El primer diario digital independiente de Sevilla

Investigadores sevillanos reciben reconocimiento por sus estudios innovadores en enfermedades raras

Antonio Rendón
hace 3 meses
Andalucía

El Excmo. Ateneo de Sevilla ha celebrado el acto de entrega del IV Premio Ateneo de Sevilla para Jóvenes Investigadores, centrado en esta edición en las conocidas como “enfermedades raras”; es decir, aquellas que padecen menos de 5 personas por cada 10.000, y convocado por la vocalía de Medicina y Ciencias Afines del Ateneo liderada por el Dr. José Pérez Bernal.

El evento ha estado presidido por D. Emilio Boja Malavé y D. José Luis Sanz, alcalde de Sevilla quien en su intervención ha agradecido y destacado una vez más la labor del Ateneo con la ciudad, no solo aportando una Fiesta Mayor como la Cabalgata de Reyes Magos, sino apostando fielmente por el talento local y centrándose en aspectos fundamentales para la sociedad como en este caso la investigación médica. Además, les acompañaban en mesa D. Fernando Fabiani, secretario general del Ateneo de Sevilla que ha dado lectura al acta del fallo; D. José Pérez Bernal, Vocal de Medicina y Ciencias Afines del Ateneo, y D. José Antonio Sánchez Alcázar, Investigador Principal del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, asesor y comisario de esta IV edición.

También sobre la investigación médica, y la firme apuesta del Ateneo de Sevilla por la promoción del talento joven ha hablado el Dr. José Pérez Bernal: “El principal objetivo de estos premios es motivar y alentar a los jóvenes investigadores, darles visibilidad y propiciar un reconocimiento al excelente trabajo que realizan en la investigación biomédica en distintos centros de mucho prestigio en Sevilla”. Además, ha recordado la importancia del reconocimiento, la difusión y visibilidad de estas investigaciones, como forma de evitar la famosa fuga de cerebros. Sobre las Enfermedades Raras, a las que se dedicaba esta cuarta edición ha recalcado la especial importancia de estas investigaciones “por lo general poco respaldadas debido a su baja incidencia, pero muy necesarias, urgentes, e importantes”.

En presencia de representantes de sus localidades, Moguer y Cartaya, así como de la Universidad de Sevilla, Pablo de Olavide, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Colegios Oficiales de Medicina y Química, familiares, amigos y compañeros de laboratorio, los ganadores han recogido los diplomas y estatuillas y explicado durante algo más de un cuarto de hora sus diferentes investigaciones. Bella Mora y Nicolás Capelo, ganadores de esta edición, han trasladado su agradecimiento reivindicado la importancia de la inversión “necesitamos llegar a ese 2% que se prometió”. Por su parte, David Gómez ha querido trasladar su orgullo al “poder contribuir a dar visibilidad a la investigación de enfermedades raras y poder proponer un tratamiento que pueda ayudar a los pacientes y familiares”.

Premio Ateneo de Sevilla para Jóvenes Investigadores

Este premio es una muestra de la apuesta del Ateneo de Sevilla por el talento joven local, siendo condición indispensable para la presentación de estudios que los firmantes sean naturales de Sevilla, o que se trate de investigaciones desarrolladas en instituciones locales. Además, persigue alentar y promocionar la investigación en el campo de la medicina, concretamente de las Enfermedades Raras, un sector poco rentable que carece de respaldo económico en la mayoría de casos, pero igualmente importante y urgente, con cerca de 3 millones de personas afectadas por este tipo de dolencias solo en España (FEDER).

El jurado ha estado formado por 3 científicos investigadores en Enfermedades Raras de prestigio mundial, contando con el Dr. D. José Antonio Sánchez Alcázar, Investigador Principal en Enfermedades Raras del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo-CSIC - Universidad Pablo de Olavide, referente mundial en estas patologías como Comisario Científico de este Premio. Además, se ha contado con el apoyo del Doctor en Farmacia D. Manuel Pérez Fernández, miembro histórico de la Federación Española de Enfermedades Raras -FEDER.

