El primer diario digital independiente de Sevilla

Esclavitud en Chipiona

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

La presencia de esclavos y esclavas en las villas y ciudades de la desembocadura del Guadalquivir era una práctica bastante común durante los siglos XV, XVI y XVII, siendo este grupo de la sociedad extraordinaria en esta zona si la comparamos con el resto de las regiones españolas.

La importancia numérica y social de los esclavos, de muy variados lugares y procedencias hacía que el mestizaje producido por las diferentes razas y color de piel fuese muy amplio, aunque predominase en ellos el tono moreno. (negros, moros, mestizos, etc.)

La posesión de un esclavo no estaba al alcance de cualquier persona ya que su coste limitaba la posibilidad de adquirirlo, por este motivo solían pertenecer a altos rangos militares, comerciantes y clérigos, aunque se daban casos de artesanos como zapateros, carpinteros, etc. Los solían utilizar para prestaciones laborales, según las necesidades, labores de servicio doméstico, rústicas, en embarcaciones, al cuidado del ganado, etc.

En Chipiona la esclavitud existió o debió de existir desde que se desunió de Rota en año 1477, ya que en el primer censo de población existente de nuestro pueblo de fecha 1523, da fe de su existencia sólo 50 años después de otorgar la Carta Puebla el Duque de Arcos D. Rodrigo Ponce de León.

En referencia a este grupo de marginados de la sociedad medieval, en este censo donde se registran 153 familias, (aproximadamente unos 600 habitantes) se mencionan a 38 personas esclavas, sin nombres, simplemente se dice que tal persona tiene uno o tal cantidad de esclavos, esclavas y si eran pequeños esclavillos o esclavillas.

En estos párrafos entresacados de este censo nos lo narra así:

<<Fernando Díaz, es vecino de esta villa y reside en ella, tiene unas casas de su morada de teja y terrados y dos bodegas de paja, tiene cincuenta y ocho aranzadas de viñas, tiene dieciocho bueyes y seis yeguas y tres esclavas y tres esclavos, tiene un solar medio edificado y otra media casa de teja y paja>>.

<<Ángel de Sevilla, escribano público, tiene unas casas de teja e terrados e una bodega de paja, tiene treinta aranzadas de viñas, una esclava de su servicio, dos esclavillos, sus hijos de la dicha>>.

<<Rafael Falón, tiene unas casa grandes de su morada, tiene otras casas de teja que alquila, tiene ciento e dos aranzadas de viñas, tiene trece esclavos, tiene una huerta, es vecino de esta villa>>.

No se vuelve a tener noticias en los censos, ni en los padrones que se conservan en el Archivo del Ayuntamiento de Chipiona en los años sucesivos hasta el año 1782, donde se mencionan solamente tres esclavos, uno de D. Manuel Isidro y los otros dos pertenecientes a un bodeguero y exportador de vinos inglés, llamado D. Eduardo Linch, “Caballero Cruzado de la Orden de Santiago” y Teniente de Navío y que era el dueño de unas bodegas cercanas a la Parroquia de Ntra. Sra. De la O.

Después de esta fecha no se vuelve a citar ninguno más, sin embargo los censos comienzan a denominar como oficio de “Sirviente” o “Criado” a estas personas que dependían y vivían con sus señores o amos, perdurando esta práctica hasta 1872 con la proclamación de la 1ª República. Hasta entonces la existencia de personas que eran propiedad de otras era algo común y cotidiano.

Sin embargo, a pesar de la poca información reflejada en ellos, otra fuente interesantísima de documentos existentes en nuestro archivo nos revela constantemente la existencia de estos esclavos en la sociedad chipionera: <<Las Actas Judiciales que se conservan en nuestro Ayuntamiento desde el año 1607>>.

En estos pleitos se menciona a Lorenzo Rodríguez, como mercader de esclavos en 1626 y a las siguientes personas como esclavas:

Elvira Ortiz, de Sanlúcar, tenía en 1610 una esclava blanca llamada Juana Martín.

Lucrecia de los Reyes, tenía en 1613 un esclavo llamado Juan Moreno.

Juan Pavón, tenía en 1614 una esclava negra, lora, llamada Petronila.

Francisca de Valencia, de Sanlúcar, tenía en 1614 una esclava mulata llamada Melchiora de los Reyes.

El Capitán Sarfate, propietario de la Huerta Chica en 1616 tenía un esclavo llamado Pedro Bernal y otro Antón Sarfate.

Pedro Colón, tenía en 1618 un esclavo llamado Manuel. Se menciona también en 1624.

Gaspar Domínguez, atahonero, en 1619 tenía dos esclavos trabajando en su atahona, uno de ellos se llamaba Dionisio. Se vuelve a mencionar en 1622.

