El primer diario digital independiente de Sevilla

“Teoría y Realidad de la Semana Santa de Sevilla’ para cofrades será presentado el martes 4 de marzo, en el Ateneo de Sevilla

hace 1 mes
Andalucía

“Teoría y Realidad de la Semana Santa de Sevilla’ para cofrades ,será presentado el martes 4 de marzo, un día antes del Miercoles Ceniza e inicio de la Cuaresma 2025, a las siete de la tarde en el Ateneo de Sevilla , calle Orfila, con entrada libre hasta completar el aforo.

Esta obra de la Generación del 27, de la que en dos años se celebrará el centenario del grupo de poetas y escritores, ha sido editado por primera vez en formato colección de Semana Santa con textos de diez periodista especializados y fotografías de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo.

En la presentación participarán varios de los autores de los prólogos del libro así como los decendientes del propio Antinio Núñez de Herrera que también escriben en el libro .


El libro ‘Teoría y realidad de la Semana Santa de Sevilla’, del periodista y poeta de la Generación del 27 Antonio Núñez de Herrera, ha sido publicado por primera vez en la colección Semana Santa de Sevilla 2020, pensada especialmente en los cofrades en una edición que cuenta con la portada de la Esperanza de Triana, imágenes de los prestigiosos fotógrafos Ángel Bajuelo y Fernando Salazar y textos de diez reconocidos periodistas de la Semana Santa de Sevilla.
El libro acaba de ser sacado al mercado por Sevilla PressEdiciones, editado por el periodista sevillano Miguel Gallardo y con las firmas de Marga Rosa y Fernando Morales Núñez, nietos del autor, Amalia Sánchez, hija del escritor José Luis Ortiz de Lanzagorta, que recuperó del olvido esta obra, y de los periodistas y escritores Paco Robles, Guillermo Sánchez, Pepe Arenzana, Javier Rubio, Reyes Aguilar, Javier Macías, Paco Correal, Pablo Borrallo, Arancha Ruiz, Antonio Escudero y Juan Parejo.
Se trata del séptimo libro de la colección de Religión y Semana Santa de Sevilla de la editorial que comenzó con ‘Como llora Sevilla…’, del Padre Cué, y siguió con ‘Gran Poder de Sevilla: Crónica de la Santa Misión’, de varios periodistas sevillanos, ‘Mi Cristo Roto’, también del Padre Cué, ‘Como sigue llorando Sevilla…’, de Francisco Correal, ‘Como sonríe Sevilla…’, del padre Cué, Trilogía Sevillana del Padre Cué y ahora ‘Teoría y Realidad de la Semana Santa de Sevilla’, de Antonio Núñez de Herrera, Relato Médico de la Pasión , según Sevilla del doctor Fernando de la Portilla y siete médicos cofrades más, Así fue la Magna de Sevilla, y Esperanza Macarena Rosa de Oro del doctor en derecho Juan Manuel Martos Núñez.
‘Cómo llora Sevilla…’, del año 1947, está considerado como la biblia de la Semana Santa hispalense y es el libro cofrade más vendido de la historia.
‘Mi cristo Roto’, es la obra literaria del Padre Cué más vendida en todo el mundo. Son unas meditaciones cuaresmales de TVE ofrecidas en el año 1963 que cuentan la historia de un crucifijo roto comprado en el mercadillo sevillano del jueves.
Y ‘Cómo sonríe Sevilla’ es el pregón de las Glorias pronunciado por el Padre Cué en 1989.
Son diez libros imprescindibles para entender la Semana Santa y la religiosidad popular de Sevilla, totalmente recomendables para todos los cofrades, devotos, jóvenes y turistas de Sevilla, pues les ayudará a comprender mejor la historia de todas estas tradiciones.
‘Teoría y Realidad de la Semana Santa de Sevilla’es la única obra que nos dejó el poeta y periodista Antonio Núñez de Herrera, que bautizó y fue uno de los miembros de la famosa generación de poetas del 27, cuya foto institucional se tomó en el Ateneo de Sevilla y de la que próximamente, en 2027, se celebrará su primer centenario.
El prematuro fallecimiento de Núñez Herrera en Monte Gordo (Portugal) en el año 1935, cuando tan solo contaba con 35 años, lo convirtió en uno de los poetas menos conocidos de esa brillante generación. Sus restos mortales continúan en su tumba del municipio portugués de Vila Real de San Antonio, donde fue enterrado.
El libro, publicado por la revista Mediodía, lo escribe en el año 1934, tan solo un año antes de su fallecimiento, y recoge la Semana Santa sevillana de la II República poco antes de la guerra civil española y desde un punto de vista republicano, de ahí su interés.
Hay que recordar que Sevilla en esa época vive un ambiente de enfrentamiento y discordia hasta el punto de que en el año 1932 no sale a la calle ninguna cofradía, a excepción de La Estrella, que fue tiroteada por un republicano antes de entrar en su capilla, lo que le valió ser conocida desde entonces como ‘La Valiente’.
Tras la Guerra Civil, está obra queda en el olvido hasta que en los inicios de la democracia José Luis Ortiz de Lanzagorta, profesor de Literatura de este editor hace 50 años en el COU intercolegial Santa Ana-Maristas-San José lo vuelve a publicar fruto de una casualidad.
Siendo profesor de Literatura del Centro de Nuevas Profesiones de Periodismo en Sevilla y estando explicandola Generación del 27, una alumna, Marga Rosa Morales, también amiga y miembro de la pandilla quinceañera del editor Miguel Gallardo en Mairena del Aljarafe, le comentó que su abuelo pertenecía a esa generación de poetas. El profesor le preguntó quién era su abuelo y, al decirle el nombre, se interesó en saber si tenía en su casa alguna obra de él. Eso permitió volver a editar este pequeño libro, el único que escribió y publicó Núñez de Herrera y que era guardado como recuerdo por su hija en una pequeña carpetita de cartón azul, pensando que al ser de Semana Santa no le traería problemas a la familia durante la guerra y la dictadura.
Ese fue el modo en que se recuperó esta obra que ahora volvemos a editar para introducirla en el nuevo mundo editorial con las tecnologías de este tiempo y con el fin de añadirla a la Colección Semana Santa de Sevilla que iniciamos con el libro ‘Cómo llora Sevilla…’, del sacerdote jesuita Ramón Cué.
En esta obra se desvela el complejo jeroglífico de la memoria sentimental de la ciudad en esa época, con esos nazarenos que envolvían sus alpargatas en el último número de «El Socialista» y la Sevilla roja que olvidaba las teorías revolucionarias cuando se acercaba la Cuaresma, cuando El Gran Poder le ganaba la partida a Marx, porque «la muerte aquí no es más que una obra de arte”.
Por otra parte, recordar que fue también José Luis Ortiz de Lanzagorta junto a sus alumnos de literatura de COU del curso 1973-74, entre los que se encontraba el periodista Miguel Gallardo hace ya cincuenta años, quien publicó el primer libro biográfico sobre Luis Cernuda. Nacido en la calle Acetres de Sevilla y bautizado en la parroquia del Divino Salvador, aquel grupo de inquietos estudiantes consiguió localizar unas cartas familiares inéditas del autor de ‘Ocnos’. Fue por la amistad con su sobrino Yaguas Álvarez de Toledo, compañero de los Maristas.

