Contrajeron matrimonio en la basílica el diecisiete de diciembre víspera de la Expectación de la Virgen, hace ahora justamente cuarenta años. Fue con excepcional proximidad a la bendita imagen de la Esperanza Macarena, dispuesta en besamanos a la misma altura del sacerdote y los novios. Tan especialísima cercanía, hoy no permitida en las bodas, marcó para siempre la vida de unos cónyuges que cada aniversario vuelven al templo para darle gracias por todo, en esa singular inmediación que se produce cuando la Virgen baja al presbiterio y sus devotos la miramos de cerca, de frente, directamente a esos sus ojos misericordiosos en los que radican la gloria, la eternidad y todos cuantos habitan en Ella.
De tan feliz ocasión guardan una fotografía en la que los esposos aparecen literalmente solos junto a la Esperanza, y otra con sus cuatro progenitores y la sagrada imagen centrando el grupo. Los padres y también el sacerdote que fue testigo cualificado del matrimonio están ya definitivamente con Ella. Por eso en las bodas de plata solo les acompañaron sus tres hijas, herederas de la gracia divina de la Madre macarena y la espectacular belleza humana de la esposa. Lograron entonces otra instantánea histórica: la Virgen siempre en el centro, a su derecha ellos y al otro lado las jovenes. Esplendor inmenso de la Esperanza Macarena arropada por el amor de una familia vivencialmente mariana y sevillana.
Más la vida depara situaciones que no son casualidades. Al comparar las imágenes comprobaron que un cuarto de siglo después los priostes habían repetido todo exactamente igual en su besamanos: mismo sillón en el camarín vacío, misma majestuosa escalera de bajada e idéntica disposición de las flores, velas y exornos. La Virgen estaba vestida con la misma saya, pecherin, manto, corona, medalla de Sevilla y sus mariquillas de siempre. Todo igual, con la misma exquisita elegancia del día de la boda.
Parecía no haber pasado el tiempo, ese que pasa por nosotros pero que nunca pasa por la Esperanza. Y es que “se va un siglo y viene otro pero Ella siempre se queda” como pregonó Caro Romero, protagonista de otra bonita historia de amor igualmente ratificada ante la Macarena. Luto verde esperanzado el vuestro, queridos Joaquín e Inmaculada. Cara y cruz de la vida en esos ojos castaños, atrayentes, profundos, llorosos y serenos de nuestra Esperanza, que siempre atrapan irresistiblemente nuestras miradas.
Ahora acudirán a venerarla también los seis nietos descendientes de aquel amor bendecido en 1982, sólo semanas después de que el Papa Juan Pablo II beatificase a sor Ángela de la Cruz siendo superiora de la congregación madre María de la Purísima. Trilogía de santidad en Sevilla aquellos días históricos, que los tres habrían de ser canonizados. No es casualidad que entregaran el ramo de novia a la entonces beata ni que la mayor de sus nietas se llame Angela de la Purísima, sevillanísimo redoble de santidad con hábito de estameña parda y amor macareno. Con la Esperanza nunca nada es casualidad.
Los sexagenarios abuelos se merecen una tercera fotografía junto a Ella, ahora también con esos nietos a los que desde pequeños han inculcado el amor a la Virgen. Será un valioso testimonio gráfico de la transmisión de la fe de generación en generación, según la peculiar manera de Sevilla. Abuelos, hijas y nietos juntos muy cerca de la Madre común, la única que nunca pasa y siempre queda para llenar de Esperanza a quienes transitan por este mundo.
Esta fidedigna historia evidencia una vez más que el matrimonio es una gracia sacramental para la familia y la sociedad toda. Quede contada por si a alguien le puede servir, que muchas veces las cosas sencillas evidencian con enorme elocuencia cuales son las verdaderamente importantes.
Los esposos confían perpetuamente en Ella tras cuarenta años colmados de Esperanza Macarena, porque invariablemente su bellísima mirada les continúa estremeciendo hasta lo más profundo del alma. Para ellos el futuro es siempre la ilusión emocionada de volver a estar juntos en su besamanos un nuevo diecisiete de diciembre, si así lo quieren Dios y la Esperanza.
José Joaquín Gallardo es abogado.
Cuarenta años de Esperanza , por José Joaquín Gallardo
Contrajeron matrimonio en la basílica el diecisiete de diciembre víspera de la Expectación de la Virgen, hace ahora justamente cuarenta años.
Lugares
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
