“La Romería de Zamarrilla”, premio José María Izquierdo del Ateneo de Sevilla de 1931, suena por primera vez fuera de España, en América Latina, bajo la dirección de Fco. Javier Gutiérrez Juan El director de orquesta, titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y Vocal de la Sección de Música del Ateneo de Sevilla, se encuentra en Colombia donde estrenará la versión original para orquesta sinfónica y posteriormente, en Brasil, la de banda sinfónica. 26.08.2023. Sevilla| En la tarde del lunes 28 de agosto a las 19 horas colombianas (02:00 locales), en el Auditorio de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales sonará por primera vez en América Latina la obra “La Romería de Zamarrilla” del músico malagueño Emilio Lehmberg en su versión original para orquesta sinfónica. La obra, Premio José María Izquierdo del Excmo. Ateneo de Sevilla en el curso 1930-1931 y estrenada un año después en el Teatro de la Exposición (actual Lope de Vega) de Sevilla, estuvo perdida durante todo el siglo XX y fue recuperada por el director Gutiérrez Juan, actual Vocal de la Sección de Música de la Docta Casa, en 2012. El premio gratificaba la mejor composición para orquesta de cámara que debía ser, según las bases, una suite con cuatro o más tiempos inspiradas en el folclore nacional, especialmente andaluz. De este modo, “La Romería de la Zamarrilla” está inspirada en la festividad del mismo nombre, que se celebró durante un periodo breve en Málaga. Se trata de un poema sinfónico en cinco movimientos, de carácter cíclico y con una clara influencia del flamenco presentando bulerías al golpe, secciones libres tomadas de falsetas más propias del flamenco, verdiales, así como lenguajes impresionistas y neotonales que se mezclan con el flamenco. Este será el pistoletazo de salida a una gira por América en la que Fco. Javier Gutiérrez Juan dirigirá la Orquesta Sinfónica de Caldas, la Unión de Orquestas Sinfónicas del Caribe, la Orquesta Sinfónica de Popayán, la Banda Sinfónica y Coro de la Universidad del Atlántico, Ensamble de Metales de la Universidad del Cauca, además de impartir clases de Dirección de Orquesta en la Universidad del Cuaca (Popayán) y en la Universidad del Atlántico (Barranquilla) y que cerrará con el estreno de la versión de banda de esta misma obra en Brasil al frente de la Orquestra Municipal De Sopros “Agostinho Duarte Martins” de Lençóis Paulista, ciudad esta última donde también impartirá clases de Dirección de Orquesta en su universidad. La instrumentación para banda está realizada por Antonio Moreno Pozo a encargo de Gutiérrez Juan para la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
Sobre Emilio Lehmberg...
Emilio Lehmberg Ruiz (Málaga 9-11-1905 / Las Rosas, Madrid 24-8-1959) es hijo de Emilio Otto Lehmberg Thielecke, uno de los cuatrocientos sesenta y seis marineros alemanes embarcados en la fragata de guerra Gneisenau, que se hundió el 15 de diciembre de 1900 junto al puerto de Málaga. Al igual que otros marineros supervivientes, Lehmberg Thielecke fue acogido durante su recuperación por un matrimonio de esta ciudad, de cuya hija, Conchita Ruiz Rodríguez, se enamoró, por lo que ambos se casaron y fruto de esta unión nació Emilio Lehmberg Ruiz. Desde su infancia, Lehmberg Ruiz mostró su vocación por la música y en 1926 viajó a Madrid, donde fue aceptado por la prestigiosa Orquesta Municipal de la capital. Estudió en los conservatorios de Málaga y Madrid, obteniendo primer premio de armonía y composición en 1935. A partir de que en 1931 ganara el concurso de composición convocado por el Ateneo de Sevilla con la obra La Romería de Zamarrilla y el convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, su popularidad ascendió meteóricamente, siendo llamado para componer bandas musicales de películas y admitido en el Cuerpo Nacional de Directores de Bandas Musicales Civiles. Cuando tenía 54 años, habiendo ya alcanzado la fama, murió atropellado por un tren de mercancías en la localidad de Las Rosas (Madrid). En 1972, el Ayuntamiento de Málaga llamaría Compositor Lehmberg a una calle de la ciudad. Lehmberg compuso la música de hasta una treintena de títulos cinematográficos: Pototo, Boliche y compañía, En Sevilla hay una fiesta, Así es Madrid, El curioso impertinente, Héroes del aire, Llegaron siete muchachas, la coproducción hispano-alemana Caravana de esclavos o la hispano-italiana La puerta abierta. Entre las obras sinfónicas compuestas por Lehmberg Ruiz encontramos Danzas antiguas, Impresiones al atardecer, Granada. Suite de danzas antiguas, Vals impromptu, Suite de danzas andaluzas y la Sinfonía para la festividad de Santa Cecilia.
