
El 8 de septiembre tuvo lugar la procesión de la Virgen de Regla en el entorno del Santuario que lleva su nombre, en la localidad gaditana de Chipiona. Un año más el pueblo chipionero vuelve a ponerse sus mejores galas para celebrar con filial amor y devoción la fiesta más importante del calendario festivo, la festividad de su patrona la Virgen de Regla. Según la tradición, este acto simboliza el final de la temporada veraniega.
Desde primera horas de la mañana el templo o Santuario franciscano era un continuo ir y venir de feligreses, (pese a ser día laborable) para contemplar la presencia de su Santísima Madre, Reina y Patrona dispuestas sobre sus andas procesional y demostrando, una vez más que el pueblo de Chipiona siempre se rinde a los pies de su Virgen de Regla.
Decora el altar del templo seis cadenetas ornamentales con flores del tiempo en blanca, como la pureza de la Virgen.
La procesión de la patrona del pueblo de Chipiona partió desde su santuario franciscano, que son la congregación que cuida de ella, a las seis de la tarde con la Cruz alzada del templo, que antecede a las hermandades de la localidad, como el Rocío, hermandad del Cautivo, la hermandad del Cristo de las Misericordia, la hermandad de Regla del Pinar, la Asociación Parroquial de la Borriquita y las autoridades del Municipio. Antecediendo el paso de la Virgen, el Simpecado que reproduce a la imagen fiel a su iconografía con corona imperial, ráfaga de plata y manto burdeos.
La Morenita, como le llama cariñosamente los chipionero partió recortando la fachada de su Santuario entre el fervor de su pueblo que la recibía con vivas y traca de cohetes y una gran suelta de paloma al himno nacional.
Con la marcha de su Coronación, el cortejo fue avanzando con solemnidad que le caracteriza, arrancado aplausos y vivas a su paso y meciéndose sobre los pies. Seguidamente con marchas alegres como Virgen de la Paz, Rocío o Rosario de Montesión, la Virgen bendijo la feligresía en un itinerario prácticamente centenario.
El acompañamiento musical fue la Banda de Música “Fernando Guerrero” de la localidad sevillana de los Palacios y Villafranca, bajo la dirección de Juan Manuel Busto Algarín.
Fotos Antonio Rendón Domínguez

