El primer diario digital independiente de Sevilla

Artistas, intelectuales y expertos en arte rinden homenaje a Quico Rivas en unas jornadas de la Casa de los Poetas y las Letras

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Diego Carrasco, Pedro G. Romero, Miluca Sanz, Alberto García Alix y la comisaria de la muestra, Esther Regueira, serán algunos de los nombres que participarán el viernes 16 y el sábado 17 en este encuentro que repasa la prolífica obra del artista y agitador sevillano.

La Casa de los Poetas y las Letras del Ayuntamiento de Sevilla continúa su programación de otoño con Quico Rivas. No me dejes fuera de la conspiración!, un interesante encuentro que reunirá el próximo viernes 16 y el sábado 17 en el Espacio Santa Clara a una docena de críticos, historiadores, artistas multidisciplinares y expertos en arte para rendirle homenaje al artista y agitador sevillano por el décimo aniversario de su fallecimiento. Además, la cita servirá para poner el broche de oro a la exposición Quico Rivas. Una continua maquinación que ha acogido el espacio de la calle Becas desde el pasado 20 de septiembre.

Así, mientras que el hilo conductor de la muestra es su obra plástica, estas jornadas recordarán la figura de Francisco Rivas Romero Valdespino (1953-2008), a través de la palabra y el recuerdo vivo de quienes le acompañaron, profundizando en su contexto social y cultural, así como en su prolífica obra, en la que destacó en la crítica de arte y el comisariado de exposiciones, así como en la creación literaria y artística, la edición, la investigación y el activismo político y cultural.

En concreto, la historiadora, editora, productora y comisaria, entre otras muchas, de la muestra organizada por ICAS, Esther Regueira, y la hija y principal prestadora del artista, Eva Rivas, serán las encargadas de abrir las jornadas el viernes 16 de noviembre a las 18.30 horas en la sede de la CPyL (C/Becas). Tras su presentación, se celebrará a las 19 horas la mesa titulada Artista, crítico y agitador. Sevilla, años 70, en la que estarán presentes, moderados por Regueira, el editor, periodista y escritor Diego Carrasco; el reconocido artista Pedro G. Romero, el filósofo y gestor cultural, Pisco Lira, y Rafael Navarrete, abogado de Comisiones Obreras durante muchos años y compañero de Rivas en su faceta política.

Diego Carrasco, miembro fundador de Equipo 28 (1983-1999), se ha dedicado principalmente a la edición, diseño de libros y montajes de instalaciones temáticas. Además, ha sido también finalista del IX Premio Herralde de Novela 1991 con El tesoro japonés y ha trabajado como articulista y redactor en cabeceras como El País, La Vanguardia, Fotogramas, Viajar o Penthouse España. En el campo de las artes plásticas ha coordinado el Centro de Arte M-11 de Sevilla (1971-1973) y ha comisariado la I Bienal de Arte de Mahón (1985) o la exposición Paisanos de Atín Aya. Fundación Cajasol (2010-2011), entre otras.

Pedro G. Romero, por su parte, es uno de los artistas más relevantes de la escena contemporánea, desarrollando una incesante actividad en diversos ámbitos creativos. Actualmente trabaja en dos grandes aparatos, el Archivo F.X. (con el que ha presentado proyectos en la Fundació Antoni Tàpies o el Museo Picasso de Barcelona) y la Máquina P.H., que promueve la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos. Asimismo, participa en UNIA ArteyPensamiento, en la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) de Sevilla y es comisario/curador del proyecto Tratado de Paz para la Capital Cultural DSS2016. Dentro del flamenco, es director artístico del bailaor Israel Galván y colabora con artistas como Rocío Márquez o Tomás de Perrate.

Con estudios de filosofía en diversos puntos, Pisco Lira ha compaginado siempre la labor docente con la promoción, creación y agitación cultural siendo gestor del mítico espacio sevillano La Carbonería, que fundó su padre Paco Lira. Desde allí, Pisco Lira ha desarrollado tareas de editor, galerista, promotor musical, etc., que se han materializado en centenares de lecturas, conciertos, encuentros o publicaciones con protagonistas que van desde cantaores como Chocolate o Morente a cantautores como Paco Ibáñez o Javier Ruibal, pasando por pensadores y escritores como Agustín García Calvo, Rafael de Cózar, Fernando Ortiz, Rafael Adolfo Téllez o Juan Bonilla.