Pedro Pavón, tenía en 1626, una esclava berberisca de color blanca, llamada Francisca.

En 1627 se menciona a un esclavo llamado Pedro.

En 1628 se menciona a un esclavo negro, de Sanlúcar, llamado Francisco.

Juan Bernal, entonces Alcalde, tenía en 1708 una esclava llamada María.

De ellas, hemos extraído los siguientes párrafos demostrativos de esta esclavitud en nuestra población:

25/01/1610

<<Elvira Ortiz vecina de Sanlúcar de Barrameda digo que a mi derecho conviene averiguar de que como soy hija de Alonso Rangel escribano público que fue en esta villa, difunto, y de como entre los bienes que durante los días de su vida mi padre tuvo y poseyó fue una esclava suya blanca llamada Juana Martín, de nación mora berberisca que la compró de Alonso de los Ríos y como después de muerto mi padre, yo he tenido por tal mi esclava, sirviéndome de ella a la dicha Juana Martín por no haber quedado otra hija ni heredera mi padre>>.

08/06/1614.

<<Juan Pavón, vecino de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, digo que teniendo yo una esclava mía, nombrada Petronila, de edad de diez y nueve años, poco más o menos, de color negra cora, hace dos días y tres con hoy, que se me fue y ausentó, y ha venido a mi noticia que está presa en la cárcel de esta villa. A vuestra merced suplico, habida información que ofrezco, mande se me entregue la dicha esclava, que siendo necesario daré fianzas, para ello pido justicia y abone sentencia>>.

01/09/1624.

<<Juan Márquez, alguacil mayor que tenga a recaudo a Manuel, esclavo de Pedro Colón, so pena de cincuenta maravedíes>>.

27/07/1627.

<<Antón Bernal vecino de esta villa y alguacil mayor de ella dijo que denunciaba y denunció de Juan Muñoz de Alarcón vecino de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda porque hoy dicho día halló cortando leña de pino a un esclavo del susodicho, llamado Pedro, en su pinar sin licencia de la justicia y llevándola a la dicha ciudad sin ella y trajo preso al esclavo, pidió a su merced se le tome su declaración para relevarse de prueba, y tomada, constando ser así condene a el dicho Juan Muñoz en las penas en que a incurrido y que pedía justicia y juraba y juró la denunciación en forma>>.

01/11/1628

<<Juan de Cano, alguacil mayor dijo que había prendido un esclavo llamado Francisco que andaba fugitivo de su amo>>.

Otra fuente donde se mencionan también los esclavos de esta época en Chipiona es el libro "Historia Sacra", del chipionero Fray Diego de Carmona Bohórquez.

Refiriéndose Padre Fr. Pedro de Zúñiga, hijo del Marques de Villa Manrique, y de la casa grande de nuestro Padre San Agustín de Sevilla, el cual estudió en la de nuestra Señora de Regla las Artes, en el año de mil y seiscientos y siete, dice:

<<Concurrimos este santo mártir y yo en un mismo tiempo conventuales de este santuario de Regla, y así le conocí y traté como amigo muchos días. Era de lindo parecer, mozo entonces de hasta veinte y seis o veinte y ocho años, ya sacerdote, era hermoso y blanco, algo lampiño, muy afable, agradable y cortés, muy pacifico, muy honesto y humilde, y tanto que lavándole su ropa una esclava de mi casa, iba de Regla a Chipiona por ella, y a veces me traía a cuesta mi taleguilla de ella con la suya, y al fin fue tan amable y bien inclinado y tal religioso como lo dice el haber pasado un caballero tal, criado en regalos, a la pobreza de la religión de mi Padre San Agustín, y de España a tan apartadas tierras a procurar la corona que alcanzó de un tan grande martirio>>.

<<En el año mil seiscientos treinta, siendo prior del convento de nuestra Señora de Regla el Padre Fray Pedro del Pino, religioso ejemplar y de virtud conocida, fue traída de Cádiz a tan santa casa una mujer, llamada Francisca de la Rocha, ....>> <<la cual mujer había sido llevada a diversas partes a ser conjurada y no se había declarado en ella el demonio, hasta que fue traída a Regla,...>> <<...y el abad de Junquera, famoso exorcista, a quien también fue llevada, no le halló modo para entender allí estuviese el demonio, porque con astucia rara se disimulaba en cuerpo de aquella pobre mujer, la cual había ocho años que estaba endemoniada por unos hechizos que le había dado una esclava suya morisca;...>>

Con estos datos podemos hacernos una idea superficial de como la esclavitud existió en nuestro pueblo y como era el trato que se le dispensaba a estas personas por parte del Duque, del Clero y de la sociedad chipionera en su conjunto.

Juan Luis Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más