El primer diario digital independiente de Sevilla

La XXXIII Exhibición de Enganches da la bienvenida a la Feria de Abril con la mayor concentración de carruajes a nivel mundial

sevillapress
hace 7 años
Andalucía

La actuación de los Charros de Pedregal dará un toque mexicano a la Exhibición, como país invitado

Paloma Segrelles será la Madrina de Honor de esta edición. Las entradas, a la venta hasta el próximo domingo, oscilan entre los 3 y 12 euros

Por segundo año consecutivo, la Exhibición de Enganches, que celebra ya su XXXIII edición, coincidirá con el primer día de Feria, el domingo 15 de abril, dando así el pistoletazo de salida a nuestra semana grande. Todos los datos y novedades de este evento turístico internacional se han dado esta mañana en la sede de Caja Rural del Sur.

En la rueda de prensa han estado presentes el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera; el teniente hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería, Santiago de León y Domecq; el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce; el cónsul honorario de México en Sevilla, Eduardo González Biedma, y el presidente y vicepresidente del RCEA, Jesús Contreras y Ramón Moreno de los Ríos.

Cabrera ha recordado un año más la concesión que el Ayuntamiento de Sevilla realiza a todos los participantes para permitir su entrada el domingo por el Real de la Feria, y a los tres mejores clasificados de cada modalidad de una placa especial que le permitirá sacar el coche de caballos con el que ha concursado durante los días de la Feria.



Para el director de la Fundación Caja Rural, Emilio Ponce, “es un placer poder colaborar un año más con esta institución sevillana, consolidada y referente, como es el Real Club de Enganches de Andalucía con quien mantenemos desde hace años una estrecha y fructífera relación”.

La semana pasada desde la Fundación Caja Rural del Sur, ratificó dicha colaboración con la firma de un nuevo convenio para este año 2018, apostando un año más por apoyar su actividad, mediante un acuerdo de colaboración que contempla un amplio abanico de acciones a lo largo del año.

Y una de esas acciones, la principal, es el respaldo a la Exhibición de Enganches como espectáculo que año tras año despierta una gran acogida entre los sevillanos y también entre los ciudadanos de otros países que nos visitan para resaltar los valores tradicionales de nuestra cultura.

El Real Club de Enganches de Andalucía continúa trabajando para trasladar la

cultura y el patrimonio del enganche a todos los públicos, por lo que pretenden llenar de nuevo la plaza de toros de Sevilla, como el año pasado, y han animado a sevillanos y turistas a no perderse dicho espectáculo, la mayor concentración de coches de caballo a nivel mundial. Para ello han realizado una campaña de difusión tanto en medios de comunicación como en distintos soportes urbanos como mupis, carteles, autobuses de Tussam y su canal Bussi, para llegar al máximo público posible.

De igual modo, el presidente del RCEA ha querido agradecer el esfuerzo y apoyo del Ayuntamiento de Sevilla en materia de seguridad y logística y para promocionar este evento dentro y fuera de nuestra ciudad y que ningún sevillano o turista que ese día se encuentre visitando Sevilla se quede sin admirar esta tradición tan nuestra en un entorno inigualable como la plaza de toros de la Real Maestranza.

Las entradas para la Exhibición, organizada por el Real Club de Enganches de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Real Maestranza de Caballería, están a la venta a precios comprendidos entre los 3 y los 12 euros, asequibles a cualquier bolsillo.

En esta edición serán 80 los coches de caballos participantes en la Exhibición, procedentes de Brasil, Portugal, Barcelona, Madrid, Burgos, Badajoz y Andalucía.

De nuevo veremos en el albero la participación de un par de ponis, recuperados después de muchos años, En esta edición, tampoco participará ningún coche de punto, pues al coincidir con el lunes de feria, están todos al servicio de ciudadanos y turistas

DATOS DE INTERÉS:

COCHES PARTICIPANTES

2 PROTOCOLO

4 MULOS

2 PONIS

10 LIMONERAS

19 TRONCOS INGLESA

5 TRONCOS CALESERA

5 TANDEM

2 POTENCIAS

5 TRESILLOS

7 CUARTAS INGLESAS

3 CUARTAS CALESERAS

8 MEDIAS POTENCIAS

6 CINCO A LA LARGA

COCHEROS AMATEUR – 38 (12 mujeres y 26 hombres)

8 carruajes guiados por menores de 18 años (10 años el más pequeño)

