El Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo ha acogido esta tarde una ponencia en relación a la figura de Fernando de Magallanes y a sus logros en la expedición dentro de la agenda de actividades impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Nao Victoria para conmemorar el V Centenario de su muerte. En este acto, al que ha asistido el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, ha participado Amparo Alonso, directora del Archivo de Protocolos de Sevilla, quien ha impartido la conferencia “El testamento de Magallanes”.
Esta actividad se enmarca dentro de la agenda que se está desarrollando estos días coincidiendo con el V centenario de la muerte de Magallanes y que incluye jornadas de puertas abiertas de la Nao Victoria 500 hasta mañana y la elaboración de una publicación con el resumen de las expediciones en las que participó Fernando Magallanes y los principales logros científicos y geográficos de las mismas titulada “Fernando de Magallanes. Expediciones marítimas”.
“Dentro de los actos que desde el Ayuntamiento de Sevilla venimos realizando en conmemoración de los 500 años de la Iª Vuelta al Mundo, no podía quedar huérfana esta fecha, ya que el 27 de abril de 1521 moría el gran marino Fernando de Magallanes y, desde Sevilla, la ciudad que lo vio partir al mando de la armada de la Especiería, le rendimos justo homenaje. Sin su labor no habría existido la expedición que acabó por conseguir la mayor gesta náutica de la historia que completó Juan Sebastián Elcano”, ha destacado Muñoz.
El delegado ha recordado que nos encontramos en el ecuador de la celebración de los 500 años de la circunnavegación a la Tierra y ha hecho balance de la conmemoración. Así, ha recordado que a finales de 2018 el Ayuntamiento de Sevilla presentó un documento de trabajo en el que además de incluir los objetivos y metodología de trabajo de cara a la organización de la efeméride, se incluían un total de 72 proyectos a desarrollar, tanto por el Ayuntamiento como por el resto de entidades públicas y privadas vinculadas con la conmemoración, a lo largo de los más de tres años de efeméride.
Asimismo, ha destacado la variedad de propuestas realizadas, “que van desde música a cine, pasando por el teatro con la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla - que presenta en breve la propuesta que va a llevar al Lope de Vega-, el cómic, la literatura, las artes plásticas, ediciones conmemorativas, exposiciones tanto artísticas como divulgativas, congresos y jornadas sobre innovación social, medio ambiental y económica, la gastronomía incluso y por supuesto conferencias y publicaciones históricas, a lo que han de sumarse los actos conmemorativos oficiales”.
En este sentido, Muñoz ha hecho hincapié en que “tenemos por delante 21 meses en los que la presencia de Magallanes, Elcano, sus marinos y su inmenso viaje debe ser aún más constante y notoria en nuestra ciudad, por lo que vamos a seguir trabajando por repensar nuestro presente desde nuestro pasado, poniendo en valor de donde venimos y reflexionando sobre donde estamos y a dónde queremos ir”. Así, el delegado ha asegurado que los meses que quedan de conmemoración supone una oportunidad para seguir fortaleciendo el músculo y la agenda cultural de la ciudad y sumar y potenciar nuestra ciudad como destino turístico. “Sevilla fue y es el lugar desde donde partió y a donde llegó la Iª Vuelta al Mundo y este hito debe salir reforzado notoriamente como uno de los focos de atracción de visitantes de nuestra ciudad una vez hayamos concluido esta conmemoración".
500 años de la circunnavegación a la Tierra
Sin su labor no habría existido la expedición que acabó por conseguir la mayor gesta náutica de la historia
Lugares
Organizaciones
Personas
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
