
Ángel León/1Actualidad y N.C.SUR/DonaldPress/La 2 de tve
Multitudinaria y Solemne Beatificación del Venerable Siervo de Dios Fray Leopoldo de Alpandeire, presidida por el salesiano Monseñor Ángelo Amato, Prefecto para las Causas de los Santos y concelebrada por el Arzobispo de Granada Monseñor Javier Martínez, Monseñor Cañizares, Monseñor Asenjo, el Cardenal Emérito Carlos Amigo y todos los obispos del Sur, así como 600 sacerdotes y diaconos. Ante más 300.000 personas, movidos por el carisma y amor que repartió en su vida como limosnero franciscano capuchino que, han acudido esta mañana, para ofrecer un testimonio de gratitud a tan humilde y verdadero santo en vida, y tan cercano en todo.

Nació en Alpandeire (Málaga), el 24 de junio de 1864. Trabajó en el campo hasta los 36 años que ingresa en la Orden de San Francisco de Asis en los Hermanos Menonres Capuchinos. Estuvo destinado en Sevilla, donde inició su gran labor, siendo trasladado a Granada, allí se llevará más de medio siglo, postulando para su convento y para la misiones de la orden y, a su vez , dando la limosna espiritual de su oraciones, consejos, consuelos y el testimonio, de una vida ejemplar de pura sencillez evangelica.

Paso haciendo el bien, dedicando su amor a Dios y al prójimo, a lo largo y ancho de su vida este humilde y sencillo hombre de bien, nacido en Alpandeire, en la Serranía de Málaga, un bello pueblecito andaluz de hortelanos. Donde pasó su infancia y juventud. Ninguno de los 300 habitantes de la tierra que le vio nacer, han olvidado su generosidad y entrega a los demás, sus contemporáneos lo recuerdan, como una persona buena y entregado a las buenas obras.

Estuvo en Sevilla, en los Capuchinos, como limosnero donde recuerdan, la gran entrega total a los más necesitados, aunque fue destinado a Granada, donde realizó su gran labor en unos tiempos muy difíciles, dando simpre muestra de generosidad y humildad. Recitaba con extraordinaria unción y fe la plegaria de las Tres Avemarías, donde se lo rogasen cuantos acudían a él, atraidos por la gran fama de su vida. Una vez más, Dios se vale, de una persona sencilla, cercana y humilde de corazón, para realizar en el su Obra.

Tras larga enfermedad, murió en el Señor, santamente, en Granada, el 9 de febrero de 1956. Sus restos descansan en la Cripta de la Iglesia del Convento de los Capuchinos, siendo visitada su tumba por miles y miles de personas que llegan movidos por el testimonio de su vida evangelica. En el año 1961, se inició el proceso de Bestificación que hoy culmina con su inscrpción en el libro de los santos y beatos, siendo proclamado tras la aprobación de un milagro, a él atribuido. El Papa Benedicto XVI lo ha elevado a los altares.

A la Solemne Ceremonia de la Beatificación de Fray Leopoldo de Alpandeire, han acudido fielels devotos, llegados de todas partes, ya que goza de una gran devoción y al él, nos encomendados mile y miles de personas, móvidos por su gran fama de santidad.

La 2 de tve ha transmitido en directo la Solemne Eucaristía, haciendose eco, cientos de medios de comunicación social. Les ofrecemos algunas imagenes ofrecidas, por la 2 y otras captadas por la cámara de DonaldPress y una serie de grabados que les ofrecemos seguidamente. Deseando sean de vuestro total agrado.
![]() |














































Rosa Canta el Ave María en la Beatificación de Fray Leopoldo
Beato Fray Leopoldo de Alpandeire. Ruega por nosotros.
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 COMPLETO

Ángel León/1Actualidad y N.C.SUR/DonaldPress/La 2 de tve
Multitudinaria y Solemne Beatificación del Venerable Siervo de Dios Fray Leopoldo de Alpandeire, presidida por el salesiano Monseñor Ángelo Amato, Prefecto para las Causas de los Santos y concelebrada por el Arzobispo de Granada Monseñor Javier Martínez, Monseñor Cañizares, Monseñor Asenjo, el Cardenal Emérito Carlos Amigo y todos los obispos del Sur, así como 600 sacerdotes y diaconos. Ante más 300.000 personas, movidos por el carisma y amor que repartió en su vida como limosnero franciscano capuchino que, han acudido esta mañana, para ofrecer un testimonio de gratitud a tan humilde y verdadero santo en vida, y tan cercano en todo.

Nació en Alpandeire (Málaga), el 24 de junio de 1864. Trabajó en el campo hasta los 36 años que ingresa en la Orden de San Francisco de Asis en los Hermanos Menonres Capuchinos. Estuvo destinado en Sevilla, donde inició su gran labor, siendo trasladado a Granada, allí se llevará más de medio siglo, postulando para su convento y para la misiones de la orden y, a su vez , dando la limosna espiritual de su oraciones, consejos, consuelos y el testimonio, de una vida ejemplar de pura sencillez evangelica.

