El primer diario digital independiente de Sevilla

La Diputación colaborará con el Foro de Industrias Culturales que la Fundación Alternativas promoverá en Sanlúcar

Diputación Provincial de Cádiz
hace 3 años
Andalucía

Irene García y Diego López Garrido mantienen un encuentro en el que acuerdan desarrollar esta iniciativa de forma conjunta

La Diputación colaborará con la organización y el desarrollo del Foro de Industrias Culturales que la Fundación Alternativas viene organizando desde el año 2010 y que, por primera vez, desembarca en tierras gaditanas. Así lo han acordado los máximos responsables de ambas instituciones en un encuentro desarrollado en el Palacio Provincial entre la presidenta, Irene García, y el vicepresidente ejecutivo de la citada entidad, Diego López Garrido.

En ese encuentro se ha planteado que el próximo Foro de Industrias Culturales de la Fundación Alternativas, un evento que tradicionalmente ha tenido lugar en Madrid, se desarrolle el próximo mes de octubre en Sanlúcar de Barrameda, en coincidencia con la finalización de los actos conmemorativos del V Centenario de la Circunnavegación, de la que la localidad gaditana fue origen y destino entre 1519 y 1522.

Al término del mismo, Irene García se ha mostrado convencida de que “la innovación que genera el sector cultural puede ser un incentivo para el desarrollo del tejido económico y social”. De ahí que la Corporación provincial y Fundación Alternativas “coincidamos plenamente en la oportunidad de generar un espacio de encuentro y reflexión sobre las posibilidades de las industrias culturales y creativas, en el que los profesionales del sector aborden los retos de la transformación digital para impulsar el crecimiento de la economía y el empleo en el marco de la sostenibilidad”. En este sentido, la presidenta ha incidido en que “no puede olvidarse que la cultura, que ante todo es un derecho de ciudadanía, supone también un recurso generador de economía y de puestos de trabajo de primera magnitud, justamente en una tierra en la que el desempleo alcanza sus mayores cotas de España y prácticamente del conjunto de la Unión Europea”.

Por su parte, Diego López Garrido ha manifestado que el Foro de la Fundación Alternativas se ha convertido en “un referente para los profesionales de la industria cultural de España, Europa y Latinoamérica, pues supone un espacio para el debate sobre el futuro y los desafíos a los que se enfrenta el sector”. Así, en las doce ediciones anteriores, “el Foro ha contado con la participación de más de 400 profesionales por edición. Durante estos encuentros se ha reflexionado y aportado propuestas para resolver los grandes retos que abordan estas industrias que cada vez tienen más peso en la economía global”.

De forma paralela, Irene García y Diego López Garrido han planteado también posibles líneas de colaboración más allá del próximo Foro de Industrias Culturales. En concreto, han profundizado en la capacidad de trabajar de forma coordinada en asuntos como la gestión de fondos europeos vinculados a la materia cultural, un extremo sobre el que han acordado abordar un análisis más profundo desde el punto de vista técnico.

Al respecto, la presidenta ha mostrado la “satisfacción con las sucesivas convocatorias abiertas por el Gobierno de la Nación” para articular el acceso a los fondos Next Generation, un volumen ingente de recursos económicos movilizados por la UE para favorecer la recuperación europea tras la pandemia del Covid-19. Esa actitud del Ejecutivo “demuestra un elevado dinamismo y una alta eficacia en la gestión de unos recursos europeos que tienen un plazo prefijado para su ejecución y justificación”, lo que “contrasta enormemente” con la “alta preocupación” que provoca el “alarmante silencio y absoluta falta de información por parte de la Junta de Andalucía acerca de la gestión de los fondos que le han sido atribuidos, máxime cuando tanto los ayuntamientos como la Diputación de esta provincia nos vimos obligados a presentarle nuestros proyectos hace ya más de 15 meses”.