COCHEROS PROFESIONALES – 42

ENGANCHE A LA CALESERA – 33

ENGANCHE A LA INGLESA – 47

COCHES ANTIGUOS (antes 1945)-78

COCHES MODERNOS (después de 1945)-2

COCHES DE CIUDAD- 30

COCHES DE PARQUE Y DEPORTIVOS - 24

COCHES DE CAMPO- 17

COCHES DE SERVICIO- 1

COCHES DE VIAJE – 8

CABALLOS – TOTAL 213

ÁRABES – 1

FRISONES – 9

LUSITANOS – 6

ESPAÑOLES - 197

Por tercer año consecutivo se otorgarán unos premios especiales en distintas categorías relacionadas con la moda y los complementos utilizados en dicho espectáculo como:

Premio Especial Mantilla Española: Con la finalidad de fomentar el uso de la Mantilla Española como una tradicional expresión cultural de nuestra tierra, tendrá lugar el Premio a la mejor Mantilla Española. El jurado valorará la imagen en conjunto de cada una de las participantes, así como la forma de colocación de la mantilla y la calidad y originalidad de todos los complementos.

Premios Especial Flamenca: Concurso relacionado con el traje de flamenca, que lucirán las señoras y las niñas que participen en la Exhibición. Gracias a la colaboración de la diseñadora Rocío Olmedo, se otorgarán dos premios: Premio a la niña mejor vestida de flamenca y Premio a la señora mejor vestida de flamenca, valorando en todo momento tanto la prenda, como la forma de llevarlo y los complementos.

Premio Especial al mejor Sombrero: durante la Exhibición se valorará también el mejor sombrero, con el Premio Arsenale al mejor sombrero, tanto de hombre como de mujer.

EDICIÓN DEDICADA A MÉXICO

México será el país invitado en esta trigésimo tercera edición, que contará con la presencia de su embajadora en España, Roberta Lajous Vargas.

La relación entre México y España se encuentra en su mejor momento, con un nivel de cercanía sin precedente. Los excelentes vínculos políticos se mantienen al más alto nivel de Jefes de Estado y de Gobierno.

Los lazos culturales son cada vez más fuertes, esto se demostró con la celebración conjunta del cuarenta aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países con casi 100 actividades en México y España.

México ha tenido una larga tradición hípica. Desde la llegada de los primeros exploradores y navegantes europeos los caballos fueron de los seres que más llamaron la atención a los pobladores de un “nuevo mundo” que llevaba—en realidad—muchos siglos existiendo.

La charrería y la monta son símbolos trascendentales en la inmensa nube que configura los principales rasgos de identidad mexicana hasta nuestros días. La feria de enganches es entonces una celebración que une—como si se tratase del reflejo de un espejo enterrado—las semejanzas que se manifiestan en dos latitudes distintas pero cercanas.

El rejoneo, la cala del caballo, las escaramuzas, manganas, el paso de la muerte, entre otras muchas suertes forman parte del argot y la terminología que se emplea a diario.

ESPECTÁCULO MEXICANO DE LOS CHARROS PARA FINALIZAR

El ruedo de la Real Maestranza de Caballería se convertirá en un inmenso lienzo en el que conviven los trazos de las tradiciones que se realizan tanto en México como en España y que re-significan a ambos países.

Con el objetivo de presentar una muestra de la riqueza cultural mexicana en Sevilla, la Asociación de Charros del Pedregal inaugurarán la exhibición con una actuación de más de 40 personas. Ataviadas con sus trajes regionales de gala, ofrecerán un hermoso espectáculo a caballo; una muestra de la riqueza del patrimonio cultural de México.

La charrería es una práctica tradicional de comunidades de México dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo. Su práctica combina la equitación con diversas formas de jaripeo, actividades ecuestres y formas tradicionales de la ganadería. El charro mexicano, con el porte que le otorga su elegante traje y su destreza con la cuerda y el caballo, se erigió durante el siglo XX como el icono de México en el mundo. La parte femenina, las escaramuzas, participan activamente con un conjunto de ejercicios ecuestres, realizados a galope por un grupo de ocho integrantes, vestidas de charras o de adelitas, montadas al estilo mujeril sobre una albarda (con la pierna derecha cruzada).

La charrería se desarrolla en ruedos similares a las plazas de toros llamados “lienzos charros”. En México se practica a través de casi 2000 mil eventos anuales en los que participan alrededor de 1.000 asociaciones charras existentes. Sin duda, la charrería forma parte de la riqueza cultural de México y se suma al vasto patrimonio prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México. Hoy en día se pueden apreciar las increíbles fiestas y tradiciones vivas que se expresan en trajes típicos, artesanías, máscaras y festividades en todo el país.

