- 'La verdad en la tierra' (Breaking Bass) es un trabajo medidativo que recupera la voz de algunas de las plumas más importantes de la Península Ibérica en los siglos XI, XII y XIII
- Detrás del trabajo están Andrea Santalusía, artista, productora y escritora; y The Gardener, más conocido como Chaparro en la súperbanda Califato 3/4
Juan Velasco16 de mayo de 2022 06:00h0@pdeperiodista1
La chispa fueron los versos de Hafsa Bint Al- Hayy Al-Rakuniyya, poeta granaína del siglo XII. La mecha era larga. Rebobinar ocho y diez siglos atrás, hasta llegar a Al Andalus, una etapa esplendorosa para la poesía en el mundo y, por supuesto, para ese territorio geopolítico de origen incierto llamado España.
El fuego fue la música: electrónica meditativa con un punto mediterráneo. A veces planeadora, a veces anclada en lo terrenal, arcillosa y etérea al mismo tiempo, siempre a caballo entre el futuro y el pasado. El humo en el que adentrarse para trabajar fue la pandemia, aquel tiempo de recogimiento en el que nació este proyecto, que se titula La verdad en la tierra (Breaking Bass) y que es algo más que un disco.
Es la unión entre dos mundos: el Al Ándalus de los siglos XI, XII y XIII, y la Andalucía del siglo XXI. También la unión en largo formato de dos artistas distintos aunque con sensibilidades parejas: Andrea Santalusía, artista, productora y escritora; y The Gardener, más conocido como Chaparro en la súperbanda Califato 3/4 y uno de los impulsores del sello Breaking Bass. A partir de ahora, cuando crucen sus nombres, serán sencillamente Andreh y Manuela.
Readaptación y excavación
The Gardener y Andrea ya había colaborado antes. Kampaniyera, por ejemplo, era un precedente de este trabajo, aunque los versos partían de la contemporaneidad. Aquí no. Aquí se ha excavado más hondo. El libro que sirvió de guía durante los meses en los que se gestó este trabajo fue Antología de Poesía Andaluza I (Sevilla, 1990), aunque los versos escogidos han sido debidamente adaptados, tras un intensivo proceso de investigación, creación y composición.
Todo ocurrió durante el primer estado de alarma, por lo que el disco ha vivido su propio calvario hasta que ha visto la luz. “Es el síndrome del disco secuestrado”, bromeaba The Gardener este martes en Córdoba, donde él y Andrea habían acudido a acompañar la presentación del libro La luz que fuimos, del escritor Antonio Manuel,
Precisamente el pensador y activista (muy presente en la obra de Califato 3/4) ha puesto también su palabra en este trabajo, pensado más como un audio-libro que como un LP al uso. Así, la poesía se apodera del libreto que suele acompañar al vinilo. La de Abu Yafar y Hafsa Al-Rakuniyya, la de Aixa, la de Wallada, la de Itimad Rumaikiya, la de Al Mutamid, la de Ben Saha...
“A unos los crucificaron, otras murieron en el exilio. A todas y todos les escupieron y traicionaron por libres y por poetas, con las lenguas bañadas en vino. Mil años después, Andrea y Manué han exhumado sus poemas de la tierra para trasnfundirles vida con bases electrónicas y elevarlos más allá de las últimas cumbres”, escribe Antonio Manuel en el texto de La verdad en la tierra.
En cuanto a la música, que acompaña los versos, va más allá de la mera experimentación, si bien está cimentada en un proceso de fusión de distintas tradiciones musicales. “El proceso de experimentación musical nos llevó por diferentes vereas, desde nuestra Andalucía a Marruecos, Bulgaria, Siberia, Irán, Japón, Escandinavia, Sáhara, Cuba, México, Guatemala, Chile, Perú”, cuentan los artistas sobre un trabajo de “mezcolanza, decantación, adecuación y trasiego”.
Trasiego para viajar entre siglos, sin otro motor que su “imaginación en común”, e intentando “expresar los caminos por los que las poesías nos llevaban”. El resultado, que ya está disponible en las plataformas, es una deliciosa ración de psicodelia musical andalusí y un gancho directo a quienes defienden la idea de que la poesía de Al Ándalus no representa a este país, que vivió varios siglos de oro, siglos antes del llamado Siglo de Oro.
Versos de Al Ándalus y sintetizadores: así suena el proyecto de Andreh y Manuela
'La verdad en la tierra' (Breaking Bass) es un trabajo medidativo que recupera la voz de algunas de las plumas más importantes de la Península Ibérica en los siglos XI, XII y XIII
Un nuevo grupo joven promueve actividad todo el año en temas cofrades, solidarios y asuntos relacionados con la Iglesia en Chipiona
Con el nombre Juventud Cofrade Chipiona se ha creado en la localidad un nuevo grupo en torno a la parroquia...
La nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona toma posesión mañana
La Real y Franciscana Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias de Chipiona inicia mañana sábado, 8 de noviembre, una nueva etapa con la toma...
Cruz Roja de Chipiona ha hecho balance en el Día de la Banderita del último año y se compromete a continuar con su destacada labor social
La lluvia impidió que el miércoles 29 de octubre Cruz Roja de Chipiona pudiera llevar a cabo, como tenía previsto, su Día de la Banderita.
Melchora Ortega, Vanessa Reyes y Aurora Caraballo la próxima semana en la programación de Chipiona para el Día del Flamenco
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha lanzado los carteles del programa de actividades que desarrollará la próxima...
Los procesos judiciales contra el franquismo y la represión contra la disidencia en Guinea Ecuatorial, a análisis en la II Jornada de Memoria Democrática
La Diputación de Cádiz aboga por la Memoria Histórica como antídoto ante el blanqueamiento de las dictaduras
Manuel Massip se alza en Mairena del Aljarafe con el Torneo Memorial “Rubén Gutiérrez”en su categoría
Del 2 al 5 de de Noviembre se ha venido disputando en en las instalaciones del Club Tenis Rio Grande, en la localidad sevillana de...
Tano Guzmán anima a disfrutar de la programación del Festival de Teatro Federico Oliver Crespo que comienza hoy en Chipiona
Esta tarde arranca el Festival de Teatro de Otoño ‘Federico Oliver Crespo’, que este año cuenta con cuatro representaciones este mes de noviembre en las...
La Hermandad del Cautivo de Chipiona lanza su concurso de ajo campero que este año incluye degustación de mosto
Uno de los actos más unidos a la tradición en el otoño chipionero es el concurso de ajo campero que...
Elegido el cartel que anunciará el Carnaval de Chipiona 2026, obra de Francisco Manuel Borrego Olave titulada ‘Reflejo de una ilusión’
El Carnaval de Chipiona ya tiene cartel anunciador para su próxima edición de 2026. Se trata de una obra de...
Presentado el nuevo Toyota RAV4 híbrido que se incorpora a la flota de la Policía Local de Chipiona
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, junto al jefe de la Policía Local, Carlos Moisés Martínez, ha presentado hoy un nuevo vehículo patrullero que...
La Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de Rocío Jurado renuevan las certificaciones Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística
El Ayuntamiento de Chipiona ha anunciado la renovación de las certificaciones Q de Calidad Turística y S de Sostenibilidad Turística para la Oficina Municipal de...
La obra de teatro ‘Anda, mi madre! abre mañana el Festival de Teatro Federico Oliver Crespo
Mañana jueves tendrá lugar la primera de las cuatro sesiones teatrales incluidas dentro del Festival de Teatro de Otoño Federico...
