El primer diario digital independiente de Sevilla

Historiadores y expertos en Sevilla destacan la importancia histórica de la Flota de Indias en la Capitanía Naval.

Antonio Rendón
hace 8 meses
Andalucía

En la Capitanía Naval de Sevilla, edificio que en la feria Hispanoamericana de 1929 fue el pabellón de la Marina de Guerra, tuvo lugar la conferencia "de la Flota de Indias al transporte marítimo actual". Los ponentes fueron el Capitán de Navío del Cuerpo General y Doctor en Historia, especialista en la llegada de los españoles al "nuevo mundo", Don Enrique Tapias, y el Doctor Ingeniero Naval y Oceánico y Capitán de la Marina Mercante Don Amable Esparza.

El evento tuvo una gran acogida e interés, cubriendo el aforo del patio de la Comandancia Naval previsto para más de 70 personas. Entre los presentes se encontraban representados la práctica totalidad de los segmentos del sector marítimo sevillano, así como múltiples interesados en el conocimiento y difusión de la trayectoria marítima de España y Sevilla en particular.

El Capitán de Navío del Cuerpo General y Comandante Naval de Sevilla Ilmo D. Daniel Gonzalez-Aller Lacalle fue el encargado de abrir la jornada, hacer las presentaciones y finalmente clausurar de modo exitoso la conferencia tras un prolongado turno de preguntas.

El Dr Tapias deleito a los presentes con una interesantísima ponencia que abarcó desde el descubrimiento de América hasta las inmediaciones del siglo XIX, exponiendo las formas de navegar, las diferentes rutas principales, las flotas y sus formaciones, así como los modos de cargar los buques en puerto y la vida a bordo. Quedó de manifiesto que en el siglo XVI y XVII España, un país que osciló entre los 5 y los 7,5 millones de habitantes en esos dos siglos, fue la descubridora de un "nuevo mundo" e de innumerables gestas, así como la creadora de la Primera Globalización, su buen hacer se prolongó durante más de 350 años.

El Dr. Esparza se centró en la importancia de Sevilla como puerto de entrada del Nuevo Mundo en la Península, centrándose desde la segunda mitad del siglo XIX, el XX y la actualidad, destacando los dos sistemas de esclusas principales en países de habla hispana, uno en Panamá y el otro en Sevilla.

Para comprender de dónde partimos y la evolución de las infraestructuras, Esparza destacó la evolución de la construcción naval desde la madera, al acero con remaches y la soldadura.

Se hizo hincapié de los dos grandes proyectos para mejorar la navegación a través del canal del río Guadalquivir, Pastor y Landero consolidó el calado de acceso en unos 5,3 metros en 1865, aproximadamente, y Molini lo elevó a 7 metros en 1926, desde esa fecha no se ha consolidado de modo sustancial ninguna mejora del calado de la canal de navegación. Tambien se hizo hincapie del proyecto del Canal Sevilla -Bonanza aprobado por las cortes generales en 1964 y que fue frustado por el asesinato por parte de ETA del Presidente del Gobierno, el Almirante D. Luis Carrero Blanco. El mencionado proyecto contemplaba una profundidad estable para el canal de navegación de DIEZ metros. En la actualidad el puerto de Sevilla se sitúa en unos 6,4 metros de salida en bajamar, dependiendo del coeficiente de marea.

Durante la ponencia se mostró que tanto Las esclusas de Panamá como la Sevillana fueron diseñadas en periodos similares, las panameñas en la primera década del S.XX mientras que las sevillanas en la segunda década. Respecto a la ampliación del Canal de Panamá, las obras finalizaron en el 2016 y la nueva esclusa de Sevilla en noviembre del año 2011.

Tras un prolongado turno de preguntas donde los asistentes evidenciaron su interés por la conferencia a la vista de las preguntas formuladas, el Comandante Naval obsequió a los ponentes con un libro de la Historia de la Marina dedicado de su puño y letra, para posteriormente clausurar el acto.
Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Radio Chipiona y Nuevo Ateneo han concluido la grabación en radioteatro de un nuevo entremés: ‘El chiquillo’, de los Álvarez Quintero

Este año, la actividad de radioteatro que promueven conjuntamente Nuevo Ateneo y Radio Chipiona Emisora Municipal

Leer más
Chipiona

Pepe Jarana: “La exposición de los 20 años del CAND Chipiona es una retrospectiva de una época que ha sido apasionante”

El Club de Actividades Náuticas y Deportivas de Chipiona inaugura este domingo una exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Finalizan los trabajos de conservación e instalación de un nuevo pavimento técnico deportivo en el pabellón del colegio Príncipe Felipe

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha informado

Leer más
Chipiona

La Plataforma ‘Salvemos el Guadalquivir’ convoca a la concentración del domingo en Chipiona para pedir una moratoria de los vertidos

El próximo domingo 20 de julio de 2025 la plaza de las Américas

Leer más
Chipiona

Adjudicados contratos para un Sistema de Calidad en el Centro de Formación Espinosa Pau y del proyecto de mejora del apeadero de autobuses

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado el contrato para el servicio de diseño

Leer más
Chipiona

Cultura ofrece este verano en Chipiona Música al Fresco, un ciclo de conciertos con el programa Planeamos de Diputación

A través del programa Planeamos de Diputación, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona va a ofrecer una nueva actividad para las noches de verano con la música como protagonista

Leer más
Chipiona

La Virgen del Carmen pasea por aguas de Chipiona

En la primera fiesta religiosa del verano en Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de posibles cambios en la edificación y urbanización de forma simultánea de algunas unidades de ejecución

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

AFANAS inicia los preparativos en el local cedido por el Ayuntamiento de Chipiona

AFANAS Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena ya trabaja en el local con el que desde hace poco cuenta en la localidad

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive el día de la Virgen del Carmen con estreno esta tarde de una salve a la patrona de los marineros con letra de Manuel Guardia

Esta tarde a las 19:30 se escuchará por primera vez una salve dedicada a la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Andalucía

Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla

relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.

Leer más
Andalucía

Los Síndrome con su conferencia contrarreloj, 'Justo a tiempo'

En cartel hasta el 2 de agosto, de martes a sábado a las 21:00 horas

Leer más
Andalucía

El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces

En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

Leer más
Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Andalucía

El crimen de las estanqueras

El crimen de las estanqueras

Leer más
Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más