El Foro de Industrias Culturales de la Fundación Alternativas

Las ediciones del Foro de Industrias Culturales de la Fundación Alternativas se han desarrollado de la siguiente manera:

• Foro 2010: Industrias culturales en español: Estados Unidos y España.

• Foro 2011: ¿A dónde vamos a parar? El mundo del libro, las artes escénicas, el cine, la televisión, la música y los museos ante el más preocupante cambio de su historia.

• Foro 2012: La financiación de la cultura: El Estado o la empresa; la subvención o el patrocinio.

• Foro 2013: Apocalípticos o integrados digitales.

• Foro 2014: Europa. La excepcionalidad de la cultura.

• Foro 2015: ¿Cultura o barbarie? Diez propuestas al borde del abismo.

• Foro 2016: ¡Alerta! ¡Salvar la Cultura! Por un nuevo modelo cultural.

• Foro 2017: Los alcaldes y la ciudad.

• Foro 2018: La cultura en los cuarenta años de democracia.

• Foro 2019: Las industrias culturales en el ecosistema digital.

• Foro 2020: Next Generation EU. Retos y oportunidades para ICC

• Foro 2021: La transformación digital de la cultura.

Foro de Industrias Culturales 2022

El proyecto que tendrá lugar en la provincia pretende concentrar a un gran número de profesionales con objeto de fortalecer sus redes. Además, la inyección de fondos europeos a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es una oportunidad para fortalecer proyectos que se encuentran en proceso de consolidación. Por ese motivo puede ser un evento que permita dar a conocer esas iniciativas y ayudar a fortalecer las redes profesionales.

La celebración del Foro de Industrias Culturales 2022 en la provincia de Cádiz se justifica por múltiples motivos. Por un lado, la riqueza del patrimonio material e inmaterial puede contribuir al desarrollo económico y social, así como a la articulación territorial, mediante proyectos culturales. Además, se han identificado iniciativas en el ámbito de las industrias de contenido (audiovisual, videojuego, música) que pueden servir de referencia para otros profesionales.

A todo esto se suma la vinculación de la provincia de Cádiz con la comunidad iberoamericana y como origen y destino de la primera circunnavegación de la tierra, acontecimiento del que ahora finalizan los actos de su 500 aniversario y que supuso la primera aventura ligada a la globalización.

Los participantes en el proyecto tendrán una dimensión nacional e internacional buscando las sinergias entre artistas, escritores, cineastas, investigadores, filósofos, empresarios, gestores culturales, agentes de la sociedad civil, decisores públicos, entre otros. En concreto, las temáticas propuestas para abordar en 2022 son:

• Oportunidades para la transformación digital de las Industrias Culturales en el marco del PRTR.

• Nuevos enfoques para el fomento de la innovación en las Industrias Culturales (colaboración intersectorial, desarrollo territorial, innovación social…) y su interrelación con otros sectores de la economía.

• La identificación de nuevos yacimientos de empleo para el sector cultural, vinculados con la digitalización y la sostenibilidad y la incorporación de la sostenibilidad ambiental en el modelo de negocio de las Industrias Culturales.

• La activación del territorio a través de proyectos culturales de impacto, poniendo de manifiesto sus efectos en el empleo y la economía locales.

Los objetivos trazados para este encuentro incluyen fomentar el diálogo para el desarrollo de la innovación en las Industrias Culturales; visibilizar el papel estratégico de las industrias culturales en el impulso del crecimiento económico y el empleo con enfoque de género; generar ideas en torno a las oportunidades de la economía digital para las industrias culturales; ofrecer a los emprendedores, gestores culturales y potenciales financiadores espacios para desarrollar su red de contactos; ayudar a entender el entorno digital y sus avances tecnológicos; ofrecer información de calidad sobre las industrias culturales de España e Iberoamérica en general para la difusión en foros internacionales; y ofrecer herramientas para la incorporación de la sostenibilidad en la transformación digital de las industrias culturales.

Cádiz, martes 12 de abril de 2022

--

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más