El primer diario digital independiente de Sevilla

Los daños derivados de la improvisación, lo que se ha venido en llamar Gestión

Antonio Rendón
hace 4 años
Gente

Dr. Carlos Alvarez Leiva

Enero 2021

Ante los problemas causados por el temporal Filomena que azota España, hemos querido recabar la opinión al respecto de una persona autorizada en la gestión de emergencia, como es el doctor Álvarez Leiva fundador de SAMU, para que nos dé su dictamen sobre la gestión de esta crisis.

El doctor Carlos Álvarez Leiva, presidente de SAMU, director del máster de emergencias de la universidad de Sevilla, senior experto internacional en gestión de crisis. miembro fundador del consejo europeo de medicina de desastres, presidente de la sociedad española de medicina de catástrofe. Fue pionero en el ejército en la organización de misiones en catástrofes. como médico privado introdujo en Sevilla la UVI móvil y ha forjado una estructura asistencial y un método de enseñanza de referencia para profesionales de las emergencias.

LAS CLAVES PARA GESTIONAR UNA CRISIS ANUNCIADA

I GESTION DE LA INTELIGENCIA

Desde hace varios días, gracias a las nuevas tecnologías, teníamos conocimiento de las predicciones meteorológicas y sus consecuencias (riesgos derivados). Gestionarlos implica un trabajo organizativo, basado en la inteligencia, una agenda de los recursos ordinarios y extraordinarios y un operativo asistencial dirigido a resolver prioridades críticas.

La inteligencia en la gestión de una crisis consiste en el utilizar de evidencias ciertas que disponemos para disminuir los daños derivados de la improvisación, lo que se ha venido en llamar Gestión de la Incertidumbre.

II EVIDENCIAS

1. La crisis estaba descrita

2. La crisis se inserta sobre un repunte de otra crisis, la pandemia

3. Disponemos de un arsenal de recursos humanos y de infraestructura muy potentes.

4. Las comunicaciones inalámbricas funcionan

III QUÉ PODIA OCURRIR

· Colapso en los movimientos urbanos e interurbanos:

· Personal atrapado por la nieve

· Bloqueo de los accesos hospitalarios para personal y pacientes.

· Colapso asistencial, agotamiento del personal sanitario.

· Agotamiento de reservas estratégicas: energía, combustibles.

· Y más cosas, pero hemos de centrarnos en las criticas sin miedo a las “críticas”

IV GESTION DE LA INCERTIDUMBRE

El proceso consiste en una organización, basada en la autoridad, la jerarquía, el mando y el control; cualquier fragilidad en este esquema, se traducirá como un "efecto mariposa " en daños sobre los ciudadanos.

La gestión dirigirá todos los esfuerzos a unos pocos objetivos que aseguren la supervivencia de la comunidad

Existe un modelo universal, experimentado: INCIDENT COMMAND SISTEM, que aglutina sobre un Mando Único, el conjunto de elementos de la intervención, con un mismo lenguaje, compartiendo doctrina, comunicación, planeamiento, logística y control de las operaciones.

En el caso que nos ocupa, el CAOS está asegurado por el enredo de las administraciones que participan en la gestión: Gobierno central, autonómico, municipal, protección civil del estado, protección civil de las comunidades autónomas, con competencias cruzadas y lo que es peor, con las competencias basadas en recursos que son de otras administraciones, Tengo la competencia pero no puede ejercerla.

La descentralización debilita la gestión de crisis, esa es una realidad técnica con independencia de la corrección política. El Estado Español, dispone de instrumentos organizativos para estas situaciones que están "capados" y que se presupuestaron para ello. La Direccion General de Protección Civil, sobre el papel dispone de la estructura jurídica, jerárquica y funcional, pero su capacidad operativa está poco o nada desarrollada, porque los recursos son de otras administraciones superpuestas.

La gestión del Estado, está limitada ceder recursos, (previa solicitud, análisis y aprobación), tres pasos, como son la Unidad Militar de Emergencias, primer escalón de apoyo y eventualmente otras unidades específicas (ingenieros, transportes, asistencia sanitaria, etc.). Cuando estos recursos llegan a las CCAA, pasan a ser gestionados habitualmente, por técnicos poco familiarizados con sus procedimientos, lenguajes y organización, perdiendo capacidades.

