Este galardón que resalta y pone en valor acciones humanitarias de cineastas ha recaído en la directora, guionista y escritora, que da voz a las víctimas invisibles de explotación sexual en sus cortos y documentales
Foto: ©Pedro Walter – Cortesía de Mabel LozanoMadrid, 27 de junio de 2023
Con el objetivo de impulsar y reconocer las acciones solidarias y los valores humanitarios de los cineastas, la Academia creó el Premio Pilar Bardem - Cine, Ayuda y Solidaridad, que en su cuarta edición recibirá la directora, guionista y escritora Mabel Lozano el próximo 11 de julio. Formada en el cine social y de denuncia, Lozano lleva 18 años visibilizando la trata sexual que sufren mujeres y niñas en todo el mundo. Despertó conciencias con Chicas nuevas 24 horas, documental sobre el negocio de la esclavitud sexual en cinco países que recibió una nominación al Goya; El proxeneta. Paso corto, mala leche; y la historia con la que conquistó el Goya al Mejor Cortometraje Documental, Biografía del cadáver de una mujer, la tragedia de una mujer colombiana ex víctima de trata y testigo protegida que fue asesinada por un sicario contratado por su proxeneta.
Flores para Concha, un corto homenaje a la actriz Concha Flores, asesinada por su marido al salir del teatro en 1922; Ava, documental que se adentra en el mundo de la explotación sexual de mujeres discapacitadas; y Pornoxplotación, serie de televisión basada en su libro homónimo que retrata lo que hay detrás de la industria del porno, son los últimos trabajos de esta luchadora por los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que son víctimas invisibles de explotación sexual. La cineasta manchega es uno de los rostros conocidos que más ha hecho por visibilizar a las mujeres explotadas y maltratadas a través de una cámara.
Muy agradecida a las personas “que han pensado que yo merezco este premio”, que en su tres anteriores convocatorias recayó en Pilar Bardem, Amparo Climent y Emilio Gutiérrez Caba, “referentes increíbles”, para Lozano este reconocimiento significa “volver a hablar de lo importante. Gracias al cine y al Premio Pilar Bardem, vamos a volver a hablar de las desnudas de derechos”, resalta. En su intento “de vestir a estas mujeres desnudas de derechos”, la cineasta ha visto y ha sentido “mucho dolor” como madre, como mujer y como ser humano. Su activismo le ha hecho seguir poniendo la cámara una y otra vez “en lo que de verdad me importa”.
En el camino, que inició en 2005 cuando conoció a Irina, una víctima de trata rusa que había sido vendida por su novio en un club de carretera, su compromiso y activismo “han ido creciendo, y también he ido aprendiendo como cineasta. Y hoy, aún contando cosas brutales, he aprendido a no hacer pornografía del sufrimiento ajeno”, asegura Lozano, que hace hincapié en los directores y directoras españoles de documentales, “que están haciendo un cine extraordinario rescatando los nombres de las mujeres perdidas, olvidadas, y que ponen su granito de arena para hacer un mundo más justo, abordando lo social desde los derechos humanos”. Mabel Lozano está preparando su debut en la animación bajo el formato de un corto sobre el cáncer de mama que contará en primera persona; así como la adaptación a serie de su libro El proxeneta, de la que es coproductora.
Mabel Lozano, Premio Pilar Bardem - Cine, Ayuda y Solidaridad 2023
Este galardón que resalta y pone en valor acciones humanitarias de cineastas ha recaído en la directora, guionista y escritora, que da voz a las víctimas invisibles de explotación sexual en sus cortos y documentales
Personas
Sevilla rinde homenaje a la figura empresarial de Manuel Otero Luna, referente del asociacionismo andaluz
El presidente de la Cámara, Francisco Herrero, abrió el acto destacando la “altura moral y empresarial” de Otero Luna, a...
La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río designa a Miguel Freire Delgado pregonero de la XXX Exaltación de la Esperanza
. Esta cita anual, que alcanza su trigésima edición dentro del carácter rotativo entre las corporaciones que profesan culto a esta sagrada advocación mariana, se...
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos, quien agradeció la constante y...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias...
“Sucedió en Belén” reafirma su legado cultural en Alcalá del Río con más de 500 participantes.
Considerado un referente provincial, el belén viviente convierte el casco histórico de Alcalá del Río en una recreación fiel de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El evento contará con la destacada participación del Liceo Musical de Sevilla y de los coros escolares de los colegios El Buen Pastor y San...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla será escenario...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a...
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
La Soledad Coronada de Alcalá del Río luce sus galas de duelo por las almas de los hermanos difuntos
Durante el mes de noviembre, tiempo litúrgico dedicado por la Iglesia a la oración por los Fieles Difuntos, la venerada imagen de Nuestra Señora de...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla) presenta a su...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la...
