José Luis Parejo-Bravo Huerta (Parejo) Nace en Madrid, en 1924, y pasa su infancia y juventud en Tánger, donde tiene sus primeros contactos con la música andalusí. Se graduó en electrónica en la Ecole Centrale de París, e ingresa en la Administración Internacional de la Zona de Tánger hasta la independencia de Marruecos en 1958. Pasó luego a los servicios técnicos de RTVE en Baleares, Canarias y Andalucía, jubilándose en 1989. En paralelo con esta formación técnica, inicia estudios musicales en el conservatorio de Tánger y posteriormente en el de Tetuán, donde estudia piano con José María Garrido y armonía, contrapunto y órgano con Emilio. Soto. En Tánger funda la rondalla de pulso y púa de sesenta ejecutantes y colabora con la Masa Coral Tangerina que dirige en recitales conjuntos. En 1978, ya en Sevilla, conjuntamente con la directora del Colegio Público San José de Calasanz, María Cristina González funda el coro de voces blancas “Pequeños Cantores de Triana”, agrupación coral de voces blancas que, en sus primeros años, cultiva la canción. popular, introduciéndose posteriormente en la música del Renacimiento, con especial dedicación a los maestros de la Escuela Sevillana del siglo XVI, destacando Cristóbal de Morales y Juan de Triana, introduciendo los recitales comentados, con la intención de iniciar a las personas participantes en los mismos, en la música polifónica, por medio de breves comentarios sobre las piezas a interpretar, su estilo musical, los autores y sobre el origen y desarrollo de la polifonía, la importancia de la escuela española. juventud en el marco de la polifonía europea, y la significativa aportación de los músicos andaluces. En la Casa de las Columnas, del barrio sevillano de Triana, se presentó este libro con el título, “José Luis Parejo-Bravo Huerta obra y figura”, en el cual se recopila gran parte de las partituras, armonizadas por el Maestro José Luis. Parejo, así como un pequeño álbum de fotos antiguas en las que se le puede ver con “sus niños”, ya hoy mayores, y por fin se le hizo un homenaje que tanto se merecía. En el libro se puede ver tanto su currículum como el de la Asociación Coral que creó. Parejo es conocido en el mundo coral, sobre todo, por haber creado la primera Escolanía independiente de cualquier entidad religiosa o seglar, así como por haber armonizado piezas de la Polifonía del Siglo de Oro español para ser cantadas por voces blancas. En un momento posterior logró traer la música andalusí a Sevilla, después de haber recopilado las piezas denominadas Nubas. Además de esto, compuso piezas propias y también armoniza otras muchas. En Sevilla era conocido, a nivel musical, como Parejo "el de los niños".
Ver Video: https://www.youtube.com/watch?v=kNTnZqyg32U
“Parejo el de los Niños”: Pionero de la Escolanía Independiente
En paralelo con esta formación técnica, inicia estudios musicales en el conservatorio de Tánger y posteriormente en el de Tetuán

Del Alcázar al cielo, Sevilla celebra el legado de los grandes vuelos de la aviación española.
Durante la sesión inaugural, el general Figuero Aguilar subrayó el “espíritu aviador” que caracterizó aquellas gestas heroicas, protagonizadas por pilotos...

El Círculo Mercantil abre sus puertas a la historia mariana de Castilleja de la Cuesta
El acto contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, además de representantes de hermandades sevillanas y provinciales.

La primera Feria de Antigüedades y Artesanía, antesala de la coronación canónica de la Virgen de Villadiego
La devoción a Nuestra Señora de Villadiego, Patrona de Peñaflor, es una de las más antiguas de la provincia de Sevilla.
“La Hermandad del Nazareno de Alcalá del Río participa en Sevilla en la Misión de la Esperanza y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Los miembros de la corporación ilipense también participaron en la Santa Eucaristía que clausuró el Congreso Nacional de Hermandades con...
El Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente llena de música y solidaridad el concierto de Capaz de Ser en Sevilla
El objetivo es que muy pronto 24 jóvenes con discapacidad intelectual puedan disfrutar de un hogar adaptado, inclusivo y digno.

El “Aldabón de Sevilla” honra la memoria de Francisco Javier Yoldi, ejemplo de entrega y humanidad
En el caso de Yoldi García, la Federación quiso subrayar su vida marcada por “un profundo sentido de la justicia social, un amor inquebrantable por...

El arte rinde homenaje a Felipe VI en el Círculo Mercantil de Sevilla
En esta ocasión, el Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”, una muestra organizada por la Hermandad Nacional Monárquica...
La Gala de las Tradiciones Sevillanas premia a los guardianes del alma hispalense
El evento contó,además, con un desfile de moda a cargo de Marga FB1 y M.J Cabrera Protocolo Event, aportando un...
La historiadora gallega, reconocida por su investigación sobre los Pizarro y la conquista de América
Conocida a nivel nacional por sus estudios sobre Hernán Cortés, María Fidalgo se ha consolidado como una de las conferenciantes...

Acto en memoria de Colón en Sevilla destaca el papel de los Dominicos en la defensa de los pueblos indígenas
A continuación, tomó la palabra Carlos Adriansens, que centró su discurso en la trascendencia de la gesta colombina.

La reapertura de las Atarazanas de Sevilla,culmina la estrategia municipal de recuperación patrimonial
El alcalde recordó además que uno de los principales objetivos de su equipo de Gobierno ha sido “recuperar espacios emblemáticos de Sevilla para ponerlos en...
Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida...