Pablo Borrallo es escritor, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Además, es vocal de Geografía e Historia del Excmo. Ateneo de Sevilla. Colaborador habitual en ABC de Sevilla y en el reconocido programa "La Pasión" en 7TV, entre sus obras destacamos, Influencias artísticas en los grupos escultóricos de la Semana Santa de Sevilla, Simbolismo en la Semana Santa de Sevilla, Iconografía de la Semana Santa de Sevilla y La Pasión en Semana Santa, todas ellas editadas por Ediciones Alfar.
¿Qué aspectos considera que posee la Semana Santa de Sevilla que la diferencia de otras?
El sentido en el que el pueblo andaluz, de una manera particular, vive su religiosidad popular. Creo que es una manera tremendamente singular de vivir la fe y que nos diferencia, no solamente de distintas regiones de la geografía nacional, sino también internacional.
¿Qué ha de tener en cuenta un escritor a la hora de narrar la Semana Santa sevillana?
Si el escritor es historiador, pues un conocimiento exhaustivo no sólo de la historia de la Semana Santa de Sevilla, sino de los aspectos fundamentales que la rodea, para facilitar una comprensión adecuada de la misma.
¿Qué opina acerca de las publicaciones “Como sigue llorando Sevilla” de Francisco Correal y “Cómo Sonríe Sevilla” del Padre Ramón Cué?
SevillaPress está haciendo una labor inmejorable al resucitar auténticos clásicos de la literatura relacionada con la Semana Santa de Sevilla, y que desgraciadamente, desde hace unos años habían dejado de editarse. Creo que son libros imprescindibles en cualquier anaquel cofrade que se precie. En el caso de Paco Correal, me parece un libro como es él, periodistico, atrevido y en ocasiones divertido. Un libro especial que muestra una visión muy sui géneris de la Semana Santa.
¿Qué aspectos pasan desapercibidos para los lectores pero son esenciales para un escritor?
En muchas ocasiones, sobre todo en estudios de investigación, las referencias, esto es, las notas al pie, y la bibliografía. Creo que la bibliografía es el gran campo de trabajo, el gran laboratorio que tenemos los historiadores. La referencias, además, nos permiten apuntar aspectos relevantes y al tiempo los lectores aquellos puntos que explicar conceptos difíciles de entender. Creo que las notas al pie o las referencias son los hermanos pequeños del cuerpo de las obras.
¿Qué puede significar para un escritor presentar su obra en un edificio tan emblemático como es el Exmo. Ateneo de Sevilla?
Para cualquier escritor que se precie, venir al Excelentísimo Ateneo de Sevilla es un auténtico honor, porque el Ateneo de Sevilla es la Casa de la Cultura de esta ciudad desde el año 1887. Cuna de la Generación del 27, se trata de un foro que rezuma cultura por todas partes, en cualquiera de las disciplinas que podamos entender: la literatura, el arte, la filosofía, la historia, las ciencias… En definitiva, creo que para cualquier persona vinculada al mundo de la cultura venir a la Docta Casa es un privilegio.
Entrevista Pablo Borrallo : “La religiosidad popular sevillana es una manera tremendamente singular de vivir la fe”
Entrevista Pablo Borrallo : “La religiosidad popular sevillana es una manera tremendamente singular de vivir la fe”
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el compromiso de la ciudad con...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
