Cómo llora Sevilla… en el siglo XXI… en diariodepasion.net, por Francisco Javier Torres Gómez.
OPINIÓNLITERATURA COFRADE
Diecisiete ediciones, nada más y nada menos. Qué mejor aval para presentar este libro que ya todos conocemos y al que se nos invita
recurrentemente a volver con el fin de encontrar el abrigo de la nostalgia. Sevilla Press nos invita, una vez más, a asomarnos al privilegiado balcón de nuestra más querida celebración de la mano del padre Ramón Cué, un jesuita nacido en Méjico con sangre española al que solo le bastó una Semana Santa, la de 1947, para captar la esencia que muchos tardan años en atisbar. El libro se puede adquirir pidiéndolo en
comollorasevilla@gmail.com Es verdad que Cué no caminaba solo por el entramado de calles que conforma la
geografía urbana de la capital de Andalucía, y quizás ahí se encuentre el secreto de esta maravillosa narración con la que generaciones enteras han crecido, y que sigue tan fresca como el primer día. Conservo en mi biblioteca un ejemplar editado por Castillejo, el que se hizo tan popular hace unas décadas, pero he de reconocer que la última edición posee alicientes suficientes como para hacerse con un ejemplar y volver a leerlo, acariciando cada una de las páginas, ahora satinadas, entre las que se esconden algunas de las más celebradas fotografías del
singular binomio fotográfico Salazar-Bajuelo, embajadores gráficos de una ciudad que para sus costumbres posee la memoria que pierde
cuando se trata de otros menesteres. Las descripciones de Cué son acertadas y atemporales, propias de alguien con la sensibilidad suficiente como para captar con su retina cada detalle, cada momento, y cada silencio, que hasta en la nada hay un mundo por descubrir. También se atrevió a transcribir al verso lo que muchos que lo intentaron más tarde no pudieron conseguir. Es por ello este libro uno de los de lectura
obligada en la educación cofrade. Hay que leerlo, leérselo a nuestros hijos y dejar que ellos lo lean cuando ya hayan decidido licenciarse
en sevillanía. La edición de Sevilla Press presenta como portada una foto de la Esperanza Macarena y nos confirma, mediante aseveración taxativa, que estamos ante el libro más vendido entre los que hablan de la Semana Santa Hispalense. Recorramos sus páginas, en las que
encontraremos el legado de múltiples prologuistas de excepción que narran lo mismo pero de distinto modo ¿Acaso no sacaron las mismas conclusiones al enfrentarse a un mismo texto? Se trata de la antesala de una obra de reducidas dimensiones en la que las letras llegan a
juntarse como si se tuvieran que enfrentar a un callejón estrecho, como lo hace un palio en la noche mientras una afilada saeta rompe la
calma. Por supuesto, es imposible abstraerse a la magia derramada en la introducción y dedicatoria y al modo en que habla de la
idiosincrásica y peculiar Teología sevillana que se encargará de versionar según su filtro de hombre de Dios y turista accidental.
Todos aquellos que han leído Cómo llora Sevilla… coinciden en resaltar la belleza de los pasajes protagonizados por la Macarena, los
pasos de Palio o la labor tanto del capataz como del costalero. El poema protagonizado por la niña enferma de la calle de la Feria es sublime, como también lo es el episodio a modo de capítulo dedicado a las hermanas de la Cruz, aun cuando sabemos a ciencia cierta que no lo
vivió en primera persona. Es la magia del texto. Se puede imaginar lo real en un mundo imaginario porque, en el fondo, todo queda grabado a la primera en el corazón y es susceptible de aflorar como recuerdos. Ahora que las circunstancias hacen difícil
disfrutar de las cofradías en la calle, es muy posible que encontremos consuelo en esa Semana Santa de antaño, la Semana Santa del
padre Cué, que está llamada a venderse y a leerse para seguir forjando la leyenda. Es hora de instruir a nuestros hijos y de volver a
instruirnos a nosotros mismos ¿Estamos, pues, dispuestos a hacerlo? Pues volvamos a aquel lejano 1947 y sepamos quien fue aquel que hizo
llorar y reír a Sevilla.
Cómo llora Sevilla… en el siglo XXI… en diariodepasion.net, por Francisco Javier Torres Gómez.
Diecisiete ediciones, nada más y nada menos.
Un nuevo grupo joven promueve actividad todo el año en temas cofrades, solidarios y asuntos relacionados con la Iglesia en Chipiona
Con el nombre Juventud Cofrade Chipiona se ha creado en la localidad un nuevo grupo en torno a la parroquia...
La nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona toma posesión mañana
La Real y Franciscana Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias de Chipiona inicia mañana sábado, 8 de noviembre, una nueva etapa con la toma...
Cruz Roja de Chipiona ha hecho balance en el Día de la Banderita del último año y se compromete a continuar con su destacada labor social
La lluvia impidió que el miércoles 29 de octubre Cruz Roja de Chipiona pudiera llevar a cabo, como tenía previsto, su Día de la Banderita.
Melchora Ortega, Vanessa Reyes y Aurora Caraballo la próxima semana en la programación de Chipiona para el Día del Flamenco
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha lanzado los carteles del programa de actividades que desarrollará la próxima...
Los procesos judiciales contra el franquismo y la represión contra la disidencia en Guinea Ecuatorial, a análisis en la II Jornada de Memoria Democrática
La Diputación de Cádiz aboga por la Memoria Histórica como antídoto ante el blanqueamiento de las dictaduras
Manuel Massip se alza en Mairena del Aljarafe con el Torneo Memorial “Rubén Gutiérrez”en su categoría
Del 2 al 5 de de Noviembre se ha venido disputando en en las instalaciones del Club Tenis Rio Grande, en la localidad sevillana de...
Tano Guzmán anima a disfrutar de la programación del Festival de Teatro Federico Oliver Crespo que comienza hoy en Chipiona
Esta tarde arranca el Festival de Teatro de Otoño ‘Federico Oliver Crespo’, que este año cuenta con cuatro representaciones este mes de noviembre en las...
La Hermandad del Cautivo de Chipiona lanza su concurso de ajo campero que este año incluye degustación de mosto
Uno de los actos más unidos a la tradición en el otoño chipionero es el concurso de ajo campero que...
Elegido el cartel que anunciará el Carnaval de Chipiona 2026, obra de Francisco Manuel Borrego Olave titulada ‘Reflejo de una ilusión’
El Carnaval de Chipiona ya tiene cartel anunciador para su próxima edición de 2026. Se trata de una obra de...
Presentado el nuevo Toyota RAV4 híbrido que se incorpora a la flota de la Policía Local de Chipiona
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, junto al jefe de la Policía Local, Carlos Moisés Martínez, ha presentado hoy un nuevo vehículo patrullero que...
La Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de Rocío Jurado renuevan las certificaciones Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística
El Ayuntamiento de Chipiona ha anunciado la renovación de las certificaciones Q de Calidad Turística y S de Sostenibilidad Turística para la Oficina Municipal de...
La obra de teatro ‘Anda, mi madre! abre mañana el Festival de Teatro Federico Oliver Crespo
Mañana jueves tendrá lugar la primera de las cuatro sesiones teatrales incluidas dentro del Festival de Teatro de Otoño Federico...
