El primer diario digital independiente de Sevilla

Goya: Santa Justa y Rufina de la Catedral de Sevilla

Teresa Lafita
hace 7 meses
Andalucía

Incluso en las escenas religiosas, que se suponen deben estar cargadas de misticismo y espiritualidad, GOYA recurre a un cierto grado de mordacidad. Los personajes sagrados –en este caso las santas JUSTA y RUFINA- están transferidos con tanta carga de humanidad, que perfectamente podrían salirse de la ortodoxia, y en un momento dado, pudiera pensarse que lasacercaría a lo que en su época, podría entenderse como herético,y por tanto, someter al Maestro al juicio de la Inquisición, excomunión, torturas, garrote vil o la quema en la hoguerapongamos por caso.

Al igual que ocurre con Sta. Teresa y otros visionarios, iluministas e iluminados, no entiendo como GOYA pudo zafarse de la condena por parte de ese Tribunal, habiendo ejercido una crítica brutal contra sus miembros, ridicularizando a los penados, denunciando este y otros tipos de injusticias (como la pobreza, la mendicidad, etc.), cuando por otra parte hay que entender su obra desde la más estricta observancia a la religión (milagros, apariciones, apoteosis, rompimientos de gloria, etc.), y por otra este atrevimiento de exhibir a dos prostitutas que ejercían en Sevilla, ciudad donde en algunos textos se indica que cogió la sífilis precisamente por frecuentarlas, aunque lo más probable es que los males devenidos de su estancia en la ciudad del Betis, fuesen por la picadura de un insecto como intentamos deducir en otro artículo anterior.

Esto, el desacralizar a los personajes que trascendieron por su vida ejemplar, su entrega a los demás, propagación de una serie de creencias, etc., no ocurre siempre, considerando la multitud de obras que realizó a lo largo de su vida, plasmadas en todas las técnicas al alcance de su manos; pero choca esa crítica a la Iglesia, volcada en las injurias, escarnios y castigos a los secundarios, esos que rodean al protagonista o protagonistas principales del acontecimiento que se reproduce en el lienzo, dibujo o grabado y del que nos hace partícipes,introduciéndonos en el drama que acontece dentro del cuadro u obra gráfica. Los excesos de la religión, del terrorismo de una justicia humana pretendidamente divina.

Estoy segura que este tema de GOYA y la Inquisición, como el de GOYA y la Masonería, o el de su relación con alguna que otra secta como la de los illuminati, ha sido estudiado, debatido y rebatido por conocedores a fondo de la vida y la obra de GOYA. Mi aportación ahora, es reflexionar sobre las contradicciones tan diametralmente opuestas en su persona/personalidad tan extremadamente polifacética.

El dualismo, esa abstracción intelectual será siempreinseparable en cualquier aspecto de GOYA en el que reparemos, sea pictórico o biográfico y por eso mismo, le acompañará en este género, como lo hará en tantísimos otros, por no decir en todos y cada uno de los que trató.

Por una parte pues, se encontrarán imágenes de santos que desprenden beatitud, magnanimidad, carácter que los aleja del plano de los simples mortales. Por otro, los que exhiben una carnalidad que parece excesiva, no en tanto por lo que muestran, sino por lo que insinúan: a través de las vestimentas, los desnudos o semidesnudos, las tonalidades intensificadas o matizadas de la piel, los rasgos y expresiones faciales, las partes del cuerpo que en otro contexto se entenderían como sensuales. Las miradas, las bocas, las posturas, parecen contraponerse a la virtud de los santos, Vírgenes, ángeles, aunque aquí hay que afinar bastante, y no considerar por favor, ningún tipo de morbo por parte del espectador, aunque como digo, morbosidad desprenden algunos.

Nos encargamos ahora de su representación crítica a la Iglesia y del ensalzamiento devocional de los seres de Luz. No de los demonios, ni del bestiario que significa la denuncia de los vicios.

En ese caso, entenderíamos la obra de GOYA como la panoplia de los pecados capitales y veniales, frente a las obras de Misericordia, las Virtudes teologales y morales, dentro de lo que podría considerarse una continuación plástica de la Contrarreforma. Una Biblia a su particular saber y entender, unos Ejercicios Espirituales para que reflexionemos en estos conceptos del Bien y del Mal, que por otra parte vienen desde una antigüedad preclásica.

Hablamos de la obra de GOYA en general, sin detenernos en ninguna concreta, dentro del ingente Catálogo de su producción, puesto que esto requeriría un análisis bastante detenido de cada una de ellas. Pero simplemente un somero acercamiento a lo que nos centramos hoy, nos daría buena cuenta de esta diferencia que establece entre lo sagrado y lo profano, la humanidad divinizada y la divinidad humanizada.

Para nada entiendo que todo este compendio de representaciones de beatitud y malignidad, signifique el que se mofara de la Fe, en cualquier caso de los falsos creyentes, o ¿por qué no? de la hipocresía de los comitentes, de la opulencia de los prelados y la pobreza –voluntaria en el caso de los santos,o impuesta entre los no creyentes y los fieles seglares- y más que nada en los que eligieron el camino del martirio, la oración, consagrar su vida a la ayuda a los demás, a la enseñanza del Evangelio o la oración.

No pueden equipararse a las caricaturas que hace a los aristócratas, burgueses, e inclusive miembros del clero teniendo en cuenta los procesos a los que pudo asistir, en los Tribunales de la “Santa Inquisición”.

Una vez más me encuentro con algo que no entiendo al detenerme ahora en su célebre lienzo de las Santas JUSTA y RUFINA: el retrato de dos prostitutas que eleva a los altares, en el sancta sanctorum de la Catedral de Sevilla. ¿Extrajo también a algunas de estas profesionales para acompañar escenas de milagros, parábolas, la multitud que se congregaba en torno a un acontecimiento singular?, ¿las extraía del lumpen, de la marginalidad? ¡Qué lejos están de las marquesas, duquesas y condesas; de los majos y majas, de los temas alegres que antes o simultáneamente hacía!, pero qué lejos están también de las brujas y aquelarres, de los esperpentos y cadáveres vivientes que inundan las pinturas de la Quinta del Sordo, sus últimas obras, el mundo de sus grabados.

El mundo de GOYA, el submundo de GOYA, el Ultramundo de GOYA, el Inframundo de Goya, el trasmundo de GOYA -esta última definición procede del libro publicado por EDITH HELMAN en 1963 y recuperado en 2022 por la editorial valenciana Media Vaca- en cualquier caso alguien que está fuera, al margen, o por encima no sólo de una generación o una época, sino porque rebasará a las siguientes y siempre será un referente para la historiografía del Arte Universal.

​TERESA LAFITA

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más