Tras ganar Las Nuevas Olas en el Festival de Sevilla 2013 con ‘Arraianos’, Eloy Enciso plantea en ‘Longa noite’ una película oscura y sensorial que narra recuerdos de la represión franquista a partir del retorno del protagonista a su pueblo natal tras la Guerra Civil.
El Festival de Sevilla acoge el estreno de los dos primeros capítulos de la segunda temporada de ‘La peste’ en una gala que se celebrará este lunes 11 en el Teatro Lope de Vega
El director británico Mark Cousins ha charlado con el público sobre las claves de ‘Women Make Film: A New Road Movie Through Cinema’, un ingente trabajo documental sobre la historia del cine hecho por mujeres.
El 16 Festival de Sevilla ha vivido este lunes una intensa cuarta jornada con las presentaciones de ‘La peste’, la serie de Movistar creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, ‘Women Make Films’, la serie de ensayos fílmicos sobre el cine dirigido por mujeres que ha creado el británico Mark Cousins, y ‘Longa noite’, película de la Sección Oficial del gallego Eloy Enciso.
Enciso (Meira, Lugo, 1975) ha abierto la mañana con la presentación de esta película en torno al regreso a su pueblo natal de Anxo, un personaje que en esta vuelta a la Galicia rural se encuentra con el rencor de ganadores y vencidos. Tras ganar Las Nuevas Olas en el Festival de Sevilla 2013 con ‘Arraianos’, uno de los títulos emblemáticos del Novo Cinema Galego, Eloy Enciso plantea en ‘Longa noite’ una película oscura y sensorial, ha declarado, “no historicista”, y apoyada en la fotografía de Mauro Herce (‘Dead Slow Ahead’). Sirviéndose de textos de diversos autores como Max Aub, Alfonso Sastre, Luís Seoane o Marinhas del Valle, la cinta, con la que Enciso compitió en Locarno, narra recuerdos de la represión franquista a partir del retorno de Anxo a su pueblo natal en Galicia, tras la Guerra Civil.
Eloy Enciso: “El presente no se entiende sin pasado”
Según Enciso, la película se levanta sobre la máxima de que “entendiendo nuestro pasado podemos comprender mejor nuestro presente”. Nocturna y sonámbula, la historia bebe de textos de autores como Max Aub, Alfonso Sastre y Luis Seoane.
Para Enciso, el contexto histórico puede explicar “cómo funciona un sistema, donde, al margen del círculo de poder, la ideología se va filtrando a todos los estratos sociales”, según ha ampliado el director de una película donde los personajes acaban sin darse cuenta siendo “transmisores de los virus y vicios de una sociedad”. Algo que, apuntala Enciso, no ocurría únicamente en el pasado, sino que “mientras hacía la película también lo veía en amigos y conocidos”.
‘La peste’ promete una temporada “luminosa y dinámica”
Mark Cousins, Eloy Enciso y 'La peste' protagonizan la cuarta jornada del Festival de Sevilla
Tras ganar Las Nuevas Olas en el Festival de Sevilla 2013 con ‘Arraianos’, Eloy Enciso plantea en ‘Longa noite’ una película oscura y sensorial que narra recuerdos de la represión franquista a partir del retorno del protagonista a su pueblo natal tras la Guerra Civil.

La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,
Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...