El primer diario digital independiente de Sevilla

LA BIENAL CONGREGA EN SU XXIII EDICIÓN A MEDIO CENTENAR DE FIGURAS DEL CANTE DE TODAS LAS GENERACIONES y DEMARCACIONES DEL UNIVERSO JONDO

Departamento de Comunicación Bienal de Flamenco
hace 11 meses
Andalucía



La cita pone el acento en el cante con casi una treintena de espectáculos, reuniendo a un variado ramillete de voces legendarias, como
Enrique El Extremeño, Aurora Vargas, Juan Villar o Juana la del Pipa; junto a nombres en plena madurez artística, como Miguel Poveda, Arcángel, Pedro El Granaíno o Argentina; y la savia nueva de Israel Fernández, Manuel Monje, María Terremoto, Lela Soto o El Purili, entre otros


Sevilla, miércoles 7 de agosto de 2024.- En su XXIII edición, la Bienal de Flamenco de Sevilla pondrá el foco en el cante congregando a lo largo de su celebración, entre el 11 de septiembre y el 5 de octubre, a medio centenar de voces representativas de este arte universal. Con casi una treintena de espectáculos con el cante como absoluto protagonista, por los distintos escenarios de la cita pasarán desde artistas más que consagrados (Enrique El Extremeño, Aurora Vargas, José de la Tomasa, Romerito de Jerez…) a las voces que aseguran un presente y futuro prometedor (Israel Fernández, Manuel Monje, María Terremoto o Lela Soto), pasando por las que se encuentran en plena madurez de sus respectivas trayectorias (Miguel Poveda, Pedro El Granaíno, Argentina, Arcángel…).

Comenzando por el espectáculo inaugural, “Caudal”, que reunirá en las tablas del Teatro de la Maestranza a Miguel Poveda, Israel Fernández y Aurora Vargas en un espectáculo multitudinario en homenaje a Paco de Lucía, por La Bienal de Flamenco desfilarán quejíos de todas las generaciones y territorios jondos.

Miguel Poveda volverá a pisar este mismo escenario las dos noches siguientes (13 y 14 de septiembre) con “Federico y el cante” para entonar a los cantaores que inspiraron al poeta granadino, como Manuel Torre o la Niña de los Peines. Le sucederá otra de las voces asentadas en el panorama flamenco: Arcángel, que el 21 de septiembre, ofrecerá una “Noche única” bañada por “Un mar de cantes”, espectáculo en el que se rodea de artistas de su tierra (Huelva) para homenajearla a través de un recorrido por el repertorio clásico. Por último, también de la provincia onubense, Argentina abrirá el mes de octubre en el Maestranza con “Sonoridad ‘M’ (1842-2024)”, de marcado acento femenino; una propuesta en la que repasará el legado de las mujeres en el género flamenco desde la primera publicación documentada, en 1842, del nombre de una cantaora: María de las Nieves.

Voces veteranas en el Real Alcázar

La voz gitana experimentada de Aurora Vargas abrirá, el 16 de septiembre, las “Noches únicas” en el Real Alcázar. “Cuando sale la aurora” lleva por título su propuesta, a la que seguirá “Por los siglos del cante”, con los últimos cantaores de una generación. Solo un día después, el 17 de septiembre, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Juan Villar, Marcelo Sousa, Romerito de Jerez y Nano de Jerez brindarán una velada que quedará para el recuerdo, como harán al día siguiente (18 de septiembre) Inés Bacán y Macanita, quienes se encontrarán con Pedro Ricardo Miño al piano en “De pozo y luna”.

El cantaor cordobés El Pele también dejará su arte en el palacio sevillano como parte del espectáculo “Maestros”, una nueva “Noche única” en la que tomarán parte Antonio Canales y José Antonio Rodríguez. Y no faltarán a esta cita con el cante las sevillanas. El espectáculo “Pa qué me llamas” las recupera de la mano de Salmarina, María de la Colina, Juan Rafael y José Luis Pérez-Vera, y Beatriz Romero, que cerrarán las noches protagonizadas por el cante de las programadas en el Real Alcázar el 22 de septiembre.

Diversidad generacional en el Auditorio Cartuja

El Auditorio Cartuja, antiguo Pabellón de Canadá en la Exposición Universal de 1992, abrirá sus puertas como espacio Bienal el 14 de septiembre para recibir a la genuina voz de Pedro El Granaíno en el estreno absoluto de “Dicen que para cantar”, adelanto del que será su primer trabajo discográfico. También con estreno absoluto llega el cantaor Rafael de Utrera a la Bienal que, el 19 de septiembre, cantará a ilustres de este arte en su tierra como Niño de Utrera, Fernanda y Bernarda o Bambino en “Fui piera”.

Continúa el cante en el Auditorio Cartuja con José Valencia y su “Estudio sobre los cantes de Lebrija”, otro estreno absoluto programado el 26 de septiembre al que sucederá la actuación de Esperanza Fernández, el 28 de septiembre. Miembro de una importante familia de cantaores, guitarristas y bailaores de Triana, protagonizará una “Noche única” titulada “Corazones de agua” para dar paso a dos de las voces más jóvenes de esta Bienal: María Terremoto y Jesús Méndez, que estrenarán “Asta regia” el 2 de octubre, un homenaje a los artistas de los que han heredado una forma diferente de hacer el cante, la de Jerez.