Paso haciendo el bien, dedicando su amor a Dios y al prójimo, a lo largo y ancho de su vida este humilde y sencillo hombre de bien, nacido en Alpandeire, en la Serranía de Málaga, un bello pueblecito andaluz de hortelanos. Donde pasó su infancia y juventud. Ninguno de los 300 habitantes de la tierra que le vio nacer, han olvidado su generosidad y entrega a los demás, sus contemporáneos lo recuerdan, como una persona buena y entregado a las buenas obras.

Estuvo en Sevilla, en los Capuchinos, como limosnero donde recuerdan, la gran entrega total a los más necesitados, aunque fue destinado a Granada, donde realizó su gran labor en unos tiempos muy difíciles, dando simpre muestra de generosidad y humildad. Recitaba con extraordinaria unción y fe la plegaria de las Tres Avemarías, donde se lo rogasen cuantos acudían a él, atraidos por la gran fama de su vida. Una vez más, Dios se vale, de una persona sencilla, cercana y humilde de corazón, para realizar en el su Obra.

Tras larga enfermedad, murió en el Señor, santamente, en Granada, el 9 de febrero de 1956. Sus restos descansan en la Cripta de la Iglesia del Convento de los Capuchinos, siendo visitada su tumba por miles y miles de personas que llegan movidos por el testimonio de su vida evangelica. En el año 1961, se inició el proceso de Bestificación que hoy culmina con su inscrpción en el libro de los santos y beatos, siendo proclamado tras la aprobación de un milagro, a él atribuido. El Papa Benedicto XVI lo ha elevado a los altares.

A la Solemne Ceremonia de la Beatificación de Fray Leopoldo de Alpandeire, han acudido fielels devotos, llegados de todas partes, ya que goza de una gran devoción y al él, nos encomendados mile y miles de personas, móvidos por su gran fama de santidad.

La 2 de tve ha transmitido en directo la Solemne Eucaristía, haciendose eco, cientos de medios de comunicación social. Les ofrecemos algunas imagenes ofrecidas, por la 2 y otras captadas por la cámara de DonaldPress y una serie de grabados que les ofrecemos seguidamente. Deseando sean de vuestro total agrado.
![]() |














































Rosa Canta el Ave María en la Beatificación de Fray Leopoldo
Beato Fray Leopoldo de Alpandeire. Ruega por nosotros.
Personas
Viva la Esperanza de Triana en Diario de Sevilla
Reeditado '¡Viva la Esperanza de Triana!', el libro del padre Cué en el 75 aniversario del Dogma de la Asunción...

Enrique Gutiérrez Carrasquilla Candidato a Prioste de la Esperanza
Cada día te presentamos a una de las quince personas que forman parte de la candidatura Vuelta a la Esperanza. Enrique es todo un referente...

Nueva reedición de ¡Viva la Esperanza de Triana! del padre jesuita Ramón Cué, coincidiendo con la procesión extraordinaria del 75 aniversario del Dogma de la Asunción y de la primera edición de este libro
La editorial sevillapress acaba de publicar la tercera edición de ¡Viva la Esperanza de Triana! del padre jesuita Ramón Cué Romano, con motivo del 75...
Presentada en España la nueva edición de “La Biblia Escrutar las Escrituras”
Un equipo de 50 especialistas, la ha enriquecido y presentado en Madrid, bajo el control de la Conferencia Episcopal Española.
El libro a relato Médico de la Pasión de Fernando de la Portilla, presentado con éxito en Guatemala, donde el doctor se encuentra operando con su Ong.
En la tarde del viernes 29 de agosto, el Hogar Virgen del Socorro en Guatemala perteneciente a las Obras Sociales...

El libro a relato Médico de la Pasión de Fernando de la Portilla, presentado con éxito en Guatemala
En la tarde del viernes 29 de agosto, el Hogar Virgen del Socorro en Guatemala perteneciente a las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro, hermanos...

Per Me Reges Regnant ...
Al Fernandino modo
Devoción y patria, la Orden Cívico-Militar entrega una enseña nacional al Santuario franciscano
El rito de bendición fue oficiado por el Páter de la Orden de San Francisco de Asís, Fray Don Rufino...
. La Virgen de los Dolores volvió a lucir su corona en una jornada de gran fervor en Alcalá del Río
La imagen del Patrón de Alcalá del Río, San Gregorio de Osset, fue trasladada de forma extraordinaria al camarín de...

"‘Lo eterno vale más que lo inmediato’la Iglesia de Sevilla impulsa la vida contemplativa"
Una orden con raíces profundas La Orden de San Clemente y San Fernando tiene su sede canónica en la Iglesia del Sagrario, anexa a la...

Patrimonio, fe y cultura la Hermandad de la Divina Pastora estrena una exposición histórica
Esta exposición viene a cerrar el calendario cultural con un broche de oro, y nos alegra especialmente que una hermandad tan señera como la de...
La tradición centenaria del Viernes Santo ilipense, viva en la Real Hermandad del Santo Entierro
También sale Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, cuya autoría, tardo medieval, tal vez estilísticamente renacentista, sigue...