Por último, Navarrete, licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, formó parte en los 70 de la dirección de Acción Comunista conformando un grupo de una veintena de estudiantes y logrando que AC tuviera entidad propia, al margen de la obrera. De aquel momento parte su estrecha relación vital y política con Quico Rivas, además de con otros como Tomás Daroca, Juan Manuel Bonet, etc.

Por otro lado, el sábado 17 de noviembre, día en el que se clausura la muestra, tendrá lugar a las 12.00 horas el coloquio que lleva por título Derivas desde los años 80 a 2008 y en el que participan el fotógrafo Alberto García-Álix (Premio Nacional de Fotografía en 1999); el editor, poeta, antólogo, crítico de arte y estudioso del pensamiento breve, José Luis Gallero; la pintora madrileña Miluca Sanz; el historiador y escritor, Emilio Sola y el diseñador gráfico, editor y productor musical, Pablo Sycet, además de Esther Regueira como moderadora.

García-Alix es uno de los fotógrafos más admirados y reclamados a nivel mundial, publicando sus imágenes en revistas como Vogue, British Journal of Photography o Vanity Fair y habiendo expuesto en el Museo Reina Sofía, el MUSAC de Castilla León o el Fotografiae Forum International de Frankfurt, entre otros muchos espacios. Amante de las motocicletas y de los retratos, sus cámaras han inmortalizado a importantes artistas nacionales e internacionales, especialmente de la movida madrileña. Igualmente llamativos son sus desnudos y los vídeos que realiza para documentar sus imágenes con su voz y sus propios textos.

José Luis Gallero, redactor de Sur Exprés y El Europeo y colaborador en numerosas publicaciones y revistas especializadas, ha participado también en obras colectivas junto a Rivas y cuenta entre sus títulos con Solo se vive una vez: esplendor y ruina de la movida madrileña o Antología de poetas suicidas (1770-1985).

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Miluca Sanz ha expuesto desde los años 80 en muestras individuales y colectivas, así como proyectos en la red, muchos de ellos en torno a la movida. Además la artista ha participa en las principales ferias nacionales e internacionales y ha trabajado en diferentes acciones, vídeos y proyectos artísticos, también como autora de libros de collages e ilustradora.

Profesor de Historia de la Universidad de Alcalá, escritor y extabernero, como él mismo se define, Emilio Sola ha centrado sus trabajos como historiador en los asuntos fronterizos y de información en la época de Cervantes. Como novelista, ha publicado títulos como Los hijos del agobio o El paraíso de las islas, y el poemario La isla. En los años de la transición coordinó experiencias culturales multidisciplinares desde el bar La Vaquería de la calle de la Libertad y la editorial La Banda de Moebius, y fue cooperante en la Universidad de Orán (Argelia).

Por último, la labor creativa de Pablo Sycet se ha desplegado en la edición, la tipografía, el diseño gráfico, la fundación de galerías de arte, la organización de exposiciones, las letras de canciones, la producción musical... En otro orden de cosas, y en palabras del propio Rivas, “Pablo Sycet ha sido un puente fundamental tanto desde el punto de vista geográfico como desde el punto de vista generacional. Geográficamente hablando, por él han circulado buena parte de los caminos que han unido Andalucía y Madrid durante estas décadas. Desde el punto de vista generacional, también ha sido un puente generoso y desprendido entre los artistas de las generaciones anteriores a la suya -de Gordillo a Guerrero- y las posteriores, incluidos los jovencísimos artistas emergentes de este mismo momento”.

Para finalizar el homenaje al artista, el sábado por la tarde, a partir de las 18.00 horas, el encuentro continuará en La Carbonería (Calle Céspedes, 21). Primero con una Ronda de haikus en loor de Quico Rivas y luego, a las 20:00 horas con la presentación del número 8 de la revista Vacaciones en Polonia, que recoge el monográfico Literaturas a la sombra. La jornada concluirá a las 20.30 horas con un concierto del cantante, compositor, músico de rock poeta y video-realizador Pablo Cobollo. Todos los actos son de entrada libre hasta completar aforo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más