Otros libros de la editorial Sevilla Press
La editorial Sevilla Press tiene también en el mercado una colección de vidas gráficas de famosos andaluces entre los que se encuentran los libros Canta Rocío Canta, dedicado a Rocío Jurado , Soy Raphaelista en el 60 aniversario del debut del cantante sobre los escenarios y Lola el brillo de sus ojos ,en el centenario del nacimiento de Lola Flores, los tres de la periodista Marina Bernal , Superviviente Pantoja dedicado a Isabel Pantoja , Paquirri en primera Persona, en una edición especial por el 40 aniversario de la muerte del torero en Pozoblanco, Carmen Sevilla la novia de España , Gracia Montes la voz de Cristal , todos ellos del también periodista Alfredo Sánchez y Con el 17…Joaquín del periodista Miguel Gallardo, y el Adiós de Jesús Navas también de Miguel Gallardo y Marina Bernal, que se presentara el 22 de noviembre en el Teatro Cajasolde Sevilla a las siete de la tarde .


De microrrelatos tiene publicada la editorial tres libros de Anónimos Infinitos 1, 2 y 3 de la colaboradora de TVE, canal sur TV y la Sexta Marina Bernal, Sevilla la ciudad más amada del ex decano del Colegio de Abogados de Sevilla José Joaquín Gallardo. 75 años de la historia del baloncesto sevillano de Antonio Ruiz, Chipiona un paraíso cercano de Marina Bernal hija adoptiva de Chipiona, Regla de Chipiona del periodista Miguel Gallardo, del que el pasado 14 de septiembre fue presentada en el claustro de Chipiona la tercera edición actualizada por Cristóbal Ruiz director de la Radio Televisión de Chipiona, y el reciente libro dedicado a El Conde de Regla de Pablo Borrallo, también presentado en el Claustro del Santuario de Regla y el próximo 12 de noviembre a las 5,30 de la tarde en el Excmo. Ateneo de Sevilla.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Magia y emotividad en el concierto de Liuba María Hevia en Sevilla

