La Fundación SGAE, con el impulso del Consejo Territorial de SGAE en Andalucía, ha organizado hoy 13 de septiembre, junto al Festival Generamma, una jornada de cine y propuestas audiovisuales accesibles para una cultura inclusiva. En estas mesas redondas, que se iniciaron a las 10h, la entidad ha impulsado el Coloquio participativo ‘Narrar con perspectiva inclusiva: otras formas de mirar». Desde las 12.30h, en el Centro de interpretación del Vino y la Sal (Chiclana de la Frontera).

Para la industria del cine y el audiovisual, la accesibilidad sigue siendo el gran reto pendiente y aún son pocas las producciones, festivales y espacios que integren de forma estructural recursos como la audiodescripción, el subtitulado o el acompañamiento a personas con discapacidad. Esto limita el acceso a la cultura de miles de personas y recude el alcance y la diversidad de las audiencias.

A fin de conseguir avances sostenibles, Generamma, con el apoyo de la Fundación SGAE entre otros organismos, ofrece su espacio para impulsar una jornada donde compartir herramientas, visibilizar experiencias y fortalecer el compromiso colectivo hacia una cultura que no deje a nadie fuera. La directora del festival, Oliva Acosta, y el director de SGAE en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, José Lucas Chaves, han inaugurado las intervenciones de expertas y profesionales, acompañados de asociaciones, cineastas y público en general.

La iniciativa ha puesto el foco en las creadoras, en las profesionales y en todas quienes construyen relato y espacios culturales, a fin de dotarlas de recursos prácticos, abrir nuevos diálogos y construir redes con los colectivos que más tienen que aportar a esta transformación. Además de las creadoras y socias de la Asociación AAMMA (Mujeres andaluzas de los medios audiovisuales), han participado también en estos talleres autoras, técnicas audiovisuales, asociaciones de Chiclana y Cádiz vinculadas con el apoyo y la participación de personas con capacidades diversas, profesionales del cine e instituciones como la Fundación ONCE o la Fundación SGAE.

El coloquio organizado por la entidad ha sido un encuentro participativo y provechoso y, bajo el título ‘Narrar con perspectiva inclusiva: otras formas de mirar‘, un espacio de reflexión y diálogo para intercambiar saberes y vivencias entre creadoras, personas con discapacidad y colectivos aliados. El tema central ha sido cómo incluir la diversidad funcional en los relatos, en los equipos técnicos, en las audiencias y en la práctica cotidiana del trabajo audiovisual. En la sala principal del Centro de Interpretación del Vino y la Sal, sede oficial de los actos paralelos de Generamma, desde las 12.30h.

En esta actividad paralela han participado Esmeralda Valderrama, fundadora de la cía. Danza Mobile, con la que ganó el Premio Max de carácter social 2018, la investigadora Conchi Cascajosa, Lourdes González, responsable de Accesibilidad tecnológica en la ONCE, y la cineasta Eva Libertad, directora de la película ‘Sorda’, una de las finalistas en la preselección de películas españolas que optan a la carrera de los Premios Óscar de cine.

Antes, el público interesado ha disfrutado de la charla ‘Accesibilidad cultural: del discurso a la práctica’, y de la masterclass ‘Haz tu cine accesible: herramientas y claves para creadoras’, en el mismo espacio, a las 10h y 11h respectivamente.

Pie de imagen: organización, SGAE y participantes en los coloquios sobre accesibilidad de hoy en Generamma. Copy foto: Rocío Berrobianco/Generamma.