El primer diario digital independiente de Sevilla

Lola Flores, la primera 'influencer' de la Historia(La Vanguardia)

ANDRÉS GUERRA
hace 3 años
Chipiona

https://youtu.be/hdx6U5Bln_w

'LOLA, EL BRILLO DE SUS OJOS'

Camino del centenario de su nacimiento, la periodista sevillana Marina Bernal publica una biografía ilustrada con cien fotos inéditas de 'la Faraona' y las colaboraciones de Jesús Quintero, Juan y Medio y Charo Reina, entre otros

Lola nació en Jerez en 1923. No ha habido nadie como ella. Sevillapress

ANDRÉS GUERRA

25/12/2021 07:00Actualizado a 25/12/2021 08:02

La llamaron ‘La Faraona’ porque no había equivalente femenino en la Roma de los césares. Así fue de grande Lola Flores (Jerez, 1932–Madrid, 1995). A trece meses de celebrar el centenario de su nacimiento, la periodista sevillana Marina Bernal publica una biografía ilustrada de la artista titulada Lola, el brillo de sus ojos. En ella colaboran Jesús Quintero, Juan y Medio, Rosa Villacastín y Charo Reina, entre otros personajes, y su anecdotario se entremezcla con estampas inéditas de Lola que van desde que era una niña hasta que el último sillar cerró la pirámide un 16 de mayo de 1995.

Este libro, casi un álbum, ha gustado mucho al núcleo duro del lolaflorismo, si existiese tal credo: Lolita, Rosario, Carmen Flores, Carmen Mateo y Mariola Orellana. Presentado en Sevilla esta semana, de su contenido hablamos con Marina Bernal, autora también de las biografías de otros dos andaluces inmortales, Rocío Jurado y Raphael.

Lola, con sus padres, Rafael Flores y María del Rosario Ruiz. Él, de la Palma del Condado (Huelva) y ella, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Sevillapress

Con Manolo Caracol viviría una relación ambivalente: muy rica en lo artístico pero desdichada en lo personal. Sevillapress

¿A qué obedece el título del libro?

Lola era una mujer enigmática e irradiaba una tremenda fuerza en el escenario pero también en persona. La explicación de su forma de ser se la dio a Jesús Quintero en una entrevista. Él le comenta con cierta sorna sobre las mujeres de su generación que recurren al quirófano y ella, en cambio, nunca lo ha hecho. Ella le responde: “¿Sabes por qué me ves tan guapa? Porque el brillo de los ojos no se opera”. Se refería a esa fuerza que llevaba dentro.

En este trabajo intervienen el mismo Jesús Quintero, Juan y Medio, Rosa Villacastín y Charo Reina, entre otros personajes, que la conocieron muy bien. ¿Fue difícil contar con ellos?

Me dijeron que sí del tirón. Les estoy superagradecida porque todos tienen mucho trabajo e hicieron un hueco para atenderme. Por ejemplo, Jesús no acude a actos sociales y está totalmente volcado en su fundación, pero tengo con él una relación especial desde hace muchos años; para mí es el rey de las entrevistas. Juan es íntimo de la familia, estuvo en la boda de Elena Furiase, como Charo Reina, que también la consideran del núcleo familiar. Lola era muy amiga de su tía, Juanita Reina, y sus descendientes han continuado esa amistad. Rosa me habla de la época de Lola en Marbella, que fue fundamental.

El libro fue presentado esta semana en Sevilla. Sevillapress

¿Cómo fue esa coquetería de quitarse años?

Ella nace en 1923 pero a veces aparece que fue en 1928. Lolita lo cuenta: tiene un DNI de su madre en el que aparece la última cifra rectificada con bolígrafo, un 3 convertido en un 8. La propia Lola mantenía que no había nacido en el 23, aunque hemos comprobado que sí por su ficha de bautismo, pero lo gracioso es que en algunas entrevistas se contradice: al quitarse años, cuando se refiere a hechos de su vida profesional, tiene que reajustar las cifras. Esto lo he comprobado cotejando entrevistas muy antiguas, donde a veces debuta con 17 o con 13 años (risas). Pero forma parte de su modo de ser. Sus hijas dicen que a fuerza de repetir una cosa, la convertía en verdad.

Otro aspecto con el que ha jugado era su ascendencia. No era gitana pero estaba enamorada del mundo gitano.

Sus padres no lo eran, aunque decía que su abuelo materno, que se dedicaba a la venta de aceite sí lo era. Sin embargo, cuando se le pregunta a su hermana, Carmen Flores, dice que no era gitano, que eso son cosas de Lola (risas).

Lola se casó con Antonio González 'el Pescaílla' el 27 de octubre de 1957. La ceremonia fue en el monasterio de El Escorial. Sevillapress

Con sus tres hijos, Lolita, Antonio y Rosario. Sevillapress

¿Cómo definiría su amor con Manolo Caracol? Parece que lo bien que le fue en lo artístico contrasta con lo personal.

