El primer diario digital independiente de Sevilla

JORGE CAMACHO y CHRISTIAN VINCK: Viaje de ida y vuelta, LOS ARTISTAS CON DOÑANA

Teresa Lafita
hace 2 meses
Andalucía

Ayer terminó la muestra de Arte y con ella todos los actos que se han celebrado en la sede de la Fundación Biodiversidad (MITECO) de Sevilla, a propósito del 60 aniversario de la Estación Biológica de DOÑANA, con las obras de JORGE CAMACHO (La Habana, Cuba 1931-París 1981) y CHRISTIAN VINK (Venezuela): un diálogo intergeneracional –según nos indica NATALIA DÍAZ PEÑA de METAMIAMI –MALDONADO EDUCATION THROUGH ART- que ha contribuido en hacerla posible junto al GOBIERNO DE ESPAÑA a través del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico y el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, la Unión Europea (a través de los Fondos Next Generation), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), la Estación Biológica de Doñana y la galería HENRIQUE FARÍA (de Nueva York).

Siguiendo la Ficha técnica, los Comisarios han sido MILAGROS MALDONADO BLAUBACH -quien también ha sido una de las Productoras junto a la Fundación Biodiversidad y una de las “alma mater del proyecto de que se organizara en Sevilla- y HENRIQUE FARÍA, corriendo la Coordinación General por NATALIA DÍAZ PEÑA con la Asistencia de CLARA LÓPEZ MILLÁN; los Consejeros JAVIER CASTROVIEJO y JESUS CUEVAS encargado también de la Coordinación y organización de todos los actos que se han celebrado desde el 13 de diciembre y que han incluido cine, conversatorios, como el del fotógrafo HÉCTOR GARRIDO.

Los agradecimientos se extienden además de al Ayuntamiento de Almonte, HENRIQUE FARÍA y el C.S.I.C., a la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, a la Sucesión JORGE CAMACHO MARGARITA GRUGER, a CARMEN ELÍAS y ROCÍO MILLÁN. El montaje ha corrido a cargo de LUIS TORRERO, la impresión, a TRILLO Comunicación Visual y EL Diseño Gráfico, a LUCÍA RIVERA SARASTI.

JORGE CAMACHO fue, es y seguirá siendo un referente del Arte Internacional, por todo lo que él pudo conocer de primera mano en sus estancias en los diferentes países en los que habitó y por todos los Museos donde está representado. Biografía que está al alcance de quien quiera saber de sus obras y de lo quenos transmiten.

Considerado uno de los grandes epílogos del Surrealismo, su pintura no obstante bebió de muchas fuentes: de la Metafísica, la Onírica, el Cubismo, el Expresionismo, la Abstracción Conceptual, el Organicismo, … y del lenguaje de algunosautores de su época, de acuerdo con la búsqueda de su propio camino, de su propia identidad, hasta alcanzar el suyoinconfundible.

Millones de palabras pueden escribirse sobre este nómada del Arte, de la Ornitología, de la Sabidurías ancestrales, de una personalidad tan magnética y rica como la suya, por eso es de esperar que su viuda, la también pintora MARGARITA GRUGER CAMACHO escriba sus Memorias, de los 49 años en que no se separaron ni un solo día.

JORGE CAMACHO del que se han traído desde el Ayuntamiento de Almonte -Entidad que ha colaborado trayendo dos lienzos y localidad en cuyas proximidades se instalaron alternativamente durante 30 años JORGE y MARGARITA frecuentando la amistad de todos los que le conocieron y entre ellos, su actual marido y también pintor ALAIN GRUGER.

Lienzos, dibujos-bocetos, fotografías hechas por JORGE, y dosvitrinas con recortes de prensa, cuadernos con textos suyos, Catálogos, libros de todas sus series, y objetos personalesforman un conjunto unitario, un universo lleno de claves para las que hay que esperar también que JAVIER CASTROVIEJO, uno de sus grandes amigos, describa todos los símbolos que para quien escribe esto son ocultos y para él transparentes, porque detrás de ellos laten los ciclos de la Naturaleza y de la vida, la muerte, la resurrección. También la denuncia por el estado del gran humedal de Europa en tiempos de sequía o la pésima gestión de los Gobiernos (…).

Son obras donde se siente la arena de las dunas, los paisajes desérticos, los animales y plantas que recuerdan a los de SAINT-EXUPERY, la noche, el sol, el agua, las “cruces”, sus colores raros, sus planos de profundidad superpuestos, el Homenaje a los hábitats de DOÑANA a través de formas estilizadas, seres que surgen de madrigueras, o vuelan, o cazan entre esqueletos de otros, en medio de paisajes que describen sintéticamente los secarrales, las Marismas, las huellas, los matorrales, el recuerdo del fuego, …Espacios donde el horizonte, los planos de tierra, agua y subsuelo corresponden a lugares (in)definidos o concretos como el Médano de Manelli, restos del pasado como una arqueología de la Memoria.

No firma sus obras (al menos por delante), pero no se necesita. Su estilo se hace inconfundible y la repetición de algunos elementos la sustituye para los que hemos tenido la fortuna de conocer sus obras, vivir dentro de ellas, disfrutar de esos paisajes agrestes, donde el silencio, el sonido del viento, del crujir de las ramas, de los animales del entorno y las variables de los pasos de los días, se hacen más que presentes.

A este polifacético autor (también grabador y poeta,…),se le ha considerado desde el punto de vista del Arte como un referente dentro de la denominada como “Segunda Escuela de París” y una bisagra por su trayectoria vital, intelectual, existencial filosófica y artística, con el chamanismo, el indigenismo, el primitivismo, con aquellas culturas ancestrales que llegan hasta lo que somos hoy en esencia toda la humanidad. Por eso fascina JORGE CAMACHO, porque en su obra gira la plenitud de la Naturaleza, el eco de culturas clásicas, indoeuropeas, precolombinas y cubanas: esa pequeña parte de ese polvo de estrellas que también somos.

​TERESA LAFITA

P.S.- Al “joven” pintor venezolano CHRISTIAN VINK por cuestiones de espacio, le dedicaré próximamente otro artículo.

FOTO: Clausura de la Exposición. Entre otros: MARGARITA GRUGER, NATALIA DÍAZ, la Alcaldesa de HinojosJOAQUINA DEL VALLE, el Concejal de Cultura JOSÉ AURELIO DÍAZ; JAVIER CASTROVIEJO, JESÚS CUEVAS, Mª JOSÉ RODRÍGUEZ, personal de la FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, del C.S.I.C. , ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA y otras personalidades de la Cultura y del Medio Ambiente. FOTO: T.L.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más