El primer diario digital independiente de Sevilla

La romería de la Virgen de Regla del Pinar

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 5 años
Chipiona

Hace ya más de setenta años, en terrenos de la bodeguera familia Caballero, situada en la finca denominada como “Las Cruces”, se creó la primitiva Ermita del Pinar, donde se inició lo que posteriormente pasó a ser la “Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar”.

Un grupo de personas del campo, la Comunidad de Franciscanos de Regla, y la Casa o Familia Caballero, deciden crear una “Capilla-Escuela”, un lugar donde impartir clases y educación religiosa a los niños de las familias que vivían en estos pagos, que por motivos de mala comunicación existente entonces, les resultaba imposible asistir a los colegios de Chipiona.

A finales de los años cuarenta, el franciscano Padre Juárez, se plantea la necesidad de hacer realidad esta labor misionera en el campo de Chipiona. Fue el verdadero creador de esta labor cultural, cristiana y humanitaria en el Pinar, el fundador de esta Escuela, para que los niños del campo recibieran clases en ella.

Con el Padre Juárez al frente, la comunidad franciscana realiza una gran labor en el campo de Chipiona. La labor social y educativa que siempre caracterizó a esta congregación desde sus principios en Chipiona.

Una vez concretada con la familia caballero, la cesión de un lugar en su finca de “Las Cruces”, para la construcción de una Capilla-Escuela, donde impartir clases a estos niños y jóvenes del campo, el padre Juárez solicita ayuda al Ayuntamiento en dos cartas dirigidas al Alcalde que aún se conservan en el Archivo Municipal.

La colaboración, de tantas y tantas personas como Teresa Saénz Rodríguez, Caridad Rodríguez Blanco, Manolita Gutiérrez, Carmen Florido, Eulogia Jiménez, Esperanza Martín, y otras muchas que años tras años trabajaron altruistamente en la educación y preparación religiosa de los habitantes de esta zona del campo chipionero.

Los comienzos de la Romería del Pinar contaron desde un principio, con el apoyo de la Hermandad de San Isidro de Rota, los cuales participaban en la procesión y en los actos de la Hermandad del Pinar.

La actual "Fiesta del Pinar" tiene su origen a raíz del año 1948, fecha en la que se inauguró la Capilla-Escuela, con la presencia de una Virgen de Regla propiedad de Dª Encarnación Redondo.

Desde el siguiente año de 1949, en torno a la Escuela Rural del Pinar de la Fundación Luis Caballero, se le rendía culto a una imagen, propiedad de esta misma Fundación.

En esta época y bajo la dirección de D. Luis Caballero, ex alcalde de Chipiona. Se organizaban unas fiestas camperas, en las que participaban sobre todo eso, personas del campo que vivían en las cercanías y alrededores del Pinar.

Esta fiesta se organizaba durante el mes de septiembre, para conmemorar el final de la campaña del campo, antes de comenzar el nuevo curso escolar en la Capilla-Escuela que estaba dedicada a impartir clases a las <<gentes del campo>>, de cualquier edad. En ella se oficiaba misa todos los domingos.

En un principio, por la mañana, después de una Misa solemne, se inauguraba, en presencia de las autoridades y fundadores, el nuevo curso escolar. La Escuela-Capilla, contaba con unos sesenta alumnos de asistencia diaria, en una clase mixta y con otros tantos, en la alterna nocturna de jóvenes, a partir del curso 1951-52, fecha en la que se instaló la luz eléctrica que tan necesaria era para ello, pues hasta entonces se iluminaba la Escuela con métodos arcaicos y primitivos.

La antigua Capilla-Escuela del Pinar, representa para muchos de los habitantes de esta zona, no sólo el lugar donde recibieron la primera enseñanza, sino donde recibieron también su primera comunión, conocieron a sus primeros amigos, y tuvieron sus primeros contactos con la sociedad chipionera.

A partir de aquí, un grupo de alumnos, pertenecientes a las clases nocturnas, entre ellos Antonio Solís González, Rafael Lorenzo Domínguez, Manuel Mellado Rey, Fernando Benítez García, José Castro Carrera y José Cruces Rivero, animados por el entonces director espiritual de la capilla, Padre Emilio Mª Alonso del Prado, se propusieron crear una hermandad a principios del año 1961. A este grupo se les uniría días antes de la primera romería, Manuel Marchena Query como delegado de festejos.

Corrían los primeros años sesenta del pasado siglo, cuando se creó la primera hermandad, en ella formaban parte prioritariamente personas del campo. Al año siguiente, a primeros de marzo de 1962, se conseguía la aprobación canónica por el Arzobispo de Sevilla, D. José Mª Bueno Monreal.



Y es a raíz de la constitución de la hermandad, cuando se decide realizar una romería, llevando la Virgen al pueblo para luego regresar andando en procesión hasta su Capilla.