Cantes de diversa procedencia en el Muelle Camaronero y el Monasterio de la Cartuja

Otro de los escenarios que dedicará una destacada mirada al cante en la XXIII edición es el Muelle Camaronero. Este singular enclave acogerá dos “Noches únicas” con voces de Extremadura y de Jerez. En la primera de ellas (19 de septiembre), dos generaciones del cante personificadas en Guadiana y Juanfra Carrasco recorrerán la esencia flamenca extremeña en “Vengo de mi Extremadura”; mientras que, en “Territorio Jerez” (21 de septiembre), se darán cita también varias generaciones procedentes de esta ciudad, con las voces de Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez, David Carpio y el joven Manuel Monje, el artista más joven de esta edición, con solo once años.

El primero de los espectáculos enfocados en el cante de los que se celebrarán en el Monasterio de La Cartuja tendrá como reclamo a un dúo que encarna un encuentro generacional y territorial entre Triana y Badajoz. La Tremendita y La Kaíta presentarán “Matancera” (29 de septiembre) y la veterana voz de José de la Tomasa, reconocido con el II Giraldillo Internacional de Flamenco Ciudad de Sevilla, llega a este espacio de la Bienal para celebrar sus “50 años con el cante”.

Despliege vocal en el Teatro Alameda

“Toda una vida”, concretamente 50 años, lleva Enrique El Extremeño dedicado al cante y lo celebrará en el Teatro Alameda el 13 de septiembre arropado por un elenco elegido especialmente para la ocasión. También subirá a este escenario Caraoscura, proveniente de una destacada saga de artistas jerezanos, como miembro del espectáculo “Elementos” (15 de septiembre) y una semana después (22 de septiembre) hará lo propio el toledano Israel Fernández, una de las voces más prometedoras del cante, que llega a la Bienal acompañado por la guitarra de Antonio El Relojero.

También entre los artistas con gran proyección de futuro, El Turry y El Perrete subirán al escenario del Alameda el 23 de septiembre con “Filigrana”. Les seguirá, el 25 de septiembre, otra dupla joven, la formada por Lela Soto y Manuel de la Tomasa, que beben “De los buenos manantiales” del flamenco, cada uno de ellos representando a dos grandes estirpes de artistas: los Sordera y los Torre, respectivamente.

El cante continuará en el Teatro Alameda de la mano de dos “Cantaores que bailan” (27 de septiembre): el veterano Cancanilla de Málaga y El Purili, joven talento que sorprende por su madurez cantaora; y con el gaditano David Palomar, que mezclará flamenco y humor en el estreno absoluto de “Desamparao” (30 de septiembre).

Pese a ser considerado el templo de la guitarra una edición más, la voz también hará acto de presencia en el Espacio Turina. El talento de Segundo Falcón acompañará a las guitarras de Paco Jarana y Rafael Rodríguez el 15 de septiembre en una “Noche única” de la Bienal titulada “Entre dos guitarras”. Y el día 21 Ismael de la Rosa ‘El Bola’, también miembro de la trianera familia Fernández, dará voz al viaje que propondrá junto a los guitarristas José del Tomate y Joni Jiménez en “Algoritmo”.

Además, la programación de La Bienal cuenta con otros tantos espectáculos con la danza como protagonista en los que participarán destacadas voces del flamenco como artistas invitados. Es el caso, por ejemplo, de “Eva Yerbabuena, solo a Sevilla”, a quien el 25 de septiembre acompañarán sobre el escenario del Teatro de la Maestranza las voces de Marina Heredia y La Fabi; o del “Recital de baile” que brindará Farruquito sobre estas mismas tablas el 27 de septiembre con Remedios Amaya, Juana la del Pipa y Esperanza Fernández como artistas invitadas.

Venta de localidades

Las entradas pueden comprarse en las taquillas del teatro Lope de Vega en su horario habitual y en la página web de La Bienal (labienal.com).

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de la Diputación de Sevilla.

+ información: labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Andalucía

Un libro recopila la histórica procesión de la Virgen de la Esperanza en Roma, en diario Sur

La obra cuenta con una treintena de testimonios y más de un centenar de fotografías

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Andalucía

El Cortejo Real 2026 ya tiene nombres grandes figuras del ámbito empresarial e institucional

D. Manuel Sáinz Méndez, se complacen en anunciar a la ciudad de Sevilla las personalidades que encarnarán la ilusión de la próxima Navidad

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo,Carlo Acutis

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, nos invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo, Carlo Acutis

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Cabalgata del Ateneo de Sevilla 2026 ya tiene Reyes Magos

Iván Bohórquez Domecq, vicepresidente de Smartener, será Melchor

Leer más
Andalucía

Fallece Lucrecia Hevia, directora de eldiario.es/Andalucía

La junta directiva de la APS lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lucrecia Hevia

Leer más
Andalucía

Tradición y cultura brillan en la XIV edición de los Premios de la Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra un año más su tradicional gala de entrega de premios

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra su XIV Gala de Premios

Casa del Contratador acoge la XIV Gala de Premios Tradiciones Sevillanas

Leer más
Chipiona

El martes y miércoles, día 8 y 9 julio, jornadas de oración en el Santuario de Regla con la llegada de la Reliquia del joven Beato Carlo Acutis

Los milagros aprobados por la Iglesia, al joven beato italiano, Carlo Acutis Lebanon, vincula al Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más