La arqueóloga del Ayuntamiento de Carmona Rocío Anglada Curado ha asegurado que el patrimonio arqueológico andaluz no está lo suficientemente protegido, nunca lo está. Todavía sigue existiendo el expolio de yacimientos, la destrucción de los mismos o bien se excavan muchas cosas que quedan enterradas y que deberían salir a la luz. Sin embargo, admite que las cosas han mejorado considerablemente en relación a momentos históricos recientes, para lo cual pone como ejemplo el caso del yacimiento cordobés de Cercadillas: Era un yacimiento arqueológico excepcional y las obras del AVE antes del 92 pasaron por encima y destruyeron el 80 por ciento del mismo. Sin embargo, ahora eso no ocurriría porque la legislación es más precisa a la hora de proteger los yacimientos y la sensibilidad social ha cambiado para bien. Rocío Anglada ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario La arqueología municipal: Experiencias, desarrollos y problemática, del que es coordinadora junto a la también arqueóloga Trinidad Gómez Saucedo. Dicho seminario está organizado por el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Delegación de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Carmona, el Museo de la Ciudad de Carmona, la Diputación de Sevilla y Cajasol. Según Trinidad Gómez, para proteger el patrimonio arqueológico es necesario tener una disposición presupuestaria adecuada, voluntad de hacerlo y un marco legal apropiado. También es preciso concienciar a los ciudadanos porque, al conocer su patrimonio, lo valoran y en cierta forma lo protegen. Aparte de toda la estructura legal y policial que debe existir, la conciencia ciudadana es muy importante. De hecho, la gente, antes de hacer una obra, va a informarse en qué grado le afecta, si su zona es susceptible de tener yacimientos Antes era impensable que una persona se preocupara por estos asuntos, señala. Sin embargo, Rocío Anglada aclara que hace años, la actitud de una persona a la que le tocaba excavaciones porque iba a construir en un solar de su propiedad era totalmente hostil a las mismas. Hoy eso no sucede porque existe una madurez patrimonial ciudadana, por ejemplo en ciudades como Carmona, que alberga un patrimonio muy importante. También la gente le va viendo el filón económico a este asunto. En un sitio como Carmona que tiene un patrimonio evidente y muy rotundo, que tiene los mismos problemas de paro que cualquier otro sitio y que depende de la agricultura de secano, ve la posibilidad de vivir de otra cosa, como el patrimonio y el turismo. En Carmona, hace unos 15 años, apenas había restaurantes en el casco histórico ni hoteles. Hoy en día, las personas que trabajan en estos establecimientos viven del turismo que viene atraído por el casco monumental de Carmona, puntualiza. Cuando aparecen restos arqueológicos en una zona, la arqueóloga Trinidad Gómez explica que normalmente se documentan. Si son muy relevantes e importantes para el conocimiento de la evolución histórica de la ciudad se integran in situ, dentro de la construcción. En otros casos que no es necesaria dicha integración, se protegen para que no les afecte la obra, aplicándoles una serie de medidas protectoras de tal manera que el yacimiento no se destruye, adaptándose la obra a lo que hay en el sustrato arqueológico. Las piezas muebles, como las cerámicas u otros objetos sí se extraen, pero las estructuras no se mueven de su sitio. En la actualidad, toda intervención arqueológica en los municipios de nuestra comunidad sigue estando sujeta a la jurisdicción de la Junta de Andalucía.
La arqueóloga Rocío Anglada asegura que el patrimonio arqueológico andaluz no está suficientemente protegido
Rocío Anglada ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario La arqueología municipal: Experiencias, desarrollos y problemática, organizado por el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Delegación de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Carmona, el Museo de la Ciudad de Carmona, la Diputación de Sevilla y Cajasol.

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla refuerzan el patrimonio verde con 208 nuevos árboles
Gracias al impulso de la Fundación Cámara de Sevilla y la aportación de doce empresas, ya se han plantado más...

El pundonor de Bombita y la solvencia de Cristóbal de Lara marcan el último festejo en La Algaba (Sevilla)
El variado juego del serio encierro de Agustín Lunar, marcado por la bronquedad, la falta de entrega y escasa humillación, condicionó el desarrollo del último...

Sevilla se convierte este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con el Mediterránea GastroFest
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto...
Sevilla premia la innovación, Scoobic, Pyme del Año 2025
La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el...
Alcalá del Río celebra unas Fiestas de San Gregorio 2025 llenas de tradición y alegría
La Feria y Fiestas de San Gregorio de Osset 2025 en Alcalá del Río (Sevilla) han sido un auténtico despliegue...

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles...