El Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo ha acogido esta tarde una ponencia en relación a la figura de Fernando de Magallanes y a sus logros en la expedición dentro de la agenda de actividades impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Nao Victoria para conmemorar el V Centenario de su muerte. En este acto, al que ha asistido el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, ha participado Amparo Alonso, directora del Archivo de Protocolos de Sevilla, quien ha impartido la conferencia “El testamento de Magallanes”.
Esta actividad se enmarca dentro de la agenda que se está desarrollando estos días coincidiendo con el V centenario de la muerte de Magallanes y que incluye jornadas de puertas abiertas de la Nao Victoria 500 hasta mañana y la elaboración de una publicación con el resumen de las expediciones en las que participó Fernando Magallanes y los principales logros científicos y geográficos de las mismas titulada “Fernando de Magallanes. Expediciones marítimas”.
“Dentro de los actos que desde el Ayuntamiento de Sevilla venimos realizando en conmemoración de los 500 años de la Iª Vuelta al Mundo, no podía quedar huérfana esta fecha, ya que el 27 de abril de 1521 moría el gran marino Fernando de Magallanes y, desde Sevilla, la ciudad que lo vio partir al mando de la armada de la Especiería, le rendimos justo homenaje. Sin su labor no habría existido la expedición que acabó por conseguir la mayor gesta náutica de la historia que completó Juan Sebastián Elcano”, ha destacado Muñoz.
El delegado ha recordado que nos encontramos en el ecuador de la celebración de los 500 años de la circunnavegación a la Tierra y ha hecho balance de la conmemoración. Así, ha recordado que a finales de 2018 el Ayuntamiento de Sevilla presentó un documento de trabajo en el que además de incluir los objetivos y metodología de trabajo de cara a la organización de la efeméride, se incluían un total de 72 proyectos a desarrollar, tanto por el Ayuntamiento como por el resto de entidades públicas y privadas vinculadas con la conmemoración, a lo largo de los más de tres años de efeméride.
Asimismo, ha destacado la variedad de propuestas realizadas, “que van desde música a cine, pasando por el teatro con la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla - que presenta en breve la propuesta que va a llevar al Lope de Vega-, el cómic, la literatura, las artes plásticas, ediciones conmemorativas, exposiciones tanto artísticas como divulgativas, congresos y jornadas sobre innovación social, medio ambiental y económica, la gastronomía incluso y por supuesto conferencias y publicaciones históricas, a lo que han de sumarse los actos conmemorativos oficiales”.
En este sentido, Muñoz ha hecho hincapié en que “tenemos por delante 21 meses en los que la presencia de Magallanes, Elcano, sus marinos y su inmenso viaje debe ser aún más constante y notoria en nuestra ciudad, por lo que vamos a seguir trabajando por repensar nuestro presente desde nuestro pasado, poniendo en valor de donde venimos y reflexionando sobre donde estamos y a dónde queremos ir”. Así, el delegado ha asegurado que los meses que quedan de conmemoración supone una oportunidad para seguir fortaleciendo el músculo y la agenda cultural de la ciudad y sumar y potenciar nuestra ciudad como destino turístico. “Sevilla fue y es el lugar desde donde partió y a donde llegó la Iª Vuelta al Mundo y este hito debe salir reforzado notoriamente como uno de los focos de atracción de visitantes de nuestra ciudad una vez hayamos concluido esta conmemoración".
500 años de la circunnavegación a la Tierra
Sin su labor no habría existido la expedición que acabó por conseguir la mayor gesta náutica de la historia

Lugares
Organizaciones
Personas
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla refuerzan el patrimonio verde con 208 nuevos árboles
Gracias al impulso de la Fundación Cámara de Sevilla y la aportación de doce empresas, ya se han plantado más...

El pundonor de Bombita y la solvencia de Cristóbal de Lara marcan el último festejo en La Algaba (Sevilla)
El variado juego del serio encierro de Agustín Lunar, marcado por la bronquedad, la falta de entrega y escasa humillación, condicionó el desarrollo del último...

Sevilla se convierte este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con el Mediterránea GastroFest
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto...
Sevilla premia la innovación, Scoobic, Pyme del Año 2025
La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el...
Alcalá del Río celebra unas Fiestas de San Gregorio 2025 llenas de tradición y alegría
La Feria y Fiestas de San Gregorio de Osset 2025 en Alcalá del Río (Sevilla) han sido un auténtico despliegue...

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles...