Cómo llora Sevilla… en el siglo XXI… en diariodepasion.net, por Francisco Javier Torres Gómez.
OPINIÓNLITERATURA COFRADE
Diecisiete ediciones, nada más y nada menos. Qué mejor aval para presentar este libro que ya todos conocemos y al que se nos invita
recurrentemente a volver con el fin de encontrar el abrigo de la nostalgia. Sevilla Press nos invita, una vez más, a asomarnos al privilegiado balcón de nuestra más querida celebración de la mano del padre Ramón Cué, un jesuita nacido en Méjico con sangre española al que solo le bastó una Semana Santa, la de 1947, para captar la esencia que muchos tardan años en atisbar. El libro se puede adquirir pidiéndolo en
comollorasevilla@gmail.com Es verdad que Cué no caminaba solo por el entramado de calles que conforma la
geografía urbana de la capital de Andalucía, y quizás ahí se encuentre el secreto de esta maravillosa narración con la que generaciones enteras han crecido, y que sigue tan fresca como el primer día. Conservo en mi biblioteca un ejemplar editado por Castillejo, el que se hizo tan popular hace unas décadas, pero he de reconocer que la última edición posee alicientes suficientes como para hacerse con un ejemplar y volver a leerlo, acariciando cada una de las páginas, ahora satinadas, entre las que se esconden algunas de las más celebradas fotografías del
singular binomio fotográfico Salazar-Bajuelo, embajadores gráficos de una ciudad que para sus costumbres posee la memoria que pierde
cuando se trata de otros menesteres. Las descripciones de Cué son acertadas y atemporales, propias de alguien con la sensibilidad suficiente como para captar con su retina cada detalle, cada momento, y cada silencio, que hasta en la nada hay un mundo por descubrir. También se atrevió a transcribir al verso lo que muchos que lo intentaron más tarde no pudieron conseguir. Es por ello este libro uno de los de lectura
obligada en la educación cofrade. Hay que leerlo, leérselo a nuestros hijos y dejar que ellos lo lean cuando ya hayan decidido licenciarse
en sevillanía. La edición de Sevilla Press presenta como portada una foto de la Esperanza Macarena y nos confirma, mediante aseveración taxativa, que estamos ante el libro más vendido entre los que hablan de la Semana Santa Hispalense. Recorramos sus páginas, en las que
encontraremos el legado de múltiples prologuistas de excepción que narran lo mismo pero de distinto modo ¿Acaso no sacaron las mismas conclusiones al enfrentarse a un mismo texto? Se trata de la antesala de una obra de reducidas dimensiones en la que las letras llegan a
juntarse como si se tuvieran que enfrentar a un callejón estrecho, como lo hace un palio en la noche mientras una afilada saeta rompe la
calma. Por supuesto, es imposible abstraerse a la magia derramada en la introducción y dedicatoria y al modo en que habla de la
idiosincrásica y peculiar Teología sevillana que se encargará de versionar según su filtro de hombre de Dios y turista accidental.
Todos aquellos que han leído Cómo llora Sevilla… coinciden en resaltar la belleza de los pasajes protagonizados por la Macarena, los
pasos de Palio o la labor tanto del capataz como del costalero. El poema protagonizado por la niña enferma de la calle de la Feria es sublime, como también lo es el episodio a modo de capítulo dedicado a las hermanas de la Cruz, aun cuando sabemos a ciencia cierta que no lo
vivió en primera persona. Es la magia del texto. Se puede imaginar lo real en un mundo imaginario porque, en el fondo, todo queda grabado a la primera en el corazón y es susceptible de aflorar como recuerdos. Ahora que las circunstancias hacen difícil
disfrutar de las cofradías en la calle, es muy posible que encontremos consuelo en esa Semana Santa de antaño, la Semana Santa del
padre Cué, que está llamada a venderse y a leerse para seguir forjando la leyenda. Es hora de instruir a nuestros hijos y de volver a
instruirnos a nosotros mismos ¿Estamos, pues, dispuestos a hacerlo? Pues volvamos a aquel lejano 1947 y sepamos quien fue aquel que hizo
llorar y reír a Sevilla.
Cómo llora Sevilla… en el siglo XXI… en diariodepasion.net, por Francisco Javier Torres Gómez.
Diecisiete ediciones, nada más y nada menos.

Chipiona será sede el 25 y 26 de octubre del tercer Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia
Chipiona acogerá los próximos 25 y 26 de octubre la tercera edición del Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia...

Ana María Puyana, pregonera del Rocío de Chipiona 2026, tras el nombramiento: “La primera vez que hice el camino tenía 9 años”
“He acogido la noticia muy sorprendida, porque no me lo esperaba”, apuntaba Ana María Puyana, pregonera del Rocío de 2026, en una entrevista en la...

AFA Faro de Chipiona conmemora el Día Mundial del Alzheimer con un almuerzo y un reconocimiento a Rosario Díaz Torres
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Faro de Chipiona’ ha organizado un almuerzo con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que tendrá lugar...
El Cine Cervantes acoge el Festival Internacional de Cortometrajes de Sevilla en su tercera edición.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Sevilla tendrá lugar mañana, jueves 18 de septiembre, a las 20:30 en el emblemático...
El colegio Lapachar participa en las actividades con motivo de la semana europea de la movilidad con ‘Bici Educa’
El colegio Lapachar ha acogido hoy la actividad ‘Bici Educa’, una de las actividades puestas en marcha por la Diputación...

El alcalde de Chipiona informa de un incremento de aparcamientos con la implantación de la espiga inversa en la avenida de Almería
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha supervisado la nueva señalización de aparcamientos que se está llevando a cabo en la avenida de Almería

72 niños y niñas de Chipiona se han beneficiado durante este verano del programa Cuidaytos de conciliación familiar
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona ha hecho balance del desarrollo de programa Cuidaytos de conciliación familiar en la localidad durante los meses...
IU Cádiz abre el curso político en la Diputación defendiendo el desdoble de la A-471 y la circunvalación de Ubrique
La formación política considera fundamental que la Junta de Andalucía acometa ambos proyectos para aportar seguridad y competitividad a los...
Experiencias de Antonia madre de San Carlo Acutis y Liliana madre de Valeria de Costa Rica que fue curada milagrosamente
Tras la Canonización del Beato italiano Carlo Acutis.

Diputación pretende restablecer los vínculos entre las provincias de Cádiz y de La Habana a través de proyectos de cooperación e iniciativas culturales
Juancho Ortiz mantiene encuentros con el Gobierno Provincial y la Oficina del Historiador además de asistir a la proyección de ‘Retornos de Rafael Alberti’

Medio centenar de personas han participado hoy en el programa conmemorativo del Día Mundial de la Agricultura en Chipiona
La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ha conmemorado hoy viernes 12 de septiembre el Día Mundial de la Agricultura.
La Hermandad del Pinar homenajeará por su compromiso a seis mujeres en la Fiesta de la Palmicha de este año
La Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar celebra el próximo domingo 28 de septiembre su tradicional Fiesta de...