El primer diario digital independiente de Sevilla

Patricia Simón, Javier del Pino, Valentina Rojo, Inmaculada García y Emilio Morenatti, ganadores del II Premio Internacional de Periodismo

APS
hace 2 años
Andalucía
Menciones especiales para María José Carmona y Susana GirónLos periodistas Patricia Simón, en prensa; Javier del Pino y Valentina Rojo, en radio; Inmaculada García, en televisión; y Emilio Morenatti, en fotografía, han sido los ganadores de la segunda edición del Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’, convocado por la Diputación provincial de Sevilla y la Asociación de la Prensa de Sevilla. Cada una de las categorías tiene una dotación económica de 6.000 euros. El jurado también ha concedido menciones especiales a María José Carmona, en prensa; y a Susana Girón, en fotografía. Los trabajos premiados centran su temática en la guerra en Ucrania, la erupción del volcán de La Palma, la memoria histórica, la inmatriculación de los cementerios y los abusos sexuales en la iglesia católica.En el apartado de prensa, Patricia Simón ha conseguido el Chaves Nogales por su reportaje “Mostrar bebés de vientres de alquiler para remover la conciencia de Occidente”, publicado en la revista La Marea. Patricia Simón radiografía la guerra de Ucrania y aplica su conocimiento del conflicto y las relaciones internacionales a una realidad que confronta al lector con cuestiones éticas y morales: la gestación subrogada. Narrado con ritmo ágil, y diversas fuentes, su reportaje ofrece una mirada en profundidad a debates palpitantes: derechos humanos, defensa, capitalismo y feminismo.Patricia Simón, nacida en Estepona (Málaga) y licenciada por la Universidad de Sevilla, es periodista, reportera freelance multimedia, escritora y docente. Sus reportajes se publican regularmente en La Marea y colabora con la revista feminista Píkara Magazine y otros medios como Infolibre, Ctxt, El Mundo y El País. Ha realizado coberturas informativas en más de 25 países, como Colombia, Palestina, Israel, Jordania, Líbano, Guatemala, Estados Unidos, Sierra Leona, Marruecos y Ucrania. Sus trabajos periodísticos y documentales están realizados desde la perspectiva de los derechos humanos, con especial atención a la violencia machista, las migraciones, la lucha contra la pobreza y las resistencias ecofeministas. Con anterioridad, trabaja en varios programas de Canal Sur Televisión y es cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Es Premio de la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación de España (2013) y finalista del Premio Internacional de Periodismo Colombine (2018).En radio, por unanimidad, el premio ha sido para Valentina Rojo y Javier del Pino, por el trabajo “La dificultad de morir sin religión”, de 25 minutos de duración, emitido en el programa “A vivir que son dos días”, de la Cadena SER. El reportaje, a partir del entierro de Almudena Grandes en el cementerio de ‘El corralillo de los rojos’, en Madrid, profundiza en la realidad histórica y presente de los llamados cementerios civiles, la mayoría de los cuales han sido inmatriculados por la iglesia católica, que los ha registrado a su nombre ante la pasividad de los ayuntamientos. A través de testimonios directos, narra este negocio de la iglesia y los caminos seguidos por personas que piden ser enterradas en cementerios civiles.El periodista madrileño Javier del Pino comienza a trabajar en la Cadena SER en 1988. Es redactor en Hora 14 y cubre como enviado especial la guerra de Irak (1991) y las elecciones de EEUU (1992). Pasa a dirigir el informativo Hora 20 y, poco después, es subdirector de Hora 25. En 1997 es nombrado corresponsal de la Cadena Ser en Washington, puesto en el que permanece hasta 2012. Regresa a España y, desde entonces, dirige y presenta “A vivir que son dos días”, el programa matinal de autor de los fines de semana que se convierte en el segundo más escuchado de la radio española. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Cirilo Rodríguez, el internacional de Periodismo Rey de España, una Antena de Oro y un Ondas.Valentina Rojo, licenciada y máster en periodismo, desde 2014, es redactora, productora y editora del programa “A vivir que son dos días”, de la Cadena SER. Antes, trabaja en el Diari de Tarragona y hace prácticas en TVE. Premio extraordinario de Periodismo en 2013, en 2016 coordina el 40 aniversario de El País. En 2015, con el programa “A vivir que son dos días” logra el Premio Ondas.En televisión, el Chaves Nogales ha sido para Inmaculada García, por el reportaje “La verdad nos hará libres”, emitido en el programa Los Reporteros, de Canal Sur Televisión. Se trata de un trabajo sobre el abuso de menores, por parte de sacerdotes católicos en Andalucía, a partir de la experiencia de algunas de las numerosas víctimas andaluzas que lo han sufrido. El jurado ha destacado el adecuado y sensible tratamiento del tema, tanto desde el punto de vista formal como del desarrollo de su contenido, cumpliendo con su principal objetivo: dar a conocer una lacra que ha marcado la vida de tantos menores y adolescentes, contraviniendo principios y valores fundamentales de la sociedad y de la propia iglesia.Inmaculada García, natural de Jerez de la Frontera, es licenciada en Periodismo. Realiza prácticas en la Cadena Ser, ABC, Hemeroteca de Sevilla, Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión. Trabaja como redactora en Diario 16 Andalucía, Diario de Andalucía y Diario de Sevilla. Desde 2004 desarrolla su labor profesional en Canal Sur Televisión, donde ha sido editora del informativo matinal y del "Noticias 1", y ha dirigido debates electorales, especiales y programas informativos. Actualmente es coeditora de "Los Reporteros".En la categoría de