Tras ganar Las Nuevas Olas en el Festival de Sevilla 2013 con ‘Arraianos’, Eloy Enciso plantea en ‘Longa noite’ una película oscura y sensorial que narra recuerdos de la represión franquista a partir del retorno del protagonista a su pueblo natal tras la Guerra Civil.
El Festival de Sevilla acoge el estreno de los dos primeros capítulos de la segunda temporada de ‘La peste’ en una gala que se celebrará este lunes 11 en el Teatro Lope de Vega
El director británico Mark Cousins ha charlado con el público sobre las claves de ‘Women Make Film: A New Road Movie Through Cinema’, un ingente trabajo documental sobre la historia del cine hecho por mujeres.
El 16 Festival de Sevilla ha vivido este lunes una intensa cuarta jornada con las presentaciones de ‘La peste’, la serie de Movistar creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, ‘Women Make Films’, la serie de ensayos fílmicos sobre el cine dirigido por mujeres que ha creado el británico Mark Cousins, y ‘Longa noite’, película de la Sección Oficial del gallego Eloy Enciso.
Enciso (Meira, Lugo, 1975) ha abierto la mañana con la presentación de esta película en torno al regreso a su pueblo natal de Anxo, un personaje que en esta vuelta a la Galicia rural se encuentra con el rencor de ganadores y vencidos. Tras ganar Las Nuevas Olas en el Festival de Sevilla 2013 con ‘Arraianos’, uno de los títulos emblemáticos del Novo Cinema Galego, Eloy Enciso plantea en ‘Longa noite’ una película oscura y sensorial, ha declarado, “no historicista”, y apoyada en la fotografía de Mauro Herce (‘Dead Slow Ahead’). Sirviéndose de textos de diversos autores como Max Aub, Alfonso Sastre, Luís Seoane o Marinhas del Valle, la cinta, con la que Enciso compitió en Locarno, narra recuerdos de la represión franquista a partir del retorno de Anxo a su pueblo natal en Galicia, tras la Guerra Civil.
Eloy Enciso: “El presente no se entiende sin pasado”
Según Enciso, la película se levanta sobre la máxima de que “entendiendo nuestro pasado podemos comprender mejor nuestro presente”. Nocturna y sonámbula, la historia bebe de textos de autores como Max Aub, Alfonso Sastre y Luis Seoane.
Para Enciso, el contexto histórico puede explicar “cómo funciona un sistema, donde, al margen del círculo de poder, la ideología se va filtrando a todos los estratos sociales”, según ha ampliado el director de una película donde los personajes acaban sin darse cuenta siendo “transmisores de los virus y vicios de una sociedad”. Algo que, apuntala Enciso, no ocurría únicamente en el pasado, sino que “mientras hacía la película también lo veía en amigos y conocidos”.
‘La peste’ promete una temporada “luminosa y dinámica”
Mark Cousins, Eloy Enciso y 'La peste' protagonizan la cuarta jornada del Festival de Sevilla
Tras ganar Las Nuevas Olas en el Festival de Sevilla 2013 con ‘Arraianos’, Eloy Enciso plantea en ‘Longa noite’ una película oscura y sensorial que narra recuerdos de la represión franquista a partir del retorno del protagonista a su pueblo natal tras la Guerra Civil.
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
