El primer diario digital independiente de Sevilla

Los Premios Lorca reconocen la trayectoria del gestor Mariano Sánchez Pantoja, del programador Antonio Castro y de la investigadora Carolina Ramos

R. C.
hace 7 años
Cultura

En el marco de los VI Premios Lorca del Teatro Andaluz, que se entregarán con el apoyo oficial de la Fundación SGAE, el próximo 11 de abril en el Palacio de Congresos de Granada, la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN) concede este año el Premio Lorca de Honor al gestor cultural Mariano Sánchez Pantoja.

Nacido en Cádiz pero granadino de adopción, hace más de veinte años que el actor y director Mariano Sánchez Pantoja abandonó el escenario para seguir dedicándose al teatro desde una oficina como gestor e impulsor de todo tipo de iniciativas que usaran las artes escénicas para construir una sociedad mejor. Alma máter del Teatro Alhambra de la calle Molinos en Granada, fue uno de sus fundadores y ha vivido todas las épocas de esta emblemática sala, hermanada con la Cánovas de Málaga y el Teatro Central de Sevilla como parte de un circuito de salas andaluzas dedicado a las artes escénicas más vanguardistas. Su trayectoria ha merecido el reconocimiento de la Junta de Andalucía con una de las Banderas de Andalucía, no solo por su carácter avanzado y comprometido con al arte más arriesgado sino también por su empeño en dar una oportunidad a los talentos locales, lo que ha hecho de la sala del barrio del Realejo de Granada un buque insignia que ha funcionado como dinamizador social y cantera de grandes creadores de las artes escénicas.

La organización de los Premios Lorca del Teatro Andaluz ha decidido también otorgar este año otros galardones fuera de competición: el Premio Lorca Programador a Antonio Castro, coordinador del Área de Cultura y Memoria Histórica del Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), gestor cultural con más de veinticinco años de experiencia y responsable de la programación de artes escénicas de los Centros Culturales del sevillano municipio de La Rinconada; y el Premio Lorca Libro o Estudio sobre Artes Escénicas a Carolina Ramos como autora del libro “El teatro en Sevilla durante la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929”, un estudio minucioso de la programación espectacular que se desarrolló en la capital sevillana en torno a la referida muestra. En su recorrido se hace referencia, tanto a la programación en los diferentes edificios teatrales como en los pabellones, calles y salas de esparcimiento del recinto expositivo, incluyendo referencias a sus protagonistas y a los responsables de la misma.

Los Premios Lorca del Teatro Andaluz tienen el propósito de promover y estimular el talento de los profesionales de las Artes Escénicas de la comunidad andaluza, además de valorar la presencia de la labor creativa de autores, dramaturgos, escritores y críticos como elemento esencial de expresión cultural en Andalucía, hecho para el que reciben el respaldo de la Fundación SGAE.

En ediciones anteriores los premios de Honor han recaído en Salvador Távora y La Cuadra de Sevilla, Carlos Góngora y Gloria Zapata (Axioma Teatro), el Centro de Documentación Teatral de las Artes Escénicas de Andalucía, Pepe Bablé y La Tía Norica, Festival de Teatro de El Ejido (Almería), Teatro Central de Sevilla y al autor y gestor Jesús Domínguez.

Los Premios LORCA del Teatro Andaluz nacieron en 2013 gracias al respaldo del brazo cultural de la Sociedad General de Autores y Editores que ha colaborado con los mismos desde su fundación y se han celebrado, hasta el momento, dentro de la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río (Córdoba), en el Teatro Central de Sevilla y ahora en Granada, gracias a la colaboración entre GRANADA EXPERIENCE y ARESAN.

La segunda edición de GRANADA EXPERIENCE, bajo el claim "La mujer en las industrias culturales. Presencia, valor y aportaciones", pretende articular unas jornadas de convivencia, intercambio y puesta en valor de ideas innovadoras, propuestas artísticas y oportunidades de negocio para el global de las Artes Escénicas.
Desde el 11 al 15 de abril próximos, podremos disfrutar de conciertos, actuaciones teatrales, showcases, masterclasses, gastro, conferencias y paneles de debate ofrecidos por grandes artistas y profesionales de la Cultura en nuestro país.

