La cantante manchega Karmento será la encargada, el próximo miércoles, de abrir la segunda edición del Festival de Copla y Canción “Ay, Chiclanera”, que se celebra en Chiclana de la Frontera (Cádiz), desde su primera edición en septiembre del pasado año. 
El cartel de esta convocatoria lo completan, hasta el próximo sábado, Joana Jiménez, Pive Amador, Alba Molina, Joselito Acedo, así como el escritor Luis García Gil y la cantaora Carmen de la Jara, que rendirán homenaje a los 50 años del disco “Mediterráneo”, de Joan Manuel Serrat. Esta última sesión, el próximo sábado, se celebrará en el Museo Francisco Montes “Paquiro”, en tanto que el resto de las actuaciones tendrán lugar en el Teatro Moderno.
El programa, organizado por la delegación municipal de Cultura que titula Susana Rivas, lo abrirá el miércoles 22, a las 20,30 horas, la cantante manchega Carmen Toledo, más conocida por el nombre artístico de Karmento. Innovadora y tradicional al mismo tiempo, su propuesta aúna el pop con el folklore y que demuestra que “otra copla es posible”, tal y como se ha denominado a la presentación en el Teatro Moderno de su último disco “Este devenir”. Karmento cuenta historias atemporales a través de su música, que nace de la canción de autor y camina a través de la copla, el flamenco, la música étnica o las seguidillas manchegas, antecesoras de las sevillanas.
El jueves, a la misma hora, le tocará el turno a la cantante Joana Jiménez, que acudirá a su cita con el Teatro Moderno, de la mano del escritor comunicador Pibe Amador, jurado de “Se llama copla”. Precisamente fue esta cantante sevillana la que ganó, en su día, la primera edición de ese concurso.
Joana Jiménez, que se inició como bailaora en la academia de José Galván, el prestigioso bailaor, padre de Israel y de Pastora. Debutó a los 8 años de edad en el Teatro Álvarez Quintero. Su perfil artístico pasa por los estudios de solfeo en el conservatorio de Música Superior de Sevilla. Tras pasar por numerosos certámenes y platós de televisión, incluyedno el concurso de copla del programa “Pasa la vida” de TVE presentado por Mª Teresa Campos, donde obtuvo el primer premio. Compartió cartel con Chiquetete, Manuel Lombo, Carmen Coneso, o con Adrián Galia, con quien llegó a Japón. En febrero de 2008 se proclamó la ganadora de la primera edición de Se llama Copla. En el 2009 graba su primer trabajo Discográfico, titulado “Salvaora”, producido por José Miguel Evora y estrena su espectáculo “Voz de Fuego” en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
El viernes 24, Alba Molina, hija de Lole Montoya y de Manuel Molina, rendirá homenaje a sus padres, conocidos artísticamente como Lole y Manuel, con un repertorio de sus mejores temas, acompañada a la guitarra por Joselito Acedo. Ella era la recién nacida que aparecía en la portada del disco “Al alba con alegría”, de sus padres. Su carrera discográfica se inició en 1997 con “Despasito” –con colaboraciones de su padre y de Alejandro Sanz, así como canciones de Pedro Guerra-- y que incluye también sus grabaciones con el grupo Las Niñas.
Cantó junto Navajita Plateá el tema "Noches de Bohemia", colaboró con Pereza en el disco “Los amigos de los animales” en 2006 y ha realizado incursiones en el blues o el jazz, al tiempo que rindió homenaje a Frank Sinatra, junto con otros artistas. El 23 de junio de 2009 editó un álbum con Tucara (Warner music Spain), nuevo proyecto con Andreas Lutz (cantante del grupo de rock andaluz 'embrutessío' O'funk'illo y pareja sentimental) que incluye el éxito "No puedo quitar mis ojos de ti" ("Can't Take My Eyes Off You") que representa la campaña internacional de turismo de Andalucía. En 2011, también se convierte en jurado de la quinta edición del programa de Canal Sur Se llama copla.
En 2019, editó "Para Lole y Manuel", un CD + DVD grabado en directo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla junto a Joselito Acedo, y cuyo repertorio trae al Teatro Moderno, durante el Festival Ay, Chiclanera que concluirá el sábado 25 con un homenaje al disco “Mediterráneo”, de Joan Manuel Serrat, cuando se cumplen 50 años de su aparición.
Identificado por Manuel Vázquez Montalbán como continuador del espíritu de Rafael de León, Joan Manuel Serrat es uno de los intérpretes y compositores más influyentes de la música europea y latinoamericana del último medio siglo. Para hablar de su disco “Mediterráneo”, tomará la palabra el escrito Luis García Gil, autor de un libro sobre el mismo entre otros estudios sobre la obra de Serrat, como “Serrat y los poetas”, recientemente aparecido. Junto a García Gil, comparecerá la cantaora gaditana Carmen de la Jara para apuntar unas pinceladas de algunas de las canciones del cantautor catalán. Este encuentro, que tendrá lugar en el museo Francisco Montes “Paquiro”, de Chiclana de la Frontera, a las 19,30 del sábado 25 de septiembre, pondrá fin a la edición de este año de dicho festival.
Joana Jiménez, Alba Molina, Karmento y un homenaje a Mediterráneo, en “Ay, Chiclanera”
Segunda edición del Festival de Coplas en Chiclana de la Frontera
                                                                    El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
            
            
            
        La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
            
            
            
        La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir de la Iglesia en este...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
            
            
            
        Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
            
            
            
        La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando el valor de la fe...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
            
            
            
        Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
            
            
            
        Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926 y 1935, una etapa decisiva...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde...
