El primer diario digital independiente de Sevilla

Francisco Gallardo presentará "Áspera seda de la muerte" el próximo 26 de julio en el Castillo de Chipiona

Sevillapress
hace 7 años
Chipiona

Publicada por Editorial Algaida la obra es XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz y representa una denuncia abierta al maltrato de género

Francisco Gallardo (Sevilla, 1957) presentará el próximo 26 de julio a las 20 horas en el Castillo de Chipiona, su tercera novela “Áspera seda de la muerte” (Editorial Algaida, XXI Premio de Novela Ciudad de Badajoz). El acto contará con el apoyo de la Radiotelevisión Municipal, el Ayuntamiento de Chipiona, a través de sus delegaciones de Cultura(Rafael Pastorino) y Turismo(Javier Díaz), de los cantautores Antonio Martín y Mercedes Gil y de Algaida Editores. También se espera la presencia de la alcaldesa, Isabel Jurado, miembros de la Corporación municipal y el Juez de Paz Juan Carlos Claver, además de gente muy principal. El acto será conducido por los periodistas Cristóbal Ruiz y Marina Bernal y en él participará la periodista Lola Rodríguez.

La obra ha sido ya presentada previamente en Badajoz, Sevilla, Cádiz y próximamente en Chipiona. Gallardo también ha firmado ejemplares de su novela en la Ferias del Libro de Madrid, Sevilla y Cádiz.

Sus dos novelas anteriores, “El rock de la Calle Feria”(2008) , y “La última Noche” (Premio Ateneo novela histórica, 2012), fueron también presentadas en numerosas ciudades de la geografía española con gran éxito de público y crítica.

En su tercera novela es una mujer también la protagonista, aunque el contexto histórico es 1813. Un documento que le entregó un amigo historiador, Bibiano Torres, fue el punto de partida para adentrarse en la Sevilla de principios del siglo XIX y en un pleito muy singular por una separación matrimonial. Él es un teniente ilimitado (de carrera), un héroe de guerra que ha conseguido echar a los franceses. Ella, Flora de Letona, una sevillana de clase media alta, que decide recurrir a los tribunales de justicia para separarse, cansada de sufrir malos tratos que describe literalmente así :“mi marido me pega más de lo normal”.

Un caso habitual en cuestión de malos tratos, un comportamiento social admirable y un comportamiento privado deleznable. La cara y la cruz de la violencia de género. Ella se refugia en casa de un abogado los seis primeros meses pero después es “depositada” en un beatorio hasta que se resuelve su caso.

Sobre este delicado tema , con el que cada vez se sensibiliza más la sociedad, manifestaba el escritor:

“La estructura de violencia sigue profundamente arraigada en la sociedad, aunque hoy en día no es igual que en el XIX. Han pasado dos siglos pero la violencia no se ha conseguido erradicar. En aquella época ella pertenecía a una familia de buena posición porque sino hubiera sido imposible iniciar un pleito legal”.

Los casos de separación matrimonial eran muy escasos y entre 1810 y 1830 ha conseguido documentar sólo cuatro:

-“He dedicado mucho tiempo a los aspectos legales pero también he aprendido muchísimo. Ella cambió muchas veces de abogado, él solo tuvo uno. Los distintos abogados que defendieron a la mujer fueron redactando distintos argumentos pero quien finalmente la defiende habla del término “igualdad absoluta” que debe haber entre un hombre y una mujer”

Una novela donde abunda el diálogo y que reproduce escenas casi cinematográficas:

-“Yo estoy acostumbrado al relato oral, a la tradición oral. Mi madre era escritora, ella nos contaba a los cuatro hermanos relatos que me han quedado para siempre. Yo quería reflejar esa tradición y esa forma de ser, sobre todo en la madre de ella, doña Concha. Es la tradición oral de Sevilla, el estilo directo libre y con mucho detalle. Una estructura moderna pero en un ambiente histórico”.