En estos primeros años, esta romería no salía del Santuario de Regla, como se realiza hoy en día, sino de la Parroquia Ntra. Sra. de la O, entonces regida por el Párroco Ángel Romero Castellano, que visitaría el Pinar con Monseñor Cirarda (Obispo de Sevilla), proponiendo un recorrido diferente al actual.

La Virgen salía de la Parroquia, pasaba por la calle “Tolosa Latour” hacia la calle del “Castillo”, buscando la “Plaza de Abastos”, o la calle “Isaac Peral”, para seguir por “Miguel de Cervantes”, “Avda. Ejercito” y “Ctra. de Rota, hasta llegar al “Pinar”.

La convivencia de la Comunidad Franciscana con las familias del campo era muy intensa, compartiendo sus problemas, sus necesidades y su tiempo con ellos. Las visitas a las familias más necesitadas, para preocuparse por el devenir de su vida, era constante.

Tras varios problemas habidos con la familia Caballero, y los numerosos inconvenientes que se objetaban para seguir sacando la Imagen de la Virgen, se dejó de celebrar la fiesta en la Capilla-Escuela de la finca de las Cruces.

El Ayuntamiento de Chipiona, dado que la Hermandad no disponía de ningún local adecuado donde poder atender sus servicios religiosos, culturales y sociales, cedió a la Hermandad, el “Aula Escolar” del Pinar de la Villa, donde permaneció al culto y exposición una nueva imagen durante algunos años, hasta la construcción de la actual Ermita, celebrándose allí la romería durante tres años, hasta que el 9 de noviembre de 1980 se construyó la actual Capilla en el lugar donde hoy se encuentra.

Por iniciativa de D. Antonio Rodríguez Caballero, la Hermandad solicita del Ayuntamiento la concesión de unos terrenos, donde poder llevar a cabo la construcción de una Capilla, en el pinar denominado “Peritanda”, terrenos propios del municipio. Esta petición fue atendida y el Ayuntamiento en Pleno, en sesión Ordinaria del día 25 de abril de 1978, concede autorización para la construcción de la Capilla. Diez años más tarde, en 1990, se terminó la "Casa Hermandad" adjunta a ella.

Del mismo modo, como la primitiva Imagen que se sacaba, era propiedad de la familia Caballero, la hermandad logró en 1977 una Imagen propia, obra de un franciscano del Santuario de Regla llamado fray Francisco Fernández, que posteriormente pasaría a las misiones franciscanas del Perú.

La fecha de celebración de la romería también ha sufrido cambios, mientras en un principio se realizaba a finales del mes de septiembre, una vez acabada las labores de la vendimia, desde hace ya bastantes años (1971), se viene celebrando el primer domingo de junio, debido principalmente, a que las lluvias que se producían durante el mes de septiembre, obligaron a suspenderla en bastantes ocasiones al domingo más próximo.

Tras más de medio siglo de existencia, el auge por esta fiesta entre los chipioneros ha hecho que hoy en día, la hermandad y la fiesta no se parezcan demasiado en su estructura a la que fue en sus orígenes; la procedencia de sus componentes, que inicialmente eran gente del campo, hoy son en gran cantidad hermanos del pueblo. Es una fiesta en constante evolución, de cambios continuos, en lo referente a fiesta en sí, como en lo concerniente a la hermandad. Evidentemente las necesidades culturales, sociales y económicas de hoy son distintas a las existentes en un principio.

Tras la misa de romeros, realizada por uno de los pilares más firmes de esta fiesta, el Padre Pedro Pino Cámara, la hora de charlar con los amigos, de reunirse los grupos familiares de tomar unas copas, de hacerse la foto ante la Virgen, de participar en los diferentes concursos, etc., en fin, de pasarlo bien.

Cada cual acudía a la romería en el medio de transporte que más fácil le resultaba. Durante años la gente acudía en autobuses de la empresa de “Los Amarillos” o en el “Ferrocarril”, que a su paso por el Pinar, hacía una parada para que los romeros pudiesen acudir a ver a la Virgen de Regla del Pinar.

Para terminar decir que los responsables de que esta fiesta de Chipiona, haya alcanzado este éxito, en ascenso continuo desde su creación, han sido junto con sus Juntas de Gobiernos, los hermanos mayores de esta Hermandad:

Antonio Solís González, Francisco de la Rosa Sánchez, Cayetano Bernal Ruiz, Luis Mellado Martín, Lucas Pereira del Moral, Joaquín Rivera Camacho, Antonio Dorantes Piñero, Juan Carlos Claver Egler, José Antonio Solís Herrera y de nuevo Juan Carlos Claver Egler.

Y los sacerdotes que han desempeñado el cargo de directores espirituales: Francisco Juárez, Francisco Peñuela, Emilio Mª Alonso del Prado, Francisco Candón, José Caballero Puyana, Ángel Angulo, Santiago Rincón, Pedro Pino Cámara, José Ricardo Gallardo y Juan José Rodríguez Mejías.

Juan Luis Naval Molero. Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/



comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más