El primer diario digital independiente de Sevilla

En el Ateneo se ha celebrado el ciclo conmemorativo del 25 aniversario con una ponencia de D. Ignacio Montaño Jiménez .

Antonio Rendón
hace 7 años
Andalucía

En días pasados arrancó el ciclo sobre el 25 Aniversario de la Expo´92, en el Ateneo sevillano con la conferencia titulada: “Expo´92. Propósito y frutos”, a cargo de D. Ignacio Montaño Jiménez, de Alcalá del Rio, economista, profesor mercantil, ex interventor general del Estado y pregonero de la Semana Santa de Sevilla , fue el comisario de Sevilla en la Expo´92. Antes había ostentado altos cargos en la organización nacional del V Centenario. Desde su actual remanso de la Intervención de Hacienda en Andalucía, se define como un sevillano entusiasta en una Sevilla fatalista. El ponente estuvo acompañado por el Presidente del Ateneo, D. Alberto Máximo Pérez Calero (medico) y por el Profesor D. José Álvarez Marcos, quien presentó al disertador. Entre su dilatada experiencia profesional, José Álvarez destaca sus siete años como director adjunto de Comunicación y responsable del programa Expo-info. Así como su experiencia pionera en Periodismo multimedia como jefe de sección de El Correo de Andalucía y director de Diario Expo´92.

En primer lugar el Presidente de la docta casa D. Alberto Máximo Pérez dio la bienvenida a los invitados de la mesa presidencial, a todos los asistentes que estuvieron en el salón de acto, por cierto numerosos y a los medios de comunicación que estuvimos allí presente.

Ignacio Montaño a firmó que la celebración de la Exposición Universal, según todo los que han considerado el tema, nace de una declaración que hace Su Majestad el Rey en el 76, que por primera vez cruza un Rey el charco; va a la República Dominicana. Y a raíz de ello personas del Instituto de Cooperación iberoamericana se pone a pensar en el tema. En el año 1981, siendo ministro de Hacienda Jaime García Añoveros (yo estaba de interventor general de la Administración del Estado), un día nos llama el ministro y nos dice que van a venir el presidente del ICI, que era el embajador Prado y Colón de Carvajal, con un equipo en el que estaba Guadalupe Muñoz Sampedro, el embajador López Shomer y algunas otras personas y que por parte del Ministerio de hacienda íbamos a estar el subsecretario, el director general de Presupuesto y yo, tanto por mi condición de interventor general como por el hecho de ser sevillano.

El ministro aparecía con ganas de enterarse un poco pero sin prisas. Nos enteramos de la intención manifestada por el Rey. Yo, al ser sevillano, me manifesté entusiasta desde el principio por esa idea.

Se aprobó y como consecuencia de aquello cuando se hizo el primer consejo de administración de la sociedad que en principio se llamó de Acto Conmemorativo del V Centenario del Descubrimiento de América, me nombraron uno de los consejeros. Recuerdo que hable con el director general del Patrimonio para decirle que yo estaba en otras sociedades, y que me parecería muchos consejos. Me dijo que no. Que eso había sido visto ya donde tenía que verse y que no podía renunciar. Formé parte del primer órgano encargado de organizar la Exposición. Curiosamente uno de los que también formó parte de él desde el principio fue el profesor Olivencia, que se encontraba en Alemania. Vino a la segunda reunión, pero yo le trataba ya como consecuencia de que normalmente D. Manuel Olivencia Ruiz no manejaba vehículo oficial en Madrid y a la salida yo lo llevaba a donde fuera, por mi condición, insisto, de sevillano. Ahí hicimos una amistad que determinó que cuando a él lo nombraran comisario me llamase para venirme con él al equipo. De tal manera que en las solapitas que daban en la Expo para la identificación, creo recordar que yo tenía el 2. Después de un conductor yo era el más antiguo de la sociedad estatal. Yo estuve en ella hasta el año 91 de director general. Cesé en junio y en septiembre el Ayuntamiento de Sevilla me llamó para ser comisario de la Ciudad y estuve hasta el 13 de octubre del 92.

Sevilla había optado previamente a mi colaboración, creo que con buen criterio excelente, por convertir la propia ciudad en sede. De ahí una serie de campaña que consistieron en lavarle a la ciudad la cara, mostrar como de fiesta. El sevillano se identificó desde el principio espectacularmente con la Exposición, incluso superando el mes de abril y los primeros días de mayo, a la afluencia de visitantes extranjeros, que fue muy poca. Al principio fuimos los sevillanos los que levantamos la Exposición a base de ganas, de entusiasmo. Y si el entusiasmo se manifestó yendo a la isla, no fue menor que asistiendo a las diversas sedes y de manera muy especial a la Magna Hispalense dentro de la Catedral. Entre los mandatarios que la visitaron era opinión de muchos que se trataba del mejor pabellón de toda la Exposición. La ciudad, a niveles de imagen, gozaba de buena salud. Recuerdo una encuesta que se había hecho años antes en la Quinta Avenida de Nueva York, en la que Sevilla aparecía como una de las cinco ciudades más conocidas del mundo, pero un treinta por ciento de los entrevistado consideraba que era una gran ciudad italiana. La Expo vino a centrar el tema. El sabor que había en la calle era el de una serie de visitante que aprovechaba la Exposición Universal para conocer la ciudad, y eso se notaba.