Aprovecha el autor para recoger además palabras que han permanecido en nuestra lengua pero que tienen un grado de antigüedad.

-“Alferecía”, recordaba Francisco, es una palabra muy bonita que he rescatado que significa que le “ha dado un mal”. Algunos médicos las definían como una especia de accidente vascular, pero popularmente diríamos que le ha dado un “jamacuco”.

Francisco Gallardo dijo "Me indigna tanta violencia machista y el escritor tiene que comprometerse. Esta novela es una denuncia.Las mujeres son las que rehacen el país después de la guerra civil. Las milicianas y las monjas. Se ponen de acuerdo y dicen: vamos a dejarnos de tonterías".

En la novela, Gallardo denuncia los abusos del maltratador y homenajea a sus colegas. "En la Academia de Medicina de Sevilla hay para mil novelas. Después de la de París, fue la más importante del mundo. Llegaban los libros en barcos a Cádiz".

Así habla de su ultima novela el autor:

"Escribiendo esta novela he aprendido mucho sobre ese momento histórico de Sevilla, posiblemente el más gris de su historia. En 1813 se acababan de ir los franceses de la ciudad, hubo escasez de alimentos por el abandono del campo durante la guerra, para colmo rebrota la fiebre amarilla que había llegado de América en 1800. Por otro lado, la ciudad sufre los últimos coletazos del cambio del Antiguo al Nuevo Régimen. Hay una burguesía sevillana, con Saavedra al frente, que intenta hacer una Compañía para que el Guadalquivir sea navegable y que sus aguas traigan mercancías, comercio, el progreso. En Triana se está construyendo el primer barco de vapor de España. Hay tímidas iniciativas empresariales. El tiempo determinaría el fracaso de todos estos proyectos. Parece como si en este momento comenzara el eterno bucle de Sevilla. Todo esto me obligó a hacer una reconstrucción muy rigurosa de Sevilla en 1813. Los personajes tenían que moverse con soltura en ella. He tenido la sensación que caminaba, que iba pisando sobre la ciudad escrita."

Sipnosis de la novela

En la Sevilla de primeros del XIX, Flora de Letona decide tomar una decisión sin precedentes: harta de los malos tratos a los que le somete su marido, decide abandonarlo y solicitar el amparo de la justicia. De esta manera, recurre al abogado Tous y se refugia en su casa. Días después, a hurtadillas, se lleva consigo a sus hijos, pero el teniente Ballester -héroe de la guerra de la Independencia y esposo de Flora-, se moviliza y consigue que la autoridad le devuelva a los niños. Asimismo también consigue que su mujer sea depositada en el Beaterio de San Antonio hasta que se resuelva el pleito del posible divorcio. Basada en hechos reales y siguiendo documentos del siglo XIX, Francisco Gallardo ha escrito una novela histórica de irrenunciable actualidad.

Francisco Gallardo , está especializado en Medicina y Traumatología del deporte, dirige su propio Centro médico en la C/ Águilas, número 6 de Sevilla. Es viajero y lector infatigable, amante de la música y de las buenas tertulias

Jugador de baloncesto durante más de dos décadas en el legendario Club Amigos del Baloncesto,que ya le han tributado un homenaje por el éxito de su tercera novela, estudió en los Maristas y realizó la carrera de Medicina en la Universidad de Sevilla. Está casado con Mª del Carmen Martín Salinas y es padre de tres hijas, Arantxa, Sara y Carmen.

Tiene vínculos afectivos con la localidad gaditana de Chipiona y es hermano de la Soledad de San Lorenzo.Ha desarrollado su carrera profesional en el Caja San Fernando de baloncesto de la Liga ACB; la selección española de baloncesto; el Club Sato Sport y el Centro de Alto Rendimiento de la Cartuja. Durante veinticinco años ha investigado acerca de la medicina en Al-Ándalus. Fruto de todo ello son diversas colaboraciones en revistas científicas y en distintos medios de comunicación.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más