GRANADA EXPERIENCE sigue creciendo, contando ya con más de 350 profesionales de la cultura que han confirmado su asistencia al encuentro, a través de las convocatorias de las asociaciones profesionales de los diferentes sectores (ARTE, ACCES, APM, FAETEDA, entre otras.)

A propósito de los homenajeados

MARIANO SÁNCHEZ PANTOJA

Natural de Cádiz (1955), desde 1976 desarrolla su vida profesional, familiar y laboral en Granada. Ha realizado estudios de Historia del Arte en Cádiz y Granada, y de Gestión Cultural. Desde el Área de Cultura de la Diputación de Granada fue creador y colaborador del Centro de Coordinación y Promoción Teatral de Granada. Iniciando los circuitos culturales en la provincia y creando los primeros espacios escénicos entre 1986 y 1990. Fue coordinador del Festival de Teatro del Mediterráneo de Motril entre 1988 y 1992. Fue fundador y director gerente de la Compañía Teatro del Sur en Granada, produciendo entre 1986 y 1996 siete espectáculos, realizando más de 500 representaciones por todo el territorio nacional en los más prestigiosos teatros públicos y Festivales. Fue fundador e impulsor del Teatro Alhambra en Granada entre 1992 y 2017, como iniciativa privada y desde el año 1998, como proyecto de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Fue coordinador de este centro escénico durante 20 años, hasta 2017. Fue creador e impulsor del Programa de Artes Escénicas para Centros Docentes Abecedaria, en convenio con la Obra Social de Caja Granada y desarrollado en las provincias de Granada, Jaén y Almería. En el año 2000, pasa a depender de la Consejería de Cultura y se extiende a todo el Territorio Andaluz. Dirigió la Compañía de Teatro Federico Garcia Lorca en 1998 durante la celebración del Centenario del nacimiento de F. García Lorca, en colaboración con la Fundación García Lorca. Fue director de la Unidad de Gestión de Artes Escénicas de la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural en Granada de la Consejería de Cultura entre 2004 y 2006. Entre 2002 y 2017 fue coordinador del prestigioso programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife; y en 2014 coordinó los espectáculos del Proyecto Universo Morente en homenaje al desaparecido cantaor Enrique Morente. Como Experto en Artes Escénicas Mariano Sánchez Pantoja ha impartido clases en la Universidad de Granada y en Masters de Gestión Cultural de la Universidad de Granada y de Sevilla. En sus inicios profesionales fue actor, director y distribuidor de teatro.

ANTONIO CASTRO GONZÁLEZ

Coordinador del Área de Cultura y Memoria Histórica del Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), gestor cultural con más de veinticinco años de experiencia, responsable de la programación de espectáculos de los Centros Culturales de La Rinconada (Centro Cultural Antonio Gala, Centro Cultural de la Villa y Hacienda Santa Cruz), Festival de Teatro para Niñas y Niños, Escenarios de Primavera y La Hacienda Encantada. Agente activo en la producción de la XIII Sesión Internacional de la ISTA (International School of Theatre Anthropology) dirigida por Eugenio Barba (Odin Teatret) y organizada por Atalaya-TNT dirigido por Ricardo Iniesta, que se celebró en Sevilla - La Rinconada del 15 al 25 octubre de 2004. Asesor en diferentes comités de expertos de artes escénicas en el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Sevilla, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía e INAEM – Ministerio de Cultura Gobierno de España.

CAROLINA RAMOS FERNÁNDEZ

Doctora en Literatura Española por la Universidad de Sevilla, Carolina Ramos Fernández cuenta con una sólida formación teatral y académica que le ha permitido investigar la evolución del teatro sevillano durante el primer tercio del siglo XX. Sus trabajos de investigación se han publicado en revistas de todo el mundo, donde destaca por sus conocimientos y propuestas en torno al teatro español e hispanoamericano. Ha escrito numerosos originales dramáticos para todo tipo de público, empleando siempre un discurso ameno, sencillo y comprometido con su entorno. En la actualidad desarrolla diferentes investigaciones teórico-prácticas, y trabaja como actriz en teatro y cine.

Más información en www.artesescenicasdeandalucia.com

Firma de foto (para imagen de Carolina Ramos): (c)Julio Vergne.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Gastronomía

Jabugo recibe al Ateneo de Triana en una jornada de fraternidad y cultura

La visita, más allá de la excelsa gastronomía serrana, fue una exaltación de la identidad compartida.

Leer más
Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más