- 'La verdad en la tierra' (Breaking Bass) es un trabajo medidativo que recupera la voz de algunas de las plumas más importantes de la Península Ibérica en los siglos XI, XII y XIII
- Detrás del trabajo están Andrea Santalusía, artista, productora y escritora; y The Gardener, más conocido como Chaparro en la súperbanda Califato 3/4
Juan Velasco16 de mayo de 2022 06:00h0@pdeperiodista1
La chispa fueron los versos de Hafsa Bint Al- Hayy Al-Rakuniyya, poeta granaína del siglo XII. La mecha era larga. Rebobinar ocho y diez siglos atrás, hasta llegar a Al Andalus, una etapa esplendorosa para la poesía en el mundo y, por supuesto, para ese territorio geopolítico de origen incierto llamado España.
El fuego fue la música: electrónica meditativa con un punto mediterráneo. A veces planeadora, a veces anclada en lo terrenal, arcillosa y etérea al mismo tiempo, siempre a caballo entre el futuro y el pasado. El humo en el que adentrarse para trabajar fue la pandemia, aquel tiempo de recogimiento en el que nació este proyecto, que se titula La verdad en la tierra (Breaking Bass) y que es algo más que un disco.
Es la unión entre dos mundos: el Al Ándalus de los siglos XI, XII y XIII, y la Andalucía del siglo XXI. También la unión en largo formato de dos artistas distintos aunque con sensibilidades parejas: Andrea Santalusía, artista, productora y escritora; y The Gardener, más conocido como Chaparro en la súperbanda Califato 3/4 y uno de los impulsores del sello Breaking Bass. A partir de ahora, cuando crucen sus nombres, serán sencillamente Andreh y Manuela.
Readaptación y excavación
The Gardener y Andrea ya había colaborado antes. Kampaniyera, por ejemplo, era un precedente de este trabajo, aunque los versos partían de la contemporaneidad. Aquí no. Aquí se ha excavado más hondo. El libro que sirvió de guía durante los meses en los que se gestó este trabajo fue Antología de Poesía Andaluza I (Sevilla, 1990), aunque los versos escogidos han sido debidamente adaptados, tras un intensivo proceso de investigación, creación y composición.
Todo ocurrió durante el primer estado de alarma, por lo que el disco ha vivido su propio calvario hasta que ha visto la luz. “Es el síndrome del disco secuestrado”, bromeaba The Gardener este martes en Córdoba, donde él y Andrea habían acudido a acompañar la presentación del libro La luz que fuimos, del escritor Antonio Manuel,
Precisamente el pensador y activista (muy presente en la obra de Califato 3/4) ha puesto también su palabra en este trabajo, pensado más como un audio-libro que como un LP al uso. Así, la poesía se apodera del libreto que suele acompañar al vinilo. La de Abu Yafar y Hafsa Al-Rakuniyya, la de Aixa, la de Wallada, la de Itimad Rumaikiya, la de Al Mutamid, la de Ben Saha...
“A unos los crucificaron, otras murieron en el exilio. A todas y todos les escupieron y traicionaron por libres y por poetas, con las lenguas bañadas en vino. Mil años después, Andrea y Manué han exhumado sus poemas de la tierra para trasnfundirles vida con bases electrónicas y elevarlos más allá de las últimas cumbres”, escribe Antonio Manuel en el texto de La verdad en la tierra.
En cuanto a la música, que acompaña los versos, va más allá de la mera experimentación, si bien está cimentada en un proceso de fusión de distintas tradiciones musicales. “El proceso de experimentación musical nos llevó por diferentes vereas, desde nuestra Andalucía a Marruecos, Bulgaria, Siberia, Irán, Japón, Escandinavia, Sáhara, Cuba, México, Guatemala, Chile, Perú”, cuentan los artistas sobre un trabajo de “mezcolanza, decantación, adecuación y trasiego”.
Trasiego para viajar entre siglos, sin otro motor que su “imaginación en común”, e intentando “expresar los caminos por los que las poesías nos llevaban”. El resultado, que ya está disponible en las plataformas, es una deliciosa ración de psicodelia musical andalusí y un gancho directo a quienes defienden la idea de que la poesía de Al Ándalus no representa a este país, que vivió varios siglos de oro, siglos antes del llamado Siglo de Oro.
Versos de Al Ándalus y sintetizadores: así suena el proyecto de Andreh y Manuela
'La verdad en la tierra' (Breaking Bass) es un trabajo medidativo que recupera la voz de algunas de las plumas más importantes de la Península Ibérica en los siglos XI, XII y XIII

El colegio Lapachar participa en las actividades con motivo de la semana europea de la movilidad con ‘Bici Educa’
El colegio Lapachar ha acogido hoy la actividad ‘Bici Educa’, una de las actividades puestas en marcha por la Diputación...

El alcalde de Chipiona informa de un incremento de aparcamientos con la implantación de la espiga inversa en la avenida de Almería
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha supervisado la nueva señalización de aparcamientos que se está llevando a cabo en la avenida de Almería

72 niños y niñas de Chipiona se han beneficiado durante este verano del programa Cuidaytos de conciliación familiar
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona ha hecho balance del desarrollo de programa Cuidaytos de conciliación familiar en la localidad durante los meses...
IU Cádiz abre el curso político en la Diputación defendiendo el desdoble de la A-471 y la circunvalación de Ubrique
La formación política considera fundamental que la Junta de Andalucía acometa ambos proyectos para aportar seguridad y competitividad a los...
Experiencias de Antonia madre de San Carlo Acutis y Liliana madre de Valeria de Costa Rica que fue curada milagrosamente
Tras la Canonización del Beato italiano Carlo Acutis.

Diputación pretende restablecer los vínculos entre las provincias de Cádiz y de La Habana a través de proyectos de cooperación e iniciativas culturales
Juancho Ortiz mantiene encuentros con el Gobierno Provincial y la Oficina del Historiador además de asistir a la proyección de ‘Retornos de Rafael Alberti’

Medio centenar de personas han participado hoy en el programa conmemorativo del Día Mundial de la Agricultura en Chipiona
La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ha conmemorado hoy viernes 12 de septiembre el Día Mundial de la Agricultura.
La Hermandad del Pinar homenajeará por su compromiso a seis mujeres en la Fiesta de la Palmicha de este año
La Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar celebra el próximo domingo 28 de septiembre su tradicional Fiesta de...
En marcha en Chipiona un curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio impartido por ADEMUR
La Asociación de Mujeres Rurales de Cádiz -ADEMUR Cádiz- ha iniciado hoy en Chipiona el curso ‘Atención sociosanitaria a personas...

El grupo El Barrio Teatro ofrecerá en Chipiona los próximos 19 y 20 de septiembre la obra ‘¡Como está tó!
Llega una nueva oportunidad de disfrutar del teatro en la localidad. El grupo El Barrio Teatro trae a Chipiona la representación de la obra ‘¡Como...

Nuevo Ateneo representa este viernes en el Teatro Municipal de Trebujena la obra ‘Diablos en el Santuario’
El grupo de teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo de Chipiona llevará este próximo viernes 12 de septiembre hasta Trebujena la obra de teatro ‘Diablos...
La peña José Mercé de Chipiona ofrece este viernes un recital de cante de Alfonso Carpio ‘El Mijita’
Vuelve el cante a la Peña Cultural Flamenca de Chipiona José Mercé. La entidad trae este viernes, 12 de septiembre,...