PALOMA SEGRELLES, MADRINA DE HONOR

En esta edición XXXIII Edición actuará como Madrina de Honor la empresaria Paloma Segrelles, madrileña que desde 1990 preside la Comisión de Debates del Club Siglo XXI, con una amplia experiencia organizando y moderando mesas redondas y coloquios.

Por su actividad empresarial ha recibido el Premio Nacional a la Mujer Directiva y es miembro del jurado de los Premios Internacionales de la Fundación Cristóbal Gabarrón.

“Me hace mucha ilusión haber sido elegida Madrina de esta edición de la Exhibición de Enganches, y creo que esa entrada en la plaza de toros será una experiencia inolvidable”, afirma Segrelles.

“Pienso que no hay nada comparable a un paseo en coche de caballo por las calles de Sevilla, tradición que han sabido mantener desde el RCEA”, señala. Para ella, Sevilla es un lugar muy especial, “cuando levantas la mirada ves Historia a tu alrededor, y a la vez puedes ver un colorido, una alegría de vivir que percibes en la gente; además del pasado que tiene de escritores, pintores, músicos… está el tema taurino, mundo al que admiro y sigo ya que tengo una gran afición” comenta la madrina de este año.

Su animal favorito es el caballo, que ha montado desde niña, y siempre ha admirado “es noble, elegante… cuando te conoce se crea un vínculo muy especial entre él y el jinete”.

El domingo de la Exhibición lucirá un vestido de corte clásico en drap de seda de color rosa, una mantilla beige de Bruselas, sostenida por una peina de los años cincuenta. El traje está realizado por Enrique Rodríguez Hidalgo, diseñador y estilista, que se ha ocupado de todo, de la mantilla, de la peina, etc. Llevará también un mantón, de finales del siglo XIX es beige bordado en colores, de José Rojas, y un abanico isabelino, de Antigüedades Bastilippo.

VISITAS GUIADAS ALREDEDOR DE LA PLAZA

Por segundo año, podremos disfrutar de una actividad especial que han preparado la Asociación Engranajes Culturales en colaboración con el Real Club de Enganches de Andalucía, y cuyo objetivo es conocer y disfrutar en profundidad de la Exhibición de Enganches de Sevilla.

Todo el que esté interesado , el día Domingo 15 de abril, podrán participar en una visita guiada por los alrededores de la Plaza de la Maestranza sevillana para descubrir los secretos de los enganches, los carruajes y las guarniciones más impresionantes, además de participar en primera persona de este evento exclusivo, festivo y elegante, ya que tras la visita guiada dispondrán de entradas para poder disfrutar desde las gradas el paseo de caballos dentro de la plaza de toros de la Real Maestranza.

Durante la visita podrán disfrutar con la presencia de carruajes de tradición, que son verdaderas piezas de museo, paseando por las calles más emblemáticas del centro. También contarán con material didáctico para que mayores y jóvenes aprovechen al máximo esta experiencia única.

La visita comienza a las 10:30 hrs. en la Torre del Oro para la visita guiada por los alrededores de la Plaza de toros de la Real Maestranza, a la que se entrará la realizaremos a partir de las 11:45 hrs. Los precios de las entradas oscilan entre los 14 y los 16 euros y pueden ser adquiridas en taquilla de Engranajes Culturales: C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00. 954 04 38 51 y 675 68 22 12

ENTRADAS

En cuanto a las entradas, los precios oscilan entre los 3€ y los 12€, precios muy asequibles para que todo el que esté interesado en asistir. Dichas entradas pueden adquirirse aún desde en los centros Corte Inglés de Plaza del Duque, Nervión, y el Centro Comercial AireSur en Castilleja de la Cuesta, en la Plaza de Toros de Sevilla en horario de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, sede del Real Club de Enganches de Andalucía, ubicado en el Museo de Carruajes de Sevilla en Plaza de Cuba nº10 y en Visitors Center-City Expert Sevilla, en Avda. Constitución, 21 en horario de 9:30 a 20:00 horas. También podrán adquirirse el domingo 10 de abril, día de la Exhibición, en las taquillas de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla.

PATROCINADORES

El patrocinador oficial de este evento es Caja Rural del Sur, el Ayto. de Sevilla, incluyéndose también la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ABC, Grupo Azvi, Fundacion Cajasol, City Expert Sevilla, Cadena COPE SEVILLA, Cruzcampo y El Corte Inglés.

XXXIiI Exhibición de Enganches en la Real Maestranza de Caballería.

Domingo 15 de abril - HORARIOS

Sobre las 10:00 h comenzarán a llegar los primeros enganches a la calle Adriano, donde aficionados y curiosos, podrán ver de cerca los fantásticos carruajes de tradición que a las 12:00 h accederán al interior de la plaza.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más