El primer diario digital independiente de Sevilla

Fernán Caballero inmortaliza a Chipiona en su artículo “Un naufragio”

Juan Mellado Poza
hace 3 años
Chipiona


El Centro andaluz de las Letras dedica este año el Día de Libro a la autora suizo-española

En un año en el que el Centro Andaluz de las Letras dedica los actos del Día de Libro a la escritora suizo-española Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) (Morges, Suiza 1796/1877, Sevilla), es interesante rescatar para conocimiento de todos los chipioneros y lectores en general el texto que en 1856 titulado “Un naufragio” publicara en la revista gaditana La Moda.

En dicho texto, en forma de artículo periodístico, la autora de La Gaviota narra el naufragio y posterior rescate de la goleta La joven Rosa en los primeros días de enero de 1856 frente a las costas de Chipiona tras verse atrapada por una furiosa tempestad.

Son escasos los datos que hemos podido hallar hasta ahora sobre este naufragio, ninguna referencia periodística, sólo que el barco iba cargado de plomo destinado a la ciudad francesa de Rouan y por suponer que partiría del puerto de Sevilla, aunque tampoco se descarta el de Huelva en el que se registraba una importante exportación de minerales. EL temporal arrastraría a la nave hasta las costas de Chipiona provocando su hundimiento en el que al parecer se salvó la tripulación, aunque no sabemos exactamente su número. La goleta podría haber sufrido un fuerte golpe de mar con rotura de timón.

El citado artículo fue enviado en primer lugar por Cecilia al diario La España pero por causas desconocidas no fue publicado y finalmente lo recogió la revista gaditana La Moda. Esta circunstancia incomodó a la escritora como se refleja en carta personal enviada a su amigo el académico de la Historia Manuel Cañete. Cecilia agradecía en su artículo la labor de ayuda humanitaria ofrecida a los náufragos por los Duques de Montpensier

A continuación ofrecemos una reproducción parcial del texto- que también fue publicado en una antología de sus obras completas- del que hemos extraído los elementos con más referencia a Chipiona: UN NAUFRAGIO 27 ENERO DE 1856 (Ocurrido el 5 de enero)

…….Así sucedió, que sólo cuando estuvo cercano, pudieron, los moradores de Chipiona divisar un 'barco que, hecho juguete del viento y de las olas, pedía auxilio con esa autoridad santa y respetada que da la desgracia" -Esa goleta,-dijo el animoso e inteligente piloto Junquero,-o viene muy cargada, o hace agua, porque no obedece a la maniobra. -Ni tampoco conoce la costa,-añadió su hermano,-ni sabe la posición de las rocas de Salmedina y del Perro, a las que se ·viene acercando.

Las personas reunidas en la eminencia en -que más distintamente se veía el mar, empezaron a hacer señas a la goleta para que se alejase; pero sea que la bruma y la lluvia impidiesen a la tripulación divisarlas, que no les fuese posible seguir el buen consejo que prefiriesen perecer en la orilla, donde al menos hallarían lástima y sepultura, a morir en la aterradora soledad del mar, ello es que el barco siguió avanzando hacia tierra, desplegadas sus velas a la desesperada,.. alzando su bandera de auxilio como una muda deprecación a la humanidad. -¡No se les puede dejar perecer!-exclamó uno de los presentes. - Y no se les puede socorrer,-repuso un marinero entendido y cano, de experiencia y de años. ·

-Probémoslo,-.dijo el piloto Junquero,-que lo que hacerse pueda lo haré yo. Ayudado por otros marineros animados- . - su heroico ejemplo, se puso a preparar la lancha de salvamento.

Entre tanto el barco, abandonado á la buena ventura, había prodigiosamente salvado los dos escollos, y se acercaba cada vez más hacia nuevos peligros ocultos por las olas. Estos eran el destruido muelle que se interna en el mar, y los Corrales, grandes y extrañas construcciones submarinas que consisten en muros de piedra levantados para formar los receptáculos en: que entra el pescado con la creciente marea, y en los que al retirarse el agua queda preso y es fácilmente cogido. La goleta advertida había echado un áncora ; pero sin arriar el velamen, de manera que parecía una nave fantasma, una nave ciega que no veía su senda, o una nave desesperada, que aun al tiempo de perecer desafiaba al enemigo que la exterminaba. Consistía esto, como se supo después, en que la tripulación de aquel barco había ocho días que no hacía sino dar a la bomba para aminorar el agua que hacía la mal traída embarcación, y que crecía por instantes, a pesar de los esfuerzos de aquélla, por lo cual era imposible atender a ninguna otra maniobra. Tan cerca se hallaban de la orilla, que se distinguía a aquellos infelices cruzar sus manos implorando salvación. ¡Dios del cielo! ¿Será que necesita el hombre tales destrozadores espectáculos para despertar y vigorizar en su alma el sublime sentimiento de la compasión?

Junquero y sus compañeros echaron con decidido y valiente empuje la lancha de salvación al mar. Los náufragos recobraron la perdida esperanza; los que presenciaban esta terrible y conmoviente escena enviaron sus votos y bendiciones a santamente temerarios marineros; todos los corazones latían con las dobles pulsaciones del temor y de la esperanza. Pero en este instante, una ola, más furiosa y más erguida que las demás, como indignada de que se le quisiese arrebatar su presa, se arrojó sobre la lancha de auxilio y la volcó cual si hubiese sido una cáscara de nuez. ¡Todo estaba perdido! ¡El auxilio era imposible! Entonces se vio un espectáculo horrible. El barco, sujeto con su cable, azotado por el viento y empujado por las olas, empezó a trabar con ellas una lucha desesperada, tal cual se ha visto alguna vez entre una débil víctima y sus potentes verdugos. Tan pronto vencida por sus enemigos y caída, quedaba jadeante, tendida sobre el costado; tan pronto se volvía a levantar vacilante : ahora sumergíala una montaña de mar que pasaba bramando sobre ella, y ahora levantábase - chorreando agua, como si fuese sangre, por todas sus heridas, y se encabritaba cual el caballo herido por el toro, llena de angustia y espanto, mostrando a los horrorizados espectadores de la playa toda su quilla ; y el viento arreciaba, y las olas se henchían más, y todo bramaba, y por colmo de horror se acercaba la noche, que todos los horrores aumenta

