Ildefonso Vergara presenta este lunes su obra sobre la relación entre el arte jondo y las ondas, desde 1924 hasta hoy
Radio Cartagena02/08/2025 - 12:32 CEST
Cartagena
Este lunes, La Unión se convierte en escenario de una cita especial para los amantes del flamenco y la historia de la radio. El investigador y publicista Ildefonso Vergara presenta su libro Cien años de flamenco y radio, una obra que recorre cómo este arte ha convivido con las ondas desde 1924 hasta hoy.
La presentación tendrá lugar en el marco de las actividades culturales previas al Festival Internacional del Cante de las Minas, y promete ser un homenaje a la relación centenaria entre el flamenco y la radio, dos pilares de la cultura popular que han evolucionado juntos.
El libro, publicado por la Editorial US, ofrece un recorrido historiográfico y geográfico por toda España, con especial atención a Andalucía y Cataluña, donde la radio fue clave para la difusión del flamenco. Desde actuaciones en directo en los años veinte hasta concursos de cante y programas especializados, Vergara documenta cómo las emisoras ayudaron a socializar el flamenco, acercándolo a públicos masivos y promoviendo artistas noveles.
La obra también destaca el papel de Radio Barcelona, que cumple cien años en 2025, como uno de los focos históricos de esta conexión, especialmente tras la llegada de emigrantes andaluces a Cataluña en los años sesenta.
La presentación en La Unión será una oportunidad para redescubrir cómo la radio no solo emitía flamenco, sino que lo protegía, promocionaba y lo convertía en identidad.
Teresa García Navarro
Licenciada en Filología Hispánica y en Periodismo. Más de 30 años ligada a la comunicación. Comenzó en Onda Regional de Murcia y Radio Cartagena. También, pasó por Onda Cero, Punto Radio y Radio Nacional. 17 años en La 7, televisión autonómica de la Región de Murcia. Desde 2024, responsable de informativos de Radio Cartagena.