IV LECCIONES APRENDIDAS

Que hemos hecho bien:

· El comportamiento ciudadano.

· La respuesta de los profesionales sanitarios

· El despliegue al límite, de los recursos propios de cada Administración en su área de competencia.

Qué hemos de mejorar

El lenguaje de crisis, es preciso diferenciar el "estado de alerta", que quiere decir listar los recursos y ponerlos en uso, algo más que una comunicación rutinaria de los informativos, Alerta esa acción, no expectación, es poner a punto las "armas para el combate" y alarma ("a las armas" ) es intervención, si éstos términos son confusos, se pierde tiempo de reacción.

La centralización de la gestión es indispensable, por muy políticamente incorrecto que pueda parecer, máxime cuando están presentes dos crisis. El Estado es el responsable final de preservar salud de los ciudadanos y uno los pilares sobre los que se asienta toda comunidad estructurada.

V LO QUE HARÍA YO

1. Convocar, mantener y gestionar un gabinete de crisis único al más alto nivel.: desde el mismo momento que se tuvo conocimiento de lo que podía ocurrir. No desde que ocurrió. El tiempo en gestión de crisis son vidas

2. Identificar los puntos críticos y dirigir a ellos todos los esfuerzos hasta que dejen de ser críticos. Pasar al siguiente elemento crítico

3. Garantizar los accesos hospitalarios a pacientes y personal. (recursos extraordinarios del Ejercito)

4. Garantizar con tiempo los recursos energéticos de servicios estratégicos

5. Organizar los medios para que el personal de recursos críticos pudiera pernoctar en sus centros de trabajo,

6. Brigadas de rescate en carretera, pero recursos y personal del Ejercito (UME)

7. Confinar a la población de las zonas más afectadas por dos razones Covid y Nevada.

8. Entrenar para su uso, brigadas de atención social.

9. Asegurar que todas las ambulancias llevan cadenas y saber usarlas

10. Asegurar refugios adaptados

11. Hacer más formación y menos información

Foto Archivo de Prensa

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más
Gente

El primer cartel escultórico de la Cabalgata de Reyes Magos fusiona arte , tradición y sevillana.

Dña. Guadalupe de Guzmán, escultora de profesión que ha tenido la oportunidad de ilustrar la Fiesta Mayor para la ciudad.

Leer más
Gente

La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla

La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Leer más
Gente

El Palacio Villapanés acoge una emotiva gala de Tradiciones Sevillanas con premiados del ámbito cofrade, taurino y cultural.

Este evento, que ya se ha consolidado como una cita anual esperada, busca resaltar el compromiso de aquellos que trabajan

Leer más
Gente

Inaugurada la muestra conmemorativa del L aniversario del Señor Atado a la Columna en Sevilla

Además del presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, y otros

Leer más
Gente

Esta sencilla, pero hermosa canción de plegaria con la que se dan las buenas noches en la armada

El grupo de marinero de la armada, dirigido por el contralto, Mª de los Reyes Pérez Rico y acompañado de oficiales

Leer más
Gente

Esquinas leyó un relato de la batalla de Cuba de uno de los marinos del Almirante Cervera,

Después hubo un acto social en el hall de la Comandancia Naval.

Leer más
Gente

Tras las huellas de los Tercios españoles hasta Flandes

Los nuevos incorporados a ORT así como diplomas de ascensos, condecoraciones y menciones de honor

Leer más
Gente

Sevilla ya tiene a sus Reyes Magos del Ateneo hispalense para la Cabalgata de 2025

Fernando de la Portilla, que representará al Rey Melchor

Leer más
Gente

Los navarros de Sevilla celebran un particular Chupinazo de San Fermín

El encargado de hacerlo ha sido el Presidente del Hogar Navarro en Sevilla, José Miguel Valderrama

Leer más
Gente

La Real Maestranza de Caballería y la Real Academia sevillana de Ciencia, premia los trabajos en neurobiología.

El acto de entrega de los premios tuvo lugar en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Leer más