En el mes de octubre 1.506.000 de ciudadanos y ciudadanas conectaron diariamente con Canal Sur Televisión de promedio, lo que le permite mejorar el dato de septiembre en 23.000 telespectadores diarios más.

“Noticias 2”, con un crecimiento superior a 2 puntos, cierra el mes por encima del 11,5% de cuota de pantalla y una media de más de 205.000 espectadores, con lo que alcanza su mejor cuota de los últimos 5 meses. El informativo de sobremesa es visto de promedio diario por más de 260.000 personas.

La franja de tarde de lunes a viernes continúa como referencia televisiva para los andaluces con el liderazgo de audiencias de “La tarde, aquí y ahora”, con una cuota superior al 13%; “Andalucía directo”, con el 12,5% en la cuota de pantalla y por encima de los 410.000 de audiencia acumulada de promedio diario; y, por último, “Cómetelo”, que aglutina una audiencia media de más de 170.000 televidentes, superando la 300.000 visitas diarias, con un cuota que se aproxima al 11,3% en octubre.

En el prime-time, una vez más, Canal Sur consigue resultados como el de “Atrápame si puedes”, con una cuota en la franja más compleja del día, reuniendo de promedio diario a más de 260.000 espectadores, superando los 470.000 usuarios únicos diarios. “El show de Bertín” destaca con más del 13,0% de share; “Gente maravillosa” lidera el mercado audiovisual andaluz con el 12,5%; la primera emisión de “Andalucía por el mundo” en la noche de los domingos logra una cuota del 9,9%; “No dejes de soñar” consigue una acumulada de promedio en sus 4 emisiones de 518.000 espectadores; y “Más: noche de análisis”, con una cobertura promedio de 400.000 telespectadores andaluces.

Comunicación RTVA | 1 noviembre 2025

Canal Sur Televisión se afianza esta nueva temporada otoño/invierno como una de las televisiones punteras en Andalucía y obtiene un 9,3% de cuota de pantalla en el balance del mes de octubre.

La televisión pública de Andalucía sigue siendo un referente televisivo indispensable en todas los acontecimientos que suceden en Andalucía, con una programación que tiene como objetivo principal el servicio público y promover, enseñar y preservar las señas identitarias andaluzas.

Este dato de audiencia del 9,3% de share en octubre es el mejor resultado en este mes en los últimos 11 años.

Canal Sur Televisión mejora sus resultados, y pasa del 8,9% de septiembre al 9,3% de octubre, pese a que el ecosistema audiovisual es cada vez más complejo.

Este crecimiento convierte al canal de televisión público andaluz en la cadena de televisión que opera en Andalucía que más mejora sus resultados de audiencia, además de en la tercera cadena pública autonómica con mayor subida en relación al mes anterior.

En este mes de octubre Canal Sur Televisión vuelve a recuperar el tercer lugar en el ranking de cadenas autonómicas.

En el mes de octubre 1.506.000 de ciudadanos y ciudadanas conectaron diariamente con Canal Sur Televisión de promedio, lo que permite mejorar el dato de septiembre en 23.000 telespectadores diarios más.

La programación de Canal Sur Televisión reafirma la fortaleza de su oferta informativa y de entretenimiento.

Destacan los informativos generales diarios; “Noticias 2”, con un crecimiento superior a 2 puntos cierra el mes por encima del 11,5% de cuota de pantalla y una media de más de 205.000 espectadores, con lo que alcanza su mejor cuota de los últimos 5 meses. El informativo de sobremesa es visto de promedio diario por más de 260.000 personas. Las desconexiones provinciales también han visto crecer sus resultados y “Noticias provinciales 1” supera los 185.000 usuarios únicos de promedio diario y el de prime-time ronda los 300.000 visitantes diarios mostrando un crecimiento sobre el mes anterior de cerca de 1,5 puntos en el share y obtiene una audiencia media que supera los 215.000 telespectadores que residen en Andalucía.

En la programación diaria, el magacín “Hoy en día con Toñi Moreno” mantiene su solidez con más de 150.000 espectadores diarios de promedio, y los más de 235.000 contactos de “Más: mesa de análisis”, o el 8,6% de cuota de pantalla del día del estreno del concurso “Sopa de letras”.

La franja de tarde de lunes a viernes continúa como referencia televisiva para los andaluces con el liderazgo de audiencias de “La tarde, aquí y ahora”, con una cuota superior al 13%; “Andalucía directo”, con el 12,5% en la cuota de pantalla y por encima de los 410.000 de audiencia acumulada de promedio diario; y, por último, “Cómetelo”, que aglutina una audiencia media de más de 170.000 televidentes, superando la 300.000 visitas diarias, con un cuota que se aproxima al 11,3% en octubre.

En el prime-time, una vez más, Canal Sur consigue resultados como el de “Atrápame si puedes”, con una cuota en la franja más compleja del día, reuniendo de promedio diario a más de 260.000 espectadores, superando los 470.000 usuarios únicos diarios. “El show de Bertín” destaca con más del 13,0% de share; “Gente maravillosa” lidera el mercado audiovisual andaluz con el 12,5%; la primera emisión de “Andalucía por el mundo” en la noche de los domingos logra una cuota del 9,9%; “No dejes de soñar” consigue una acumulada de promedio en sus 4 emisiones de 518.000 espectadores; y “Más: noche de análisis”, con una cobertura promedio de 400.000 telespectadores andaluces.

En el fin de semana sobresale el liderazgo de “Toros para todos” con el 16,7%; de “Todo caballo” con el 9,8%; de “Tierra y mar” con el 12,6% de cuota; las retransmisiones de la “Santa Misa” con el 9,3%; “Los reporteros” con el 8,3%; o el cine de sobremesa/tarde que ha promediado en sus 7 emisiones una cuota de pantalla del 9,3%.

Durante el mes, Canal Sur ha reforzado su compromiso con las tradiciones y la actualidad de Andalucía a través de programaciones especiales que se han visto respaldadas por la audiencia como reflejan los liderazgos de las retransmisiones de las corridas de toros y de las novilladas con el 17,4% y 13,3% de share, respectivamente. Y los 131.000 espectadores que vieron en algún momento el desfile del Día de la Fiesta Nacional, los 486.000 de acumulada de promedio de los das dos retransmisiones de los partidos de segunda división de fútbol, y el 7,0% de la retransmisión de la Magna de Jaén o los 508.000 que se acercaron a ver el Vía Crucis Magno de Córdoba.