En el momento cumbre estuvo acompañada del repentista Alexis Díaz-Pimienta

Leer más
Andalucía

Enrique Guevara y Jesús Romero, premios 'Semana Santa de Sevilla de investigación'

Se encargó de rescatar la película más antigua de la Semana Santa sevillana

Leer más
Andalucía

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS “ASÍ FUE LA MAGNA DE SEVILLA” y “SETEFILLA EN LA MAGNA DE SEVILLA”, EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA

Pie de Foto: Portada del libro “Así fue la Magna de Sevilla”. Autor: FRAN SANTIAGO que reproducimos para SevillaPress y Chipiona Noticias

Leer más
Andalucía

El Cristo de la Expiración del Museo irá erguido en el vía crucis extraordinario hasta la parroquia de San Andrés

La corporación celebrará su función principal de instituto en este templo por los 450 años de su fundación

Leer más
Andalucía

El Ateneo de Sevilla inaugura “La Generación del 27 y la Semana Santa de Sevilla”

La exposición, organizada por la comisión del Centenario del 27 del Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario abordará la próxima semana la aprobación definitiva del convenio para la reutilización de las aguas de la EDAR

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha avanzado que en el Consejo Local Agrario que se celebrará el próximo martes, 18 de marzo, se tratará la propuesta de aprobación definitiva

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero anuncia una actuación de mejora en el parque público Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona va a acometer la contratación de varias obras y proyectos entre los que se encuentra la mejora del parque público Blas Infante

Leer más
Chipiona

La orientación académica y laboral protagonista hoy en Chipiona

Durante la mañana de hoy viernes varios miles de personas, fundamentalmente escolares, han pasado por el Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias presenta el domingo su cartel para Semana Santa y a su pregonero, Ángel Muñoz

La Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona presentará el próximo domingo 16 de marzo su cartel para la inminente Semana Santa de 2025

Leer más
Chipiona

Este domingo se presenta la reforma de la capilla del Sagrario de la parroquia de Chipiona

El interior de la capilla del sagrario de la parroquia de Nuestra Señora de la O de Chipiona

Leer más
Chipiona

Del 1 al 10 de junio se presentarán las solicitudes para los servicios de aula matinal, comedor escolar y extraescolares para el curso 2025/26

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha establecido el calendario de actuaciones para el procedimiento de admisión a los servicios complementarios de aula matinal

Leer más
Chipiona

56 jóvenes ajedrecistas participaron en un torneo escolar por equipos celebrado en el Instituto Salmedina de Chipiona

Más de medio centenar de alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Chipiona, así como del colegio de La Jara de Sanlúcar, participaron ayer jueves en un torneo de ajedrez escolar

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río desvela su cartel del Viernes Santo, de estética expresionista.

El cartel, decano de las hermandades ilipenses con casi cuatro décadas de historia, fue presentado como ya es tradición en la corporación soleana

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río presenta el cartel del Viernes Santo 2025, obra de Juan Miguel Martín Mena

El Viernes Santo de Alcalá del Río ya tiene cartel anunciador. Una obra de estética expresionista realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena

Leer más
Andalucía

La Hermandad de los Pescadores celebra su Quinario con un altar efímero de gran belleza, en Alcalá del Río

En estos días en que celebramos los cultos en honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Leer más
Chipiona

Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Los Quinarios, Triduo, Septenarios y Novenas, su solemnidad, son junto con la estación de penitencia el culto público fundamental de las Hermandades Ilipenses.

Leer más
Andalucía

Fernando de la Portilla hablará el 19 de febrero en el Ateneo de Sevilla sobre Relato Médico de la Pasión, según Sevilla

Fernando de la Portilla hablará el 19 de febrero en el Ateneo de Sevilla sobre Relato Médico de la Pasión, según Sevilla

Leer más
Andalucía

Exitosa presentación de los libros Así fue la Magna y Setefilla en la Magna de Sevilla en la Cámara de Comercio de Sevilla

La Fundación Cámara de Sevilla ha acogido con gran éxito y afluencia de público

Leer más
Chipiona

Sebastián Tirado presentará en breve su libro ‘Cuaderno de Bitácora 3. Entre Turismo y Sostenibilidad’

Sebastián Tirado Marín es con toda seguridad el autor literario más prolífico entre los nacidos en Chipiona. Hostelero y presidente de los empresarios locales

Leer más
Chipiona

La Junta de Andalucía publica la licitación del proyecto para la construcción del nuevo centro de Primaria del colegio Los Argonautas

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Chipiona ha comunicado que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado la licitación

Leer más