El matador de toros Tomás Campuzano y el periodista Rafael Cremades protagonizaron el primer Mano a Mano de la Fundación Cajasol de este recién estrenado 2018. Esta cita ha abordado la relación entre el toreo, la radio y el periodismo como tema central, aunque en ella se ahondó también en la carrera de Campuzano y en la afición por la tauromaquia del conocido comunicador de Canal Sur. Estos encuentros, conducidos por el director de ‘Toromedia’ José Enrique Moreno, llegaron ayer a su 46ª edición.
La primera pregunta del presentador, que recordó que estos encuentros suponen “una forma distinta de hablar de toros”, centró el asunto principal de esta edición y sirvió para romper el hielo con los protagonistas: ¿Es la radio un buen medio para la divulgación de la Fiesta de los toros? Cremades respondió que sí pero, sobre todo, se declaró “un admirador de los toreros y de la Fiesta y un aficionado que se limita a disfrutar, sentir y hablar poco”.
Tomás Campuzano, torero que siempre ha mantenido magníficas relaciones con los medios, prefirió ahondar en sus recuerdos. “Vivíamos el toreo a diario gracias a las crónicas de Enrique Vila; en realidad nuestra conexión con el mundo de los toros comienza gracias a la radio”, precisó el veterano diestro recordando aquel tiempo pasado “en el que esperábamos a las diez y cinco de la noche junto a la radio para saber qué había pasado en cada plaza”.
En esa línea, Rafael Cremades, muy conocido en Andalucía por su participación en programas de Canal Sur Televisión y periodista de probada solvencia en muchos ámbitos de la comunicación, rompió una lanza por “aquellos radiofonistas que ponían el alma en cada retransmisión” precisando que “el poder evocador de la radio no lo tiene la prensa escrita y te permite ver y recrear las faenas de los toreros”.
El conocido locutor de Canal Sur no eludió referirse a la actual situación sociopolítica que afecta de una manera especial al mundo del toro. “La Fiesta está sufriendo muchos ataques y declararse hoy amante de los toros es muy complicado; cada vez que me manifiesto como aficionado en la radio recibo ataques de gente que además no es aficionada”, añadió el periodista apostillando que “hemos avanzado en muchas cosas pero hemos retrocedido mucho en eso”. El periodista definió a los toreros como "auténticos caballeros de la vida" y explicó que de pequeño veía pasar los alguacilillos para la plaza de su ciudad, Córdoba, "y aquello me llamaba muchos la atención". "Mi padre -añadió- me llevaba a los toros de niño y yo no tengo ningún trauma".
En ese punto, Tomás Campuzano explicó que la falta de presencia de lo taurino en la sociedad y en los medios se podría revertir “con la llegada de un nuevo fenómeno como El Cordobés”. El diestro de Gerena volvió a evocar aquel tiempo “en el que el país se paralizaba con sus corridas televisadas y hasta se quedaba el campo vacío. Recuerdo que yo entonces cuidaba ovejas y me dividía con mi hermano para ver media corrida cada uno en la tele del cortijo”.
Tomás Campuzano ahondó en su carrera y explicó que, en su caso, "nunca tenía las temporadas hechas, en una corrida me tenía que ganar la siguiente", y comentó la clave de su éxito en plazas del norte: "Conforme avanzaba la temporada me encontraba mejor y cuando se acercaban esos compromisos más duros del norte me preparaba a conciencia para que no se me escapara el triunfo, de ahí que se dijera entonces que Tomás Campuzano era un torero del norte". El torero de Gerena explicó que su presencia en corridas duras le impidió expresar un toreo que salió a relucir en su última temporada, "cuando me liberé de presiones fue cuando me encontré más a gusto y pude torear para mí y sacar lo que llevaba dentro como torero".
Este mano a mano ha sucedido en el tiempo al protagonizado por la torera Cristina Sánchez y la política Carmen Calvo, el primero que la Fundación Cajasol celebró después del verano.
Tomás Campuzano y Rafael Cremades llenaron y gustaron en el Mano a Mano de Cajasol
Interesantes contenidos en un encuentro que volvió a llenar el Teatro Cajasol

Lugares
Organizaciones
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...