El nuevo prodigio del flamenco, premiado en el Festival del Cante de las Minas y el Festival de Jerez y curtido, entre otras, en la compañía de Eva Yerbabuena, presenta el próximo 1 de diciembre en el Teatro de la Maestranza (Sevilla) Sombra Efímera II, su trabajo más ambicioso hasta la fecha, con el que cierra una trilogía iniciada en 2016 junto a Mateo Feijoo.
Sombra Efímera II es el resultado de la residencia que Eduardo Guerrero ha realizado en el Centro Danza Canal (Madrid), dentro de los Teatros del Canal. Al mismo tiempo, supone la estación final de un viaje emprendido hace tres años. ¿Su objetivo? Materializar sobre el escenario las búsquedas del bailaor gaditano, en un proyecto conjunto con Mateo Feijóo (ex director de las Naves del Matadero), responsable de la dirección y el concepto artístico.
El espectáculo propone una inmersión escénica en la que conviven la tradición del flamenco y las artes contemporáneas del movimiento con las plásticas y visuales, pues parte de un proceso integrador de las disciplinas artísticas. De esta manera, se configura un universo onírico propio.
La larga trayectoria artística de Eduardo Guerrero González (Cádiz, 1983), el nuevo prodigio del flamenco, incluye su paso por compañías de prestigio como las de Eva Yerbabuena o Aida Gómez y ha sido avalada por numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión 2013 y el Premio del Público del Festival de Jerez 2017 (por el espectáculo Guerrero).
En los últimos años, el bailaor ha compaginado sus giras nacionales e internacionales con la gestación de este nuevo trabajo junto al dramaturgista Mateo Feijóo (director artístico de las Naves del Matadero entre 2016 y 2019). Sombra Efímera II, preestrenada en el Festival de Jerez en febrero, es la tercera y más ambiciosa obra de una trilogía iniciada en 2016 en Ámsterdam con A Solo Piece for a Flamenco Dancer, a la que siguió Sombra Efímera (estrenada en la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2018). Así, los espectadores que asistan a la presentación de la versión definitiva de Sombra Efímera II, que tendrá lugar el 1 de diciembre de 2019 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, podrán ser testigos de la culminación de un largo proceso de investigación.
Es el momento de este gran bailaor que, con una estética actual, una técnica depurada, un profundo conocimiento de la esencia del flamenco, su talento, su físico portentoso y su gran carisma, conmueve y emociona, triunfando allá donde baila.
Las entradas para el espectáculo se pueden adquirir aquí.
Puedes encontrar más fotos de Eduardo Guerrero en este enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1JgjMno- 7OxA0nDVREsj6qMoEIVQyuBid?usp= sharing Misceláneas
Personas
Eduardo Guerrero estrena en el Teatro Maestranza su última obra, un diálogo entre tradición y vanguardia
El nuevo prodigio del flamenco, premiado en el Festival del Cante de las Minas y el Festival de Jerez y curtido, entre otras, en la compañía de Eva Yerbabuena, presenta el próximo 1 de diciembre en el Teatro de la Maestranza (Sevilla) Sombra Efímera II, su trabajo más ambicioso hasta la fecha,
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el compromiso de la ciudad con...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
