El primer diario digital independiente de Sevilla

El Pedro Almodóvar más íntimo y transgresor, este domingo en Atresplayer Premium

sevillapress
hace 4 años
Andalucía

Por fin llegó el momento de estrenar ‘Pongamos que hablo de Pedro Almodóvar’, el proyecto audiovisual más ambicioso jamás realizado sobre la vida y la obra del director manchego. Será este domingo 25 de octubre en Atresplayer Premium.

Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Happy Ending, también será, como en el caso de Joaquín Sabina, un documental de tres episodios conducido por Iñaki López y dirigidos por Alberto del Pozo donde descubrimos el lado más personal del director de cine de la mano de compañeros de profesión y de rostros conocidos y anónimos que nunca han hablado delante de la cámara.

Con este proyecto, ATRESplayer PREMIUM continúa apostando por el mundo de los documentales, consagrándose como una gran plataforma de contenido audiovisual en la que entran series, entretenimiento y documentales y ofreciendo a los suscriptores todo tipo de formatos para cada momento. ‘Pongamos que hablo de Pedro Almodóvar’ también estará disponible fuera de nuestras fronteras a través de la versión internacional de ATRESplayer PREMIUM.
Deseo, rebeldía y gloria

A lo largo de la media hora de duración de cada capítulo, Iñaki, mediante entrevistas personales, conoce muchos aspectos diferentes que han marcado la carrera personal y profesional de Pedro Almodóvar.

Además, ‘Pongamos que hablo de Pedro Almodóvar’ realiza un recorrido por todo el archivo audiovisual del artista incluyendo material audiovisual inédito de Pablo Pérez Mínguez y un archivo fotográfico de Paco Martín.

Por último, Vanesa Martín pondrá la nota musical a este documental con una versión de la canción ‘Piensa y mí’ y Guitarrica de la Fuente lo hará con ‘Volver’.

Primer capítulo: ‘La ley del deseo’

Los años 80 fueron el marco perfecto para que el cineasta manchego pudiera comenzar a dar vida en sus películas a todo un universo de transgresión y provocación que, hasta ese momento, nadie se había atrevido a retratar: personajes transexuales, prostitutas y homosexuales aparecen por primera vez en el cine español.

En esa época, su película ‘La ley del deseo’ marcó un antes y un después en nuestro cine. Esa película da nombre al primer capítulo de esta serie documental. Pero ese Pedro Almodóvar provocador iba en paralelo a otro, mucho más formal, que fichaba cada mañana para cumplir con sus obligaciones de funcionario de Telefónica.

Segundo capítulo: ‘La mala educación’

En este segundo capítulo damos un salto atrás en el tiempo para conocer mejor cómo era la España represiva y claustrofóbica de los años 50 y 60, época en la que creció nuestro protagonista, y lo hacemos de la mano del periodista Iñaki Gabilondo y la escritora Elvira Lindo, entro otros. El propio Almodóvar ha manifestado que se crió “en el terror a la miseria”, ya que su padre se ganaba la vida como arriero y a duras penas podía sacar adelante a su familia. Pero, entre tanta oscuridad, había un rayo de luz que brillaba con fuerza, su madre, cuyo ejemplo le serviría en el futuro para componer el universo femenino almodovariano. Esbozamos la figura de Doña Paquita con aquellos que la conocieron de primera mano.

Además, recordamos uno de los episodios más duros de la vida de Almodóvar, los años que pasó estudiando e interno en colegios de curas, y que le sirvieron de inspiración para una de sus películas más controvertidas: ‘La Mala Educación’. Uno de sus compañeros de aquella época, Paco Martín (con el que formó el grupo de música ‘Los Santos’), opina sobre cuánto puede haber de autobiográfico en la película.

Tercer capítulo: ‘Dolor y gloria’

La vida de nuestro protagonista ha estado marcada por grandes momentos de gloria, pero también aquellos en los que ha vivido el dolor de primera mano. En este capítulo, rememoramos los grandes momentos de éxito vividos por el cineasta y las anécdotas más desconocidas junto la actriz Loles León, una de las integrantes más célebres de la ‘conocida como ‘troupe’ de Almodóvar. El director de cine ha vivido también momentos muy amargos, que recordamos junto al cineasta Álex de la Iglesia, como su ruptura personal y profesional con Carmen Maura o la polémica con la Academia de Cine que le llevó a darse de baja en la institución.

