Este año se cumple una década desde que el Tribunal Constitucional declarase, en sentencia 34 de 2011, que los actuales estatutos del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla no vulneran la Constitución Española cuando proclaman que esa corporación pública “es aconfesional, si bien por secular tradición tiene por Patrona a la Santísima Virgen María en el Misterio de su Concepción Inmaculada”.
El más alto interprete de la Constitución concluyó que ese patronazgo no infringe el derecho a la libertad religiosa de ningún colegiado, pues no impone ninguna obligación a los integrantes de la institución que, por ende, no ven afectado su derecho a identificarse con cualquier creencia religiosa o a no hacerlo con ninguna de ellas.
Esa proclamación estatutaria se limita a constatar que al igual que el Estado el Colegio es también aconfesional, si bien desde su creación y por ininterrumpida tradición de casi tres siglos tiene por patrona a la Santísima Virgen María, primero en el Misterio de su Asuncion gloriosa según consta en sus primeros estatutos del año 1732 y más tarde en el Misterio de su Inmaculada Concepción, desde que en el siglo XIX Sevilla toda proclamase que María había sido concebida sin pecado original, mucho antes de que Pio IX promulgase el dogma.
El aniversario de esa importante sentencia me anima a resaltar su sentido de concordia, que es también la esencia y el espíritu de nuestra ahora cuestionada Constitución: los principios que fundamentan el estado de derecho hacen tan compatibles como respetables todas las sensibilidades, especialmente las mayoritarias, sean de significación religiosa o de cualquier otra naturaleza.
Por ello no se justifica en derecho ni se entiende en clave sociológica el ruidoso anticlericalismo que padecemos. Nuestra Constitución de la Transición exige el respeto mutuo de las mayorías y las minorías, en todos los ámbitos. Tenemos derecho a ser
respetados al igual que todos debemos hacernos respetables con nuestra actitud de comprensión y tolerancia hacia los demás.
Pero por desgracia vivimos tiempos de inusitada crispación política y mediática propiciada por personajes políticos nefastos que en muchos casos defienden intereses espurios y sectarios, pretendiendo desde muy importantes instituciones “unificar” el pensamiento de la sociedad mediante la proclama via marketing de dogmas de fe políticos, cuando la diversidad social, ideológica y de pensamientos son valores esenciales en nuestra vigente y valiosisima Constitución del derecho, la justicia social y las libertades.
Muchos asistimos con estupor a la intransigencia de minorías y a la proliferación de políticos que mienten y falsean burdamente la realidad, intentando a cada instante manipular torticeramente la opinión pública para engañarnos a todos, como si fuésemos imbeciles serviles y no ciudadanos libres.
Desafortunadamente padecemos muchos políticos que intentan disimular con desfachatez su torpeza e incapacidad. Otros llegan a ser nefastos e incluso malignos. Pero los peores son aquellos que irresponsablemente no aman ni valoran nuestra libertad, porque la consideran un obstáculo para sus ambiciones y politiqueos de bajos vuelos.
En este aniversario del texto constitucional del 78 siento más que nunca la necesidad de reivindicar la libertad, en cuanto valor fundamental del ser humano y de nuestra convivencia en sociedad. Tenemos que defendernos de tanta falacia, tergiversación de la realidad e intentos de manipulación. Es hora de exigir a los políticos que respeten la libertad de todos, que dejen de mentir y cesen en el empeño de confundirnos. Que asuman que preservar la libertad de las personas es la primerísima obligación del Estado, aunque paradójicamente en estos tiempos se hable demasiado poco de ese bien superior que es la libertad.
En este puente de diciembre se unen el aniversario del “evangelio constitucional” con una de las festividades más celebradas en la cristiandad, España y Sevilla: la Inmaculada Concepción, patrona de España y de otros muchos países, entre ellos los Estados Unidos de América, de muchísimas instituciones y de mi querido Colegio de Abogados de Sevilla.
Los valores de ambas festividades son en buena medida coincidentes, pues los cristianos estamos especialmente llamados a respetar las leyes justas y la autoridad legitima (estado de derecho), a ser caritativamente solidarios con nuestros hermanos (justicia social) y a respetar por encima de todo la verdad y la libertad, en cuanto valores esenciales del ser humano creado por Dios.
Festejemos en estos días la libertad, la verdad y la justicia como garantes de convivencia pacífica y no crispada. Reivindiquemos la política seria, autentica y bienintencionada que la ciudadanía española se merece. Exijamos también menos anticlericalismo en justa reciprocidad al trato que los cristianos dispensamos a nuestros demás conciudadanos.
Que nos ayude en todo ello nuestra común Patrona, bajo cuyo patrocinio está España por secular tradición y también por seguir siendo el catolicismo la confesión mayoritaria del pueblo español. Que así sea y que Ella, Inmaculada Concepción y Abogada nuestra, nos guarde y defienda siempre.
José Joaquin Gallardo es Abogado
Constitución e Inmaculada, por José Joaquín Gallardo
Este año se cumple una década desde que el Tribunal Constitucional declarase, en sentencia 34 de 2011
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y a la propia historia de...
Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...
Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla ,...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la fortaleza de las Cámaras reside...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...