Entonces observaron que ·los del barco lanzaban una frágil canoa al mar. A ella bajaron cuatro hombres y tres niños, tres -grumetes, infelices niños, presos en los barcos como alegres pájaros en una jaula, en la que a veces cantan, gracias a la armonía que rebosa en sus pechos; pero que suelen acabar por ser víctimas de los muchos enemigos que los cercan. ¡Pero, cosa extraña, aquella ligera canoa no se apartaba del navío!... ¡No parecía sino que fuese un hijo que se obstinaba en no abandonar á su padre en agonía

! Y así era, pues pudieron observar que los hombres que estaban en la .canoa, que como un corcho era alzada por las olas a una formidable altura, y tan pronto hundida en profundos abismos, imploraban a un hombre, que en pie sobre la cubierta del barco se negaba á partir y les hacía señas de alejarse. Pero la tripulación, quizás por vez primera, no obedecía a su capitán, no queriendo consentir en que éste, por un falso pundonor .el marinero, o por rapto de desesperación, pereciese voluntariamente -con su barco. Este consagrado rasgo de lealtad de parte de estos hombres tenía lugar cuando estaban entre la vida y la muerte, en uno de aquellos momentos en que, por lo común, el poderoso instinto de la conservación acalla todo cálculo de interés, todo humano respeto y hasta los sentimientos del corazón. No pudiendo lograr vencer la obstinación de su capitán ni con reflexiones ni con súplicas, se les vio abandonar la canoa ... esa su tabla de salvación; subir a la goleta; agarrar entre todos á su capitán; bajarlo á pesar de su resistencia a la canoa, y, cual si los mismos elementos hubiesen respetado ese heroico rasgo de lealtad, el frágil esquife se acercó ileso a la orilla, donde, no bien estuvo al alcance de los que estaban en la playa, cuando todos se arrojaron a sacar a salvo a los náufragos. Pero apenas agarraban por los brazos a aquellos desfallecidos infelices cuando los veían prorrumpir en gemidos de dolor, y al indagar las causas, notaron que traían las palmas de las manos despellejadas y sangrientas, y los brazos engarrotados e inertes. Provenía esto de haber estado por espacio de ocho días y ocho noches dando sin cesar a la bomba, para aminorar el agua que hacía la goleta, y que debía irremisiblemente, por poco que se aumentase, hacerla zozobrar. 'Apenas estuvo el capitán en tierra, cuando se echó á los pies' de aquellos que cuanto les había sido - posible habían hech0 por socorrerle.

El capitán, fue llevado por un vecino del pueblo a su casa, los demás al mesón, y allí se les administraron los auxilios oportunos. A la mañana siguiente la goleta no existía. Este ha sido el naufragio de la Joven Rosa, que cargada de plomo hacía rumbo á Rouan….

Agradecimiento:

-A la bibliotecaria de Chipiona Toñi Menacho Cordero por su ayuda en esta investigación.

Bibiografía: -

Fernán Caballero, Algo más que una biografía, Santiago Montoto.1969. Gráficas Sur

Biblioteca Digital Floridablanca

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Radio Chipiona y Nuevo Ateneo han concluido la grabación en radioteatro de un nuevo entremés: ‘El chiquillo’, de los Álvarez Quintero

Este año, la actividad de radioteatro que promueven conjuntamente Nuevo Ateneo y Radio Chipiona Emisora Municipal

Leer más
Chipiona

Pepe Jarana: “La exposición de los 20 años del CAND Chipiona es una retrospectiva de una época que ha sido apasionante”

El Club de Actividades Náuticas y Deportivas de Chipiona inaugura este domingo una exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Finalizan los trabajos de conservación e instalación de un nuevo pavimento técnico deportivo en el pabellón del colegio Príncipe Felipe

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha informado

Leer más
Chipiona

La Plataforma ‘Salvemos el Guadalquivir’ convoca a la concentración del domingo en Chipiona para pedir una moratoria de los vertidos

El próximo domingo 20 de julio de 2025 la plaza de las Américas

Leer más
Chipiona

Adjudicados contratos para un Sistema de Calidad en el Centro de Formación Espinosa Pau y del proyecto de mejora del apeadero de autobuses

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado el contrato para el servicio de diseño

Leer más
Chipiona

Cultura ofrece este verano en Chipiona Música al Fresco, un ciclo de conciertos con el programa Planeamos de Diputación

A través del programa Planeamos de Diputación, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona va a ofrecer una nueva actividad para las noches de verano con la música como protagonista

Leer más
Chipiona

La Virgen del Carmen pasea por aguas de Chipiona

En la primera fiesta religiosa del verano en Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de posibles cambios en la edificación y urbanización de forma simultánea de algunas unidades de ejecución

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

AFANAS inicia los preparativos en el local cedido por el Ayuntamiento de Chipiona

AFANAS Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena ya trabaja en el local con el que desde hace poco cuenta en la localidad

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive el día de la Virgen del Carmen con estreno esta tarde de una salve a la patrona de los marineros con letra de Manuel Guardia

Esta tarde a las 19:30 se escuchará por primera vez una salve dedicada a la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más