Pepín Liria fue anoche un pregonero de lujo para la feria de Murcia. Su brillante y sentido discurso terminó con una referencia familiar, en concreto a sus hijas, de las que dijo: “Las has visto crecer en tus tendidos y en tus pechos. Y las has visto llorar en tu arena el día en que me retiraba porque yo ya no podía más. Y las abrazaste conmigo y las consolaste en ese momento tan duro de nuestra despedida. En tu arena está mi sangre y las lágrimas de mis hijas. De nuestras hijas, porque María y Jara son hijas del Toreo”.
Con este pregón dio comienzo de forma oficial anoche la feria taurina de Murcia. Pepín Liria, en el año de conmemoración de sus 25 años de alternativa, fue el encargado de pronunciarlo, en un acto celebrado en el Auditorio y Palacio de Congresos 'Víctor Villegas' de la capital murciana, y que estuvo presidido por el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, acompañado por el alcalde de la ciudad, José Ballesta, el consejero de Presidencia, Pedro Rivera, el presidente del Real Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés, el empresario Ángel Bernal y diversas personalidades civiles y militares, así como una gran cantidad de aficionados.
El pregón de Liria tuvo forma de carta de amor escrita en primera persona a la Plaza de Toros de Murcia a través de la cual realizó un recorrido por los momentos de mayor relevancia de sus más de 25 años de relación con el coso de La Condomina. “Quedan poquitos días para que vuelva a verte como me gusta: vestido para ti con la ilusión de nuestra primera vez. Pero tus entrañas y las mías laten ya de emoción y miedo, de ilusión y compromiso. Así que déjame que esta noche te cuente nuestras cosas, nuestra historia de amor sin fisuras. Déjame que te hable al oído y que sienta que muero de amor, porque dentro de poco volveré a vivir otra noche mucho más dura, la víspera de nuestro próximo encuentro, en la que sentiré que vuelvo a morir de miedo”. Con estas palabras comenzaba Pepín su pregón en el que recordó la dureza de sus inicios en la Escuela Taurina 'El Toreo', viendose reflejado en los alumnos de la actual Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia que actualmente dirige y a los que intenta transmitir sus experiencias pero tratándoles como compañeros y toreros. Igualmente, recordó su primer paseíllo en la parte seria del Bombero Torero, hasta llegar al día de hoy, en el que es el torero que en más ocasiones ha cruzado el umbral de la Puerta Grande de La Condomina.
Las muertes de Víctor Barrio e Iván Fandiño fueron el motivo que le llevó a faltar a la promesa de aquel 12 de octubre de 2008, cuando se despedía de los ruedos, para tan solo volver para ayudar a los damnificados por los terremotos de Lorca, conmemorar los 125 años de la plaza y algún festival del cáncer.
Pepín recordó con emoción la tarde de su alternativa de manos de Ortega Cano, al que definió como: “el más grande de los toreros murcianos de la historia”, con el que tantas tardes compartió paseíllo a partir de entonces, y se refirió a Ángel Bernal diciendo: “Lo que son las cosas, Ángel, a modo de padre que quiere lo mejor para su hija, terminó siendo mi apoderado y, por tanto, mi suegro, y el artífice de que mi carrera llegara a los 15 años de alternativa con éxito”, antes de recordar a “Sevillano” de Torrestrella, “Hechizo” de Fuente Ymbro e “Insípido” de Zalduendo, los tres toros que el ceheginero ha indultado en la plaza de sus amores. Igualmente, como uno de los momentos amargos de su relación con la plaza, recordó la gravísima cornada que un toro de El Pilar le infirió en 2007, aprovechando para ensalzar a los equipos médicos de la plaza comandados por el doctor Ricardo Robles, y anteriormente, por Ramón Sánchez Parra.
Finalizó Pepín Liria su intervención invitando a todos los asistentes a acudir a los toros y a disfrutar de la Feria, “Id a los toros todas las tardes que podáis. Id a los toros. Porque lo que pasa en ese círculo mágico no lo vais a poder ver en ningún otro sitio”.
"Mis hijas son hijas del toreo", sentidas palabras de Pepín Liria en su brillante pregón de la Feria de Murcia
El torero declaró públicamente su amor a la plaza de toros de la Condomina en un emotivo discurso
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos,...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias a la excelencia de los...
La Coral Mendi Abesbatza explicará en Sevilla la riqueza de la música cantada navarra
El Hogar Navarro en Sevilla ha celebrado el Encuentro Cultural-Gastronómico “Navarra Canta 2025”, un evento promovido por el Gobierno de Navarra con el apoyo de...
“Sucedió en Belén” reafirma su legado cultural en Alcalá del Río con más de 500 participantes.
Considerado un referente provincial, el belén viviente convierte el casco histórico de Alcalá del Río en una recreación fiel de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo,...
El Cabildo de Sevilla impulsa un curso de seguridad y prevención de incendios para el personal de la Catedral
La iniciativa, que refuerza el compromiso del Cabildo con la protección del patrimonio histórico-artístico y la seguridad de las personas, ha sido impartida por Manuel...
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el compromiso de la ciudad con...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
