Sevilla, 13 de enero de 2025.-
La Fundación Cajasol ha inaugurado hoy, lunes, 13 de enero, la exposición “De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja”. Una exposición que muestra la transformación y revolución urbanística que experimentó Sevilla en torno al río Guadalquivir, poniendo el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja, emprendido en los años 80 por el ingeniero y director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mariano Palancar. Gracias a esta iniciativa, se lograron paliar las graves inundaciones que venían afectando a la ciudad.Durante la inauguración han intervenido Joaquín Páez Landa, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; Miguel Ángel Carrillo Suárez, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Juan Bueno, delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla; Mariano Palancar, exjefe del servicio de aguas subterráneas en la CHG, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol.Al acto han acudido prestigiosos ingenieros que trabajaron con Mariano Palancar como José Luis Manzanares o Juan Saura Martínez y distintas autoridades, entre las que se encuentra Consolación Vera, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.Miguel Ángel Camino ha resaltado que “la obra de ingeniería civil de Mariano Palancar ha aportado seguridad ante las inundaciones, mejorado el urbanismo y contribuido, a través de la Expo 92, al desarrollo de Andalucía, España y de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos”.Joaquín Páez Landa ha definido esta exposición como “un reconocimiento para este ingeniero de caminos que pudo librar a Sevilla de las amenazas de las riadas. Mariano Palancar pudo realizar junto con su equipo, y como director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ese nuevo cauce, la Corta de la Cartuja que evitó que se continuaran produciendo inundaciones”.Por su parte, Juan Bueno ha ensalzado la figura de Mariano Palancar por su profesionalidad y compromiso con la ciudad de Sevilla, “el Ayuntamiento de Sevilla está muy agradecido por la labor desarrollada por Palancar en Sevilla. Su enorme bagaje y currículum lo han llevado a ser una de las figuras más destacadas que han posibilitado un gran avance en la ciudad”.Mariano Palancar ha incidido no sólo en el trabajo y los resultados del proyecto que lideró su padre, sino también en su papel para que estos terrenos sirviesen de escenario para el desarrollo de la Expo 92’: “mi padre cuando inicia la Corta de la Cartuja piensa que esa obra que va a hacer el Estado va a liberar a la ciudad de las inundaciones pero que, una vez realizada la obra, van a estar en manos de la propiedad privada y van a ser fruto de la especulación. Por ello, sin ser su cometido inicial, incentiva la expropiación de estos terrenos, que pasan a ser públicos, siendo más tarde utilizados para la colocación de la Expo 92’”.José Luis Manzaranes, uno de los ingenieros que trabajó en su día con Mariano Palancar, resaltó dos de las grandes virtudes del ingeniero: “tenía una gran preocupación por el urbanismo y era un magnífico gestor. Consiguió que la obra de la Cartuja saliera adelante y eso fue por la realización de una gestión espectacular que yo siempre he admirado”.Antonio Pulido ha cerrado la inauguración manifestando la apuesta de la Fundación Cajasol por este tipo de proyectos expositivos: “nosotros queremos abrirnos a este tipo de propuestas para que la sociedad sevillana conozca la historia de la ciudad, en este caso de un hecho tan importante como fue la Corta de la Cartuja y lo que ha supuesto para el urbanismo su desarrollo posterior”.La exposición permanecerá abierta del 13 de enero al 1 de febrero de 2025, en horario de 11.00h a 14.00 h y de 18.00 a 21.00 h., de lunes a sábado.
La Fundación Cajasol inaugura la exposición “De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja”
Sevilla, 13 de enero de 2025.-

Misceláneas
Organizaciones
Personas
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...

Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a la riqueza culinaria del norte...
José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...