada durante los últimos 25 años.
“La Virgen de Regla ha unido pueblos, culturas, razas, tradiciones y religiones, pero sobre todo ha unido a personas que se consideran hermanos y unidos entre sí a pesar de la lejanía. Ha sido mucho el tiempo empleado en este libro, entre varios motivos porque cuando se trata de escribir sobre historias reales hay que ser muy riguroso y ello lleva mucho tiempo”, afirmaba el autor.
Su padre, Rafael ‘El monaguillo’, dejó escrita una historia del principio de la Hermandad del Pinar y a su madre, nos contaba en una entrevista en la radiotelevisión municipal, le hubiera gustado ser maestra. No es difícil colegir que de ellos le viene a Lorenzo Palacio el amor por los libros, pero también, hay que añadir, esa religiosidad que le ha llevado a publicar estas obras que quedan para la historia de Chipiona, Regla y sus gentes.

