ANNO DOMINI 1575.
La expiración de Cristo del Museo nos llega de la mano de Marcos Cabrera , que también gubio a las tres caidas de Triana , era capitán de tercios, de familia cordobesa adinerada estuvo en las indias y trajo una pasta de origen inca muy flexible que le permitió reproducir con histrionismo y fidelidad el último hálito de Cristo,así como su rostro agonizante con facies hipocratica preagonica con su mirada perdida, para lo que tuvo que apoyarse en unos moldes de unión y acople por pieza suelta y ensamblaje posterior, finalizada la obra la hermandad dispuso que estos moldes debian ser destruidos ante escribano para impedir que se reprodujera por otra corporación , debido al alto coste de la imagen.
Esto sumió al capitán , en una profunda crisis personal y cuentan que intento recuperarlos, por lo que la hermandad decidió destruirlos ante escribano o quien sujiere que fueron lastrados y arrojados al rio Guadalquivir.
Del autor no se supo más, unos dicen que retorno a las indias, otro a Córdoba y la leyenda dice que arrojó a buscarlos al río y se ahogo, vete tú a saber.....
En la semana Santa de Sevilla y Triana hay dos Expiraciónes, el Museo y el cachorro , tres Esperanzas la de Triana, Macarena y trinitaria, dos Cristos de las penas San Vicente y la Estrella, varios Cristos de la Salud de San Bernardo , los gitanos y el nazareno de la O , porque desde 1830 las hermandades trianeras con esas advocaciones empezaron a hacer estación de penitencia , antes lo hacían a Santa Ana, a la catedral coincidiendo con las existentes en Sevilla, lo que justifica la duplicidad de estas advocaciones , que vamos a ver en Semana Santa de nubes y lluvia , pero de incienso y pétalos.
NB. Descripción en los textos de los archivos adjuntos que reproduzco , con aspectos clínicos de alguien que presenció una insuficiencia respiratoria por asfixia,como se ve en los textos adjuntados, y como consecuencia se produjo una expiración muy parecida a la imagen descrita arriba, pero además al asfixiarse se tenían que apoyar en los clavos que atravesaban los huesos de metatarsos y muñecas para intentar respirar con un dolor terrible ,esto era morir en una cruz .....
Texto y foto de Juan Manuel Rodríguez, consejero de la cátedra de Tradiciones Sevillanas que ponencia todos los martes en el Ateneo de Sevilla a las 17 horas .
Anno Domini 1575
Anno Domini 1575
Lugares
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y a la propia historia de...
Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...
Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla ,...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...
