El primer diario digital independiente de Sevilla

Arranca el ciclo de Cine sobre Doñana programado por la Fundación Maldonado en el Patio de Banderas

hace 8 meses
Andalucía

La exposición del desaparecido pintor surrealista Jorge Camacho (+Christian Vinck) se prolongará hasta mediados de febrero en la Fundación para la Biodiversidad

Hoy viernes, 25 de octubre, da comienzo en la Fundación para la Biodiversidad, en el Patio de Banderas de Sevilla, el ciclo de cine sobre Doñana que acompañará hasta el mes de enero la exposición recientemente inaugurada en dicho lugar, que acoge una muestra de la obra del pintor surrealista cubano ya fallecido, afincado en París y Almonte, Jorge Camacho, con cuadros cedidos por instituciones y particulares y con Doñana como protagonista. Se acompaña, además, con una serie de obras elaboradas para la ocasión por el artista de Maracaibo Christian Vinck, becado con una estancia en Doñana por la Fundación Maldonado. La muestra también cuenta con un ciclo de charlas-coloquio que se prolongará durante estos meses sobre diversos aspectos relacionados con la vida y obra de Camacho y con distintos aspectos del Parque. (Ver Programación adjunta de los ciclos de Cine y charlas)

"Jorge Camacho+Christian Vinck. Viaje de ida y vuelta, los artistas con Doñana" es el título de dicha exposición, organizada por la venezolana Fundación Maldonado, cuya familia adquirió en los primeros años del siglo XX el Hato el Frío, una inmensa reserva natural dedicada a la ganadería extensiva, próxima al río Orinoco, que a mediados de los años 70 se transformó, gracias a dicha familia, en un espacio protegido para el estudio y conservación de la variada fauna que allí se desarrolla.

A partir de ahí, a mediados de los años 70, los Maldonado impulsaron la creación de una Estación hermanada con la por entonces recién creada Estación Biológica de Doñana, que había contado con el impulso decisivo del biólogo gallego Javier Castroviejo, quien a su vez visitaba por esos años la reserva venezolana junto a Félix Rodríguez de la Fuente y obtuvieron aquella escena memorable en la que una anaconda de más de nueve metros estuvo a punto de morder al divulgador español cuando se desenvolvían en los humedales de Hato el Frío.

En aquellos mismos meses de mediados de los 70, el afamado pintor cubano Jorge Camacho, establecido en el exilio en París, amigo personal de André Breton y de las grandes figuras del surrealismo francés, también se encontraba visitando la reserva de Hato el Frío y recibió el encargo de Castroviejo de documentar en fotos buena parte de la fauna allí existente, lo que constituyó el primer paso para que, andando el tiempo, desarrollase parecida labor en Doñana, en cuyos alrededores terminó por comprarse y reparar una casa, fascinado por el lugar hasta convertirla en un segundo hogar para él y su mujer, Margarita, donde pasaban largas temporadas hasta el fallecimiento del pintor, acaecida en 2011.

Jorge Camacho y Margarita ejercieron durante ese tiempo de anfitriones de excepción de personajes tan destacados como el escritor cubano Reynaldo Arenas, a quien ayudaron a sacar su obra de Cuba bajo la persecución castrista y que posiblemente concibió en la casa de los Camacho de Doñana su célebre autobiografía "Antes que anochezca", llevada al cine años más tarde con Javier Bardem como protagonista en el papel del propio Reynaldo.

Por desgracia, el Hato el Frío fue confiscado por las dictatoriales autoridades del chavismo en el año 2009, que no llegaron a pagar a la familia un céntimo en aquel proceso llamado de "adquisición forzosa", y luego procedieron casi de inmediato a la destrucción de la valiosa biblioteca acumulada durante años, que contenía excelentes trabajos científicos y tesis doctorales desarrolladas por especialistas de todo el mundo mientras la Estación Biológica estuvo funcionando. La recuperación y digitalización de aquel valioso material científico es uno de los objetivos principales que se ha trazado la Fundación Maldonado, hoy presidida por Doña Milagros Maldonado Blaubach desde Miami, la cual se encuentra en Sevilla durante estas primeras semanas desde la inauguración de la Muestra.

A día de hoy, al parecer, Hato el Frío es un territorio abandonado a su propia suerte sin garantía alguna de continuidad y donde nadie puede realizar tareas de estudio ni de conservación de tan valioso espacio ni de protección de la amplia población que llegó a contar de tapires, caimanes, monos y de numerosas especies de aves exóticas.

Entre las películas que se mostrarán en este atractivo ciclo preparado por la Fundación se encuentran, entre otras, "Misterio en las marismas", película de Claudio de la Torre de 1943; "NO-DO, la primavera en Doñana, de Álvaro Lion Depetre, de 1970; "El hombre y la Tierra, de Hato el Frío a Doñana", documental de Félix Rodríguez de la Fuente, de 1973, que presentará el viernes 20 de Diciembre Javier Castroviejo; "Doñana, historia de un paisaje", de Nonio Parejo, que contará con la introducción de Diego de los Santos (2007); "La cólera del viento", de Mario Camus (1971; o "La Isla Mínima", de Alberto Rodríguez (2017), inspirada en el excepcional trabajo fotográfico de Atín Aya.

Al brillante acto de inauguración de la exposición sobre Jorge Camacho, que tuvo lugar el pasado 17 de octubre en la terraza de la sede la Fundación para la Biodiversidad en el Patio de Banderas que acoge la Muestra, asistieron numerosas personalidades para acompañar a Doña Milagros Maldonado y Margarita, viuda de Jorge Camacho, entre ellas escritora franco-hispano-cubana Zoé Valdés, afincada en París y gran amiga de los Camacho, quien disertó sobre la figura del pintor junto al periodista José María Arenzana.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más