fotografía, por unanimidad, el ganador ha sido Emilio Morenatti, por su serie “El volcán de La Palma”. Se trata de fotografías publicadas en periódicos y revistas de todo el mundo. La cobertura del volcán de La Palma ha sido un ejercicio de periodismo colectivo donde muchos profesionales han informado sobre uno de los capítulos más trágicos de esta isla. El trabajo de Emilio Morenatti, con una mirada, excelencia y calidad espectaculares, informa de la situación, transmite la angustia, la frustración y la solidaridad de los palmeros, y capta otras vivencias muy especiales e imaginativas de la erupción del volcán y de sus consecuencias. Las imágenes de este fotoperiodista ya son parte de una memoria colectiva y de nuestra historia.Emilio Morenatti nace en Zaragoza, se cría en Jerez y desarrolla su trabajo en Sevilla. Fotoperiodista, con más de 30 años de profesión, es director de Fotografía de la agencia de noticias The Associated Press en España y Portugal. Morenatti, uno de los referentes del fotoperiodismo mundial, ha cubierto numerosos conflictos armados, sobre todo en Oriente Medio, Afganistán, Pakistán, Irak, norte de África y Ucrania. En 2006, es secuestrado en Gaza y, en 2009, sufre un atentado en Kandahar (Afganistán). En tres ocasiones ha sido nombrado mejor fotoperiodista del año: en 2009, por “Pictures of the Year International”; en 2010, por la “National Press Photogaphers Association de EEUU”; y, recientemente, en 2022, por el Seminario de Fotoperiodismo de Atlanta (EEUU). Entre sus muchos galardones internacionales destacan el Fotopress, el Godó, el Ortega y Gasset, el Mingote y el premio Pulitzer, en 2021, en la categoría de reportaje gráfico por una serie sobre los mayores y la pandemia del Covid19. Es premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y tiene el Agustín Merello de la Asociación de la Prensa de Cádiz.El jurado ha concedido dos menciones especiales a otros dos periodistas, al estimar la alta calidad de sus trabajos. Una de ellas, en la modalidad de prensa, ha sido para María José Carmona, por su reportaje “Mujeres de pies grandes”, publicado en la revista Altair Magazine; y, la otra, en la de fotografía, para Susana Girón, por su instantánea “Resineros”, publicada en BBC Travel.Dentro de la cantidad de temas sobre la memoria histórica, María José Carmona aborda “En mujeres de pies grandes” una historia más singular como el estraperlo en la posguerra a través de la microhistoria. La narración es ágil y cuenta con multitud de fuentes (testigos de esa memoria oral de segunda generación a través del recuerdo y especialistas, en este caso, historiadoras especializadas). El reportaje tiene un comienzo de novela y la calidad de página del buen periodismo narrativo.Licenciada en periodismo por la Universidad de Málaga, María José Carmona inicia su trayectoria profesional, en 2006, en la agencia EFE. Al año siguiente trabaja como redactora y presentadora de informativos en cadenas locales de televisión de la provincia de Málaga, como Ronda Tv y Crónica Tv. Poco después, presenta y edita informativos en Andalucía Centro de la cadena SER. Se traslada a Madrid, hace un máster y trabaja en Intereconomía y La Sexta Noticias. Desde 2015 es reportera freelance. Ha publicado trabajos en El País, El Confidencial, Público, Eldiario.es, Cuarto Poder, Tinta Libre, Yorokobu, Altair Magazine, Equal Times, Revista 21 o El Salto. Por algunas de sus crónicas y reportajes ha obtenido el premio Manos Unidas de Prensa, el Tiflos de Prensa Escrita, y los nacionales de periodismo Juan Andrés García y Francisco Valdés.La otra mención especial del jurado ha sido para “Resineros”, una fotografía de Susana Girón que refleja fielmente su particular visión del mundo a través de imágenes basadas en información e investigación. Su narración está realizada con una estudiada gramática que aborda el hecho cultural desde una nítida perspectiva social. La fotoperiodista Susana Girón es natural de Huéscar (Granada). Su trabajo se centra, especialmente, en proyectos de largo recorrido fuera del foco informativo y relacionados con aspectos sociales y culturales. Es colaboradora habitual de medios internacionales como The New York Times, Geo Frances, Der Spiegel, CNN, Le Fígaro, La Nación, Geographical magazine, Days Japan, El País y El Mundo. Es autora de cinco libros sobre fotografía. Entre otros premios, tiene el DKV Fotografía con Causa, de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, de la Asociación de la Prensa de Huelva, el Atlanta Photojournalism, el International Photography Grant, el Félix de Azara, el Doñana y el Fernando Quiñones.A esta segunda edición han concurrido un total de 57 trabajos periodísticos. En la categoría de prensa han sido presentados 35; en la de televisión, 12; en la de radio, cuatro; y en la de fotografía, seis.
El jurado del Premio internacional de Periodismo Manuel Chaves Nogales ha estado compuesto por Alejandro Moyano, diputado del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación provincial de Sevilla, por delegación del presidente de la institución; Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; Antony Jones, nieto de Manuel Chaves Nogales; las periodistas Eva Díaz Pérez, Charo Ramos, Inma Carretero, Lola Álvarez e Isabel Ruiz, esta como miembro del gabinete de Comunicación de la Diputación; y el fotoperiodista Bernat Armangué. También han formado parte del jurado, con voz, pero sin voto, los periodistas Paloma Jara y Juan Luis Sánchez y el fotoperiodista Pablo Juliá.La entrega de los premios tendrá lugar el día 24 de enero de 2023, festividad del patrón de los periodistas, en un acto público, en el salón de plenos de la Diputación de Sevilla.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más