Ella cuenta que esa época fue muy complicada; que él era un grandísimo artista y del que aprendió mucho pero lo pasó muy mal; en sus memorias dice que su familia llegó un momento en que no querían que estuviese con Caracol. Lo conoció siendo muy joven, con 17 años, viéndolo actuar en el Villamarta de Jerez. Trabajaron con mucho éxito durante la década de los 40, rodaron dos películas y fueron empresarios aunque ella lo contrató primero, en un espectáculo que organizó para Adolfo Arenaza. La relación se fue deteriorando y cuando le sale la oportunidad de marchar a América, firma un contrato muy bueno y supone la ruptura definitiva. Dice también que alguna vez anterior en que intentó volar por su cuenta, él siempre le decía “sin mí no vas a ser nada”. Se equivocaba, claro.

Se casó con Antonio González, ‘el Pescaílla’, según dice, “con quien tenía que casarme”. ¿A qué se refería con esa frase?

Ten en cuenta que no tenía necesidad de casarse con nadie pero estaba convencida de que él era el hombre y que ella lo había elegido; entre ellos siempre hubo mucho amor y fue creciendo con el tiempo. Fue revolucionaria hasta en su boda: no iba de largo y el vestido no era blanco sino gris perla. Antonio, gitano del barrio barcelonés de Gràcia, era mucho menos conocido por ser un poco más introvertido. Así, sus hijos son gitanos aunque ella no lo fuese. Lola fue muy bien aceptada en la cultura gitana.

En Marbella, por sevillanas con la duquesa de Alba. Sevillapress

Lola era también presentadora. Su espontaneidad y talento se lo permitían. Sevillapress

Siempre admiró a los y las demás artistas grandes. Aquí, con Rocío Jurado durante la Expo de Sevilla. Sevillapress

Lola era un fenómeno artístico, social y mediático aunque no fuese una número 1 en una faceta concreta. En el fondo, esa frase atribuida a un crítico de Nueva York, era verdad: “No canta bien, no baila bien, pero no se la pierdan”, tenía mucho de razón.

Cuando comienza tiene como referente a Pastora Imperio; de hecho, en su primer cartel se presenta como ‘Imperio de Jerez’. Pero Lola, que debuta bailando y actúa con Manolo Caracol, desprendía fuego en el escenario, luego comienza a cantar y hace cine. Era también muy valorada su forma de recitar, era única. Llevaba a su terreno cualquier tema: interpreta una versión de Hey de Julio Iglesias, de las más identificativas del cantante, que cuando la canta no te acuerdas de él. Además, tiene el respeto de todos los artistas; es artista de artistas. Ella es aparte.

Aun siendo tan grande, era muy generosa y muy compañera, reconociendo siempre el talento de los demás, ¿no es cierto?

Así es como actúan los que son verdaderamente grandes. A ella le encantaba el arte y en su casa siempre había artistas. En el Madrid de los 60 y 70 triunfa Caripén, el tablao que montó con Antonio, y allí es donde comienza a profesionalizarse el cante. Hay dinastías flamencas que nacen allí, como los Morente de Granada. Es la época dorada de los tablaos. Todos cuentan que en aquellas noches de Madrid se acababa en el Caripén porque Lola siempre tenía un potaje para todo el mundo.

Se dedicó a la pintura para generar ingresos extra y pagar su deuda con Hacienda. Sevillapress

El libro fue presentado el pasado martes en Sevilla. Marina Bernal contó con Pepe da Rosa Jr,, María José Santiago y el periodista Francis Gallardo. Sevillapress

Creo además que es la única artista española que ha dado lugar a una saga de artistas que van por la tercera generación: sus tres hijos y casi todos sus nietos se dedican o dedicaron al espectáculo.

Así es: Elena Furiase es actriz y Guillermo es músico; Lola Orellana está vinculada al mundo del cine y Pedro Antonio anda en la música, la hija de Antonio, Alba es también actriz… Una familia con mucho talento y muy repartido. Lola era distinta porque los concentraba todos, también la televisión. Se movió la primera por campos tan distintos; no existen artistas tan multidisciplinares. Le quedó una cuenta pendiente con el cine, la de mostrar su talento dramático, según dijo; es decir, solo actuando, sin cantar ni bailar. Tuvo una oportunidad con Los invitados (1986), basada en la novela de Alfonso Grosso, donde pudimos verla en esa faceta dramática que siempre reivindicó.

¿Diría que fue la primera gran influencer antes de inventarse el término?

Claro. ¡Pero si hoy Tik Tok está inundado de frases suyas! En Internet hay muchísimos vídeos con referencias suyas y puede decirse que inventó el rap con ‘Cómo me las maravillaría yo’. Ella tenía una velocidad incomparable para entender el mundo artístico y fue una precursora de lo que vemos ahora en el siglo XXI.

Por fin, un museo en su honor será inaugurado en Jerez. ¿Será pronto?

El espacio físico ya existe: estará en la plaza de Belén, en la conocida como Nave del Aceite, un edificio restaurado del XVIII. En esa misma plaza se encuentra el Museo del Flamenco de Andalucía y quieren también abrir un espacio en su honor para presentaciones y actos culturales. Hay muy buena comunicación entre sus hijas y el Ayuntamiento de Jerez.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más