El primer diario digital independiente de Sevilla

Málaga acoge el I Foro Social "25 años de Solidarios" organizado por Canal Sur y la Fundación Unicaja

RTVA
hace 1 año
Television

Miguel Gil, director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja; Ruth Sarabia, delegada territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Francisco José Martín, diputado de Tercer Sector y Familias, de la Diputación de Málaga; y Juande Mellado, director general de RTVA, han intervenido en la inauguración institucional.

El Foro ha tenido lugar en el Salón de Actos Unicaja de la Acera de la Marina de Málaga y se ha emitido en streaming en la plataforma de contenidos bajo demada CanalSur Más.
El I Foro Social “25 años de Solidarios” organizado por Canal Sur con el patrocinio de la Fundación Unicaja, que se ha celebrado en Málaga esta mañana, forma parte del Plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Radio Televisión Pública de Andalucía.

El encuentro ha sido conducido por Emilio Maíllo, presentador del programa “Solidarios” de Canal Sur. El programa, que ha cumplido 25 años en antena, ha sido el centro de atención del Foro, un espacio para la reflexión sobre la comunicación y la solidaridad y un lugar de encuentro con el tercer sector.

La inauguración institucional ha corrido a cargo de Miguel Gil, director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja; Ruth Sarabia, delegada territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y Juande Mellado, director general de RTVA.

Miguel Gil, director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, ha dicho que “desde Fundación Unicaja estamos orgullosos de propiciar espacios de encuentro y reflexión como este foro en torno al aniversario de ‘Solidarios’, un ejemplo de periodismo responsable y activismo cívico que pone voz a los que no la tienen y muestra el carácter solidario del que podemos presumir en Andalucía“, ha asegurado Miguel Gil, director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, que ha felicitado a Canal Sur y a todo el equipo de este espacio, “que hace 25 años fue vanguardia en la defensa de los derechos sociales en nuestro país y hoy sigue siendo una fuente de inspiración para construir una sociedad mejor, abierta y diversa”.

Ruth Sarabia, delegada en Málaga de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha destacado que "Canal Sur abrió las puertas hace 25 años a las personas que, de forma anónima, trabajan por la solidaridad". Ruth Sarabia se ha referido al lenguaje de "Solidarios", alejado del sensacionalismo. "Lo social es lo que antes se abandona, pero es lo que más importa; ese es el sentido y la razón de ser de "Solidarios"", ha concluido.

Francisco José Martín, diputado de Tercer Sector y Familias, de la Diputación de Málaga, ha señalado que "ojalá que "Solidarios" se lleve en antena 25 años más dando visibilidad a los que ayudan a los demás". Para Francisco José Martín, "no hay mejor ventana que Canal Sur para mostrar lo que en esta línea se hace en nuestra tierra y para divulgar lo que hace el tercer sector, porque están cerca de los problemas de la sociedad". "Canal Sur visualiza la humanidad en Andalucía", ha dicho.

El director general de RTVA, Juande Mellado, ha asegurado que "Canal Sur es una empresa responsable con toda Andalucía, con todos los sectores, con todos los colectivos y, por eso, nace "Solidarios", para dar voz a quienes no la tenían". El director general de RTVA ha señalado que más de 70 profesionales de la plantilla han trabajado en la redacción de "Solidarios" y que el programa cuenta en su haber con más de 30 premios. Según Juande Mellado, el espacio nace cuando no se creía en el Periodismo Social y le puso cara y voz a los colectivos vulnerables, y ya llevan 25 años en antena. "Andalucía es distinta gracias a la labor de "Solidarios"", ha dicho el director general de RTVA.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Inmaculada Postigo, ha realizado la ponencia inicial que ha girado en torno al valor de la comunicación como herramienta para lograr un mundo mejor. Tras felicitar a "Solidarios" por sus 25 años de historia, ha señalado que "entendemos la comunicación como un derecho humano, el derecho de tener voz y las administraciones públicas son las que deben garantizar ese derecho". Inmaculada Postigo ha dicho que "los medios públicos tienen carácter de servicio y no deben estar sujetos a presiones comerciales. Tienen la misión de informar, educar y empoderar a la sociedad". "Deben dedicar más tiempo a los problemas sociales y plantear soluciones", ha destacado.

A continuación, Mar Arteaga, redactora jefe de los servicios informativos de televisión, ha moderado una mesa redonda de reflexión sobre el papel que juega la solidaridad en Andalucía y su evolución a lo largo del último cuarto de siglo. En ella han participado Francisco Cansino, delegado de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Málaga; Leonor Basallote, vocal de CERMI Andalucía y Belén Torres-Vela, delegada de Igualdad de RTVA.

El cierre del Foro lo ha realizado la editora del programa “Solidarios”, María Teresa Sánchez Monteseirín. La editora del espacio de Canal Sur ha dicho que "nuestro afán es seguir siendo un referente, pero debemos dar un paso más, atraer a los colectivos anónimos que hacen cosas muy potentes y también implicar a la juventud". Además, ha señalado que "reivindicamos el periodismo social y desde "Solidarios" de Canal Sur tenemos la responsabilidad como medio de comunicación de dar voz a los colectivos que necesitan ser escuchados".

Solidarios” ha cumplido esta temporada 25 años en antena tras su estreno en 1998 coincidiendo con el lanzamiento del segundo canal de televisión autonómico. Desde entonces, se ha convertido en referencia para organizaciones no gubernamentales, asociaciones, colegios e institutos y para un innumerable número de andaluces que se plantean cada día hacer un mundo mejor. Dar visibilidad, escuchar e intentar comprender son los parámetros del programa que ha conseguido situar en primera plana a colectivos habitualmente relegados de los medios de comunicación. Personas mayores, personas con discapacidad, menores en situación de riesgo, defensores de la igualdad de oportunidades, de la igualdad entre hombres y mujeres, y personas y colectivos en riesgo de exclusión social.

Durante estos 25 años, "Solidarios" ha pretendido un periodismo riguroso, dedicado a conocer y contagiar la solidaridad de los andaluces en todos los ámbitos, en todos los lugares, en todas las circunstancia

El programa siempre intenta huir de estereotipos, explicar con tiempo y con matices y ponerse en el lugar del otro son algunas de las premisas con las que trabaja “Solidarios” que da a la diferencia el lugar que se merece en una televisión pública.

“Solidarios”, que se emite en Canal Sur Televisión cada domingo a las 9:30 de la mañana, cuenta con decenas de premios, entre ellos el Premio Andalucía de Periodismo, el Premio Especial del Jurado de Cruz Roja Andalucía, además de galardones de asociaciones y organizaciones relacionadas con la discapacidad, la migración, salud mental entre otros muchos.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más