Este martes día 26 de noviembre en Sevilla, se presentó la biografía del chipionero Federico Oliver del también autor chipionero Manuel Monge y con la presentación del periodista sevillano pero también afincado en Chipiona Miguel Gallardo.Federico Oliver aunque nació en Chipiona vivió casi dos décadas en Sevilla y después en Madrid donde siguen viviendo sus descendientes también dedicados al teatro.
El encuentro tuvo lugar en la Librería la Botica de lectores de la calle Almirante Apodaca 23 de Sevilla.
Esta librería es la más antigua de Sevilla , anteriormente con el nombre de Reguera , hasta que se jubilaron los propietarios y la gestiona la Botica de lectores que tiene 5 librerías en Sevilla.
El autor chipionero, que ya presentó el mes de octubre del pasado año su obra en Chipiona y en Madrid y hace diez días lo hizo en Granada, señala que lo que le motivó iniciar esta investigación fue su intención como escritor de cubrir varios géneros literarios considerando que escribir una biografía es de lo más difícil decidiendo que fuera Oliver Crespo por ser un personaje que despertaba su interés.
Para ello contó con el apoyo de la familia que puso a su disposición toda la hemeroteca y material disponible en la que descubrió que había nacido una estrella. Manuel Monge señala que “espero que con esta biografía se reconozca la importante labor de Federico Oliver como una figura destacada en el teatro español en el primer tercio del siglo XX”
#chipionaenred #Chipiona #chipionatvrentel
Biografía de Manuel Monge.
El 16 de febrero de 1969 nací en la maternidad del ya desaparecido Hospital de la Cruz Roja, en la vecina Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), es un hecho circunstancial, mi padres (Manuel y Rosario) son naturales y residentes en Chipiona; éramos las primeras generaciones que daban a luz en hospitales y maternidades. En el año 1975 nació mi hermana (Rosario), en aquellos años en los que los matrimonios “buscaban la parejita”.
Una vez finalizado el COU y aprobada la Selectividad, llegaba el momento de decidirse por elegir la matriculación en la Universidad. Lamentablemente no pude tener acceso al INEF (Instituto Nacional de Educación Física), las pruebas selectivas eran durísimas y el baremo un tanto injusto. No tenía nada claro qué opción tomar, por un lado las notas de corte me impedía acceder a Periodismo, y la opción de Filosofía no parecía muy atractiva respecto a las salidas profesionales en unos años de altísimo paro juvenil. Así que opté por comenzar Empresariales, no me fue del todo mal, había ciertas asignaturas que me entusiasmaban y la versatilidad de la formación que aportaba nos hacía ser muy polivalentes de cara a la empleabilidad. Nada más terminar la diplomatura opté por compaginar estudios y trabajos.
Acepté una oferta como contable en una empresa exportadora de productos hortofrutícolas flor cortada. Es allí donde conocí a mi esposa, Yolanda, ya que buscando un puesto de administrativa con conocimientos en holandés e inglés terminó trabajando junto a mí en la empresa, una curiosa historia de serendipia amorosa.
manuel-monge-lorenzo-escritor
La relación con la literatura fue mínima durante los primeros años de iniciación en el mundo laboral y posteriormente con el matrimonio y el nacimiento mis hijos (María y Eduardo Manuel). Para entonces ya trabajaba como administrativo en el Ayuntamiento de Chipiona, y poco a poco fui retomando la literatura y la escritura de un modo cotidiano.
En 2012 publiqué mi primer poemario, “Relieves de Chipiona” (Editorial Culbuks), un poemario y fotolibro con versos y fotografías sobre la mar, la tierra y la vida de Chipiona. Resiliencias (Editorial Culbuks 2019) ha sido mi segundo poemario publicado, poemas que van “de la rudeza a la belleza, sublime resiliencia, del golpe al verso”. Actualmente tengo escrito mi tercer poemario que pronto será publicado. Además escribo un artículo de opinión semanal
bajo el título de “negrita, subrayado y cursiva”; que tiene su versión radiofónica en Radio Chipiona. También colaboro con esa radio dirigiendo el podcast mensual “Como música desértica”; sobre literatura, cine, música y cultura en general. Estoy en proceso de escritura de una serie de relatos y una novela corta.
Encuentro en Sevilla en torno a Federico Oliver en la Botica de lectores
Encuentro en Sevilla en torno a Federico Oliver en la Botica de lectores

Organizaciones
Personas
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...

Cantillana inicia septiembre con el traslado de la Divina Pastora al Risco
La procesión claustral tendrá lugar a las 23.00 horas en la parroquia, acompañada por la banda de música de la Soledad y el fervor de...

La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.
Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,

David Payán presenta “El Momento”, cartel de las Fiestas Mayores de Cantillana 2025
En el cartel, el bello rostro de la Divina Pastora domina la composición, retratando ese segundo en el que unas manos sacerdotales retiran el sombrero...

Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...
La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes...
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...

Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre dos pueblos que comparten una...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención
Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este...