“La Romería de Zamarrilla”, premio José María Izquierdo del Ateneo de Sevilla de 1931, suena por primera vez fuera de España
“La Romería de Zamarrilla”, premio José María Izquierdo del Ateneo de Sevilla de 1931, suena por primera vez fuera de España, en América Latina, bajo la dirección de Fco. Javier Gutiérrez Juan
Organizaciones
Personas
Manuel Massip se alza en Mairena del Aljarafe con el Torneo Memorial “Rubén Gutiérrez”en su categoría
Del 2 al 5 de de Noviembre se ha venido disputando en en las instalaciones del Club Tenis Rio Grande,...
Tano Guzmán anima a disfrutar de la programación del Festival de Teatro Federico Oliver Crespo que comienza hoy en Chipiona
Esta tarde arranca el Festival de Teatro de Otoño ‘Federico Oliver Crespo’, que este año cuenta con cuatro representaciones este mes de noviembre en las...
La Hermandad del Cautivo de Chipiona lanza su concurso de ajo campero que este año incluye degustación de mosto
Uno de los actos más unidos a la tradición en el otoño chipionero es el concurso de ajo campero que organiza la Hermandad del Cautivo...
Isabel María Fernández participa en una reunión de Diputación en la que se planteaba la campaña del día mundial contra la violencia hacia las mujeres
La Delegación Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona ha informado que la responsable del área, Isabel María Fernández, participó...
Presentado el nuevo Toyota RAV4 híbrido que se incorpora a la flota de la Policía Local de Chipiona
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, junto al jefe de la Policía Local, Carlos Moisés Martínez, ha presentado hoy...
La Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de Rocío Jurado renuevan las certificaciones Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística
El Ayuntamiento de Chipiona ha anunciado la renovación de las certificaciones Q de Calidad Turística y S de Sostenibilidad Turística para la Oficina Municipal de...
La obra de teatro ‘Anda, mi madre! abre mañana el Festival de Teatro Federico Oliver Crespo
Mañana jueves tendrá lugar la primera de las cuatro sesiones teatrales incluidas dentro del Festival de Teatro de Otoño Federico Oliver Crespo. Y lo hará...
El Ayuntamiento de Chipiona cierra instalaciones deportivas, parques y cementerio por la alerta naranja
Desde la Alcaldía del Ayuntamiento de Chipiona se ha lanzado esta mañana un comunicado informando de diferentes medidas adoptadas por...
El artista chipionero Patrick presenta su nuevo single “Caída Libre”
El cantante chipionero Patrick ha lanzado su nuevo tema titulado ‘Caída Libre’, el cuarto sencillo de su trayectoria musical, que...
Continúa el programa del 1 de noviembre con formación sobre la preparación de Chipiona ante el riesgo de maremotos y visitas de escolares
Dentro de los actos conmemorativos del 1 de noviembre el Ayuntamiento de Chipiona ha realizado hoy una nueva actividad para rememorar lo que ocurrió en...
El jueves comienza el Festival de Teatro de Otoño Federico Oliver Crespo en Chipiona
El próximo jueves comienza en Chipiona una nueva edición del Festival de Teatro de Otoño Federico Oliver Crespo. El delgado de Cultura del Ayuntamiento de...
Una cerámica de San José cedida por Diego Montalbán luce desde ayer en la fachada de cementerio municipal
En la fachada del cementerio municipal luce desde ayer una cerámica con una imagen de San José. A las 17:00...
