El primer diario digital independiente de Sevilla

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla: 350 años de historia (1670-2020)'

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla

Un recorrido por tres siglos y medio de historia. Es lo que ha realizado el catedrático emérito de la Universidad de Sevilla (US), Ramón María Serrera, en la conferencia titulada La Real Maestranza de Caballería de Sevilla: 350 años de historia (1670/2020), que ha impartido en el salón de actos de Capitanía General.

En su discurso ha recordado que la Real Maestranza de Caballería se creó con tres fines esenciales: servir a España, la Corona y Sevilla. Tres objetivos que ha mantenido desde 1670 con una condición especial, la de saber adaptarse a cada época.

Fue décadas después de la peste negra, que diezmó la población de Sevilla a la mitad. Una ciudad que había perdido poder económico y político, ya que el comercio con las Indias se estaba trasladando a Cádiz. Eran momentos de penurias, agravadas por las continuas guerras con estados europeos, que provocaron las primeras pérdidas en ultramar.

Ante tal situación, la Corona acudió a la nobleza porque necesitaba sus recursos", ha expuesto este catedrático. Por tal motivo, se tomó como referencia las cofradías de caballeros que Fernando III fundó durante la Reconquista, como la Hermandad de San Hermenegildo, citada en las reglas fundacionales de la Maestranza. "Felipe II retoma esta idea y Felipe III insiste de nuevo en ella, lo que propició que se creara la Maestranza de Caballería para recibir la ayuda de la aristocracia", ha apuntado el conferenciante.

La creación de la Maestranza de Sevilla fue emulada en otras ciudades de España. Años después se fundaron las de Ronda, Granada, Valencia y Zaragoza, entre otras. Su origen, además, coincide en el tiempo con otras instituciones nobiliarias con fines similares: la Hermandad de la Santa Caridad, obra de Miguel de Mañara. "Ambas son barrocas y mantienen los fines para los que surgieron",

El siglo XVIII fue la época de esplendor de esta institución. Tras su apoyo a la Casa de Borbón en la Guerra de Sucesión, en 1730 la Corona le otorgó el título de Real Corporación, nombrándose como Hermano Mayor a un miembro de la Familia Real. En 1823, Fernando VII proclamó que el Hermano Mayor de la Real Maestranza es el propio Rey, siguiendo hasta esta fecha ese mandato.

Desde su fundación en 1670 hasta la actualidad, se adapta a las circunstancias y al momento histórico que le ha tocado vivir. Y hoy, en el año 2022, sigue siendo una de las instituciones más vivas y dinámicas de la sociedad sevillana. Además, colabora con la Iglesia, con la Universidad, con bolsas de caridad, con hermandades, con el mundo taurino, etc. Ha reformado la Iglesia de la Magdalena, aparte de otros templos y conventos. La institución, que nació en plena crisis del barroco, ha sabido adaptarse a los distintos tiempos, algunos de ellos muy difíciles.

Al término del acto el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago de León y Domecq, entregó unos presentes al teniente general José Rodríguez García y al conferenciante El catedrático Ramón María Serrera.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Sevilla

XXVI Pregón de la Semana Santa del Club Náutico

Pronunciado este fin de semana en los salones sociales del club hispalense por David Ostos Espejo en acto organizado con la colaboración de la Hermandad del Baratillo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más