Andalucía tenía 150 kilometro de autovías y acabó con1500. La estación de Santa Justa es maravillosa y el aeropuerto quizás será el primero donde hubo una concepción artística sobre el carácter normalmente funcional de este tipo de edificios. También hacían falta esos cambios de mentalidad, pero yo recuerdo de Sevilla que aumentaron un trescientos por ciento las academias de idiomas e informática. Eso solamente con el impacto de la Expo.

Pero lo que quizás pasó en la ciudad fue que faltó fe. La Expo era un fenómeno controvertido, difícil de dirigir. Se había concebido fuera del ámbito sevillano. La decisión no era de una ciudad sino del Gobierno Central. Luego, al implantarse, había quien era de la ciudad y quien no lo era, lo cual daba la sensación de que se nos estaba haciendo la Expo desde fuera. Cuando se vio que no se creía en el proyecto del 93 nos encontramos con que esa falta de fe, a corto plazo, creo bastantes problemas. Pero ya no es una magnifica ciudad Italiana; ya es una extraordinaria ciudad o una ciudad con luces y sombras, pero que todo el mundo conoce y de la que todo el mundo admira a sus muchas cosas admirable.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Proceso penal a Jesús, El Calvario de Cristo

Proceso penal a Jesús, El Calvario de Cristo

Leer más
Andalucía

Confraternización de Veteranos Paracaidistas: Una Tradición que Sigue Viva desde 2010

confraternización en Sevilla, presidida por el Excmo.Sr. D. Juan Cifuentes Álvarez, General Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Paracaidistas

Leer más
Chipiona

Veteranos Paracaidistas de Andalucía y Extremadura se Reúnen en Sevilla para Fortalecer Lazos

La Asociaciones de Veteranos Paracaidista pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura

Leer más
Cádiz

El Ayuntamiento de Olvera presenta en FITUR la Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Olivera 2025’

La alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, junto a la concejala-delegada de Turismo, Marina Toledo, presenta en la Feria Internacional de Turismo ‘Olivera 2025

Leer más
Chipiona

La Denominación de Origen Jerez impulsa el reconocimiento de los vinos fortificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Jerez de la Frontera, 24 de enero de 2025

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición fotográfica ‘El Gran Carnaval Perruno’, de Lola y Ángela Sace

Desde hoy puede visitarse la exposición número 500 de la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

La oficina de Consumo de Chipiona atendió 170 solicitudes de información y asesoramiento y tramitó 50 reclamaciones durante 2024

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Chipiona, que se encuentra ubicada en el edificio municipal de la plaza Juan Carlos I

Leer más
Chipiona

El fútbol chipionero hace historia con la llegada de José Antonio Neva a la presidencia de la gaditana

Chipiona ha alcanzado un nivel de presencia de las altas instancias del fútbol gaditano y andaluz que parecía impensable un tiempo atrás

Leer más
Chipiona

El Centro de Interpretación Rocío Jurado incorpora a su sección de carnaval cinco nuevos vestidos de la artista

El Centro de Interpretación Rocío Jurado ha realizado algunos cambios en una de las zonas expositivas del espacio

Leer más
Andalucía

Con el salón de Cabildos de la Casa de la Virgen lleno, se presentó en la tarde de ayer el libro "Setefilla en la Magna de Sevilla 2024"

Con el salón de Cabildos de la Casa de la Virgen lleno, se presentó en la tarde de ayer el libro "Setefilla en la Magna de Sevilla 2024" un exclusivo libro con el que la editorial Sevillapress ha querido sorprender a los loreños y [...]

Leer más
Andalucía

Setefilla en la procesión magna de Sevilla , nuevo libro

Setefilla en la procesión magna de Sevilla , nuevo libro

Leer más
Andalucía

Lleno absoluto el la Presentación del libro Setefilla en la procesión magna de Sevilla

Nuevo libro Setefilla en la procesión magna de Sevilla

Leer más
Andalucía

Presentación del libro La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla

El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla acogió en la tarde del miércoles 22 de enero la presentación del libro La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla

Leer más
Chipiona

Chipiona se promociona en FITUR con ‘Doce meses, cien eventos’, su Carnaval, la Feria del Moscatel y el conjunto escultórico ‘Cangrejos en el Litoral’

Chipiona ha sido hoy protagonista en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, que se celebra en Madrid del 20 al 26 de enero en el IFEMA

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de novedades en el Plan Integral de Limpieza de Chipiona para 2025

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha dado a conocer las novedades que se han incorporado en materia de limpieza

Leer más
Chipiona

Los deportistas chipioneros lucirán brazalete verde por la campaña el día mundial contra el cáncer

El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer

Leer más
Chipiona

Las defunciones descendieron en Chipiona durante 2024 respecto al año anterior y sigue creciendo la tasa de vejez

Durante el año 2024 se registraron en Chipiona 151 defunciones, 21 menos que durante 2023 y 43 menos que durante 2022

Leer más
Chipiona

La provincia de Cádiz protagonista hoy en Fitur 2025 con su apuesta por el turismo sostenible

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el diputado de Turismo, Germán Beardo

Leer más
Chipiona

Espacio Vacío y Radio Chipiona celebrarán con un programa especial el 30 aniversario de la entidad cultural chipionera

Acaban de cumplirse tres décadas del nacimiento del Colectivo Cultural Espacio Vacío, una iniciativa cultural cuya aportación a la sociedad chipionera es reconocida por todos

Leer más
Andalucía

José Joaquín León: “pretendo dejar algunas cosas para la reflexión en mi pregón”

El pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2025 asistió a la segunda edición del formato Encuentros con el pregonero del Ateneo de Sevilla, con Fernando Fabiani

Leer más