Y si hay un episodio doloroso para el manchego es el haber visto su nombre escrito en ‘Los Papeles de Panamá’ o, como él mismo los denominó, “esos papeles infames”. Joaquín Castellón, uno de los periodistas de ‘La Sexta’ que destapó la trama, nos lo cuenta. Luces y sombras de un hombre frágil que ha reconocido abiertamente que le molesta la popularidad y que lo paren por la calle, pero que pasará a la historia de forma incontestable como uno de los grandes genios del cine español.

Las entrevistas

La serie incluye más de 30 entrevistas a diferentes rostros anónimos y conocidos que nos descubren el lado más personal de Pedro Almodóvar. Para hablarnos de su trayectoria profesional, ‘Pongamos que hablo de Pedro Almodóvar’ ha entrevistado a Nieves Herrero, Luz Casal, Paco León, Loles León, Álex de la Iglesia o Iñaki Gabilondo.

Además, Soledad Fernández, una antigua compañera suya, aparece por primera vez en televisión para contarnos curiosidades de ese Pedro más desconocido para el gran público.

También, tras muchos años alejado de la gran pantalla, aparecerá Fabio Mcnamara, artista con el que Pedro formó uno de los dúos musicales más irreverentes de la música española.

El documental contará con numerosos testimonios de personajes políticos que han conocido de forma personal al cineasta, como José Luis Rodríguez Zapatero, Fernando Grande-Marlaska, Cristina Cifuentes, Albert Rivera o Manuela Carmena.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Radio Chipiona y Nuevo Ateneo han concluido la grabación en radioteatro de un nuevo entremés: ‘El chiquillo’, de los Álvarez Quintero

Este año, la actividad de radioteatro que promueven conjuntamente Nuevo Ateneo y Radio Chipiona Emisora Municipal

Leer más
Chipiona

Pepe Jarana: “La exposición de los 20 años del CAND Chipiona es una retrospectiva de una época que ha sido apasionante”

El Club de Actividades Náuticas y Deportivas de Chipiona inaugura este domingo una exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Finalizan los trabajos de conservación e instalación de un nuevo pavimento técnico deportivo en el pabellón del colegio Príncipe Felipe

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha informado

Leer más
Chipiona

La Plataforma ‘Salvemos el Guadalquivir’ convoca a la concentración del domingo en Chipiona para pedir una moratoria de los vertidos

El próximo domingo 20 de julio de 2025 la plaza de las Américas

Leer más
Chipiona

Adjudicados contratos para un Sistema de Calidad en el Centro de Formación Espinosa Pau y del proyecto de mejora del apeadero de autobuses

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado el contrato para el servicio de diseño

Leer más
Chipiona

Cultura ofrece este verano en Chipiona Música al Fresco, un ciclo de conciertos con el programa Planeamos de Diputación

A través del programa Planeamos de Diputación, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona va a ofrecer una nueva actividad para las noches de verano con la música como protagonista

Leer más
Chipiona

La Virgen del Carmen pasea por aguas de Chipiona

En la primera fiesta religiosa del verano en Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de posibles cambios en la edificación y urbanización de forma simultánea de algunas unidades de ejecución

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

AFANAS inicia los preparativos en el local cedido por el Ayuntamiento de Chipiona

AFANAS Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena ya trabaja en el local con el que desde hace poco cuenta en la localidad

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive el día de la Virgen del Carmen con estreno esta tarde de una salve a la patrona de los marineros con letra de Manuel Guardia

Esta tarde a las 19:30 se escuchará por primera vez una salve dedicada a la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Andalucía

Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla

relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.

Leer más
Andalucía

Los Síndrome con su conferencia contrarreloj, 'Justo a tiempo'

En cartel hasta el 2 de agosto, de martes a sábado a las 21:00 horas

Leer más
Andalucía

El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces

En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

Leer más
Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Andalucía

El crimen de las estanqueras

El crimen de las estanqueras

Leer más
Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más