Fue a finales de diciembre cuando, tras la deliberación del jurado, compuesto por científicos de la especialidad con prestigio internacional, se anunciaron los ganadores de entre los 14 trabajos presentados: Bella Mora Romero y Nicolás Capelo Carrasco con el trabajo La deficiencia del complejo mitocondrial I de la microglia durante el desarrollo induce disfunción glial y letalidad temprana (Microglia mitochondrial complex I deficiency during development induces glial dysfunction and early lethality), publicado en este mismo año en la revista Nature Metabolism 6 (8), 1479-1491, julio 2024) y desarrollado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío; y en segundo lugar, Una corrección farmacológica de múltiples objetivos de una mutación del gen LIPT1 de la lipoiltransferasa en modelos celulares derivados de pacientes (A Multi-Target Pharmacological Correction of a Lipoyltransferase LIPT1 Gene Mutation in Patient-Derived Cellular Models), de David Gómez Fernández, publicado en Antioxidants ( nº 13. 1023. Agosto 2024) y desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo-CSIC - Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Los Premiados
Primer Premio: La deficiencia del complejo mitocondrial I de la microglía durante el desarrollo induce disfunción glial y letalidad temprana (Microglia mitochondrial complex I deficiency during development induces glial dysfunction and early lethality)

Autores: Bella Mora Romero y Nicolás Capelo Carrasco.

Este estudio sugiere que la contribución de la microglía a las enfermedades primarias mitocondriales es mayor de lo sospechado y abre nuevas vías de estudio para paliar estos desórdenes del neurodesarrollo. Además, este trabajo señala a la mitocondria como una nueva vía para modular la función de la microglía, cuya actividad está estrechamente ligada a la neurodegeneración.

Adicionalmente, los resultados pueden tener consecuencias en cómo interpretamos la neuro-inflamación subyacente a los procesos de neurodegeneración, y como la actividad de la microglía podría ser controlada en dichos procesos, y aportaría importantes mejoras en los tratamientos de enfermedades neurodegenerativas.

Publicado en: Nature Metabolism, 6 (8), 1479-1491, julio 2024.

Desarrollado en: Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío. Con la colaboración de: Department of Biología Celular, Facultad de Biología, Universidad de Sevilla; Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas, Madrid; Department of Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla; Departmentof Biología Celular, Genética y Fisiología, Facultad de Ciencias, Instituto de Investigacion Biomedica de Malaga de la Universidad de Málaga; Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla; Institute for Neurovascular Cell Biology, University Hospital Bonn, Bonn, Germany; Center for Alzheimer’s Disease, Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York, NY, USA.

Segundo Premio: Una corrección farmacológica de múltiples objetivos de una mutación del gen LIPT1 de la lipoiltransferasa en modelos celulares derivados de pacientes. (A Multi-Target Pharmacological Correction of a Lipoyltransferase LIPT1 Gene Mutation in Patient-Derived Cellular Models)

Autor: David Gómez Fernández como primer firmante.

La investigación centra en la propuesta de un tratamiento con potencial terapéutico para un paciente con una enfermedad rara causada por una mutación en el gen LPT1 (responsable de la lipoablación de proteínas mitocondriales, cuya deficiencia deriva en enfermedades como el Síndrome de Leigh), usando como modelo los fibroblastos (células de la piel) derivados directamente del paciente, y las neuronas inducidas obtenidas mediante reprogramación directa.

Publicado en: Antioxidants, nº 13. 1023. Agosto 2024

Desarrollado en: el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo-CSIC - Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, con la colaboración de los Servicios de Neuropediatría del Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca de Murcia, del Centro Universitario Hospitalar de Faro y Neurolinskia de Sevilla, Departamento de Farmacología, Radiología y Pediatría de la Universidad de Sevilla y el Laboratory of Neurobiology University of Valencia.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más