El primer diario digital independiente de Sevilla

Conociendo a la escritora: Juana Cortés Amunarriz

Tablón Cultural
hace 4 años
Andalucía

Juana Cortés nació en Hondarribia pero hace ya mucho tiempo que vive en Madrid, una ciudad de la que está enamorada. Su trayectoria literaria comenzó “oficialmente” en 2004, siendo una escritora a la que se le ha reconocido su trabajo con numerosos premios, entre los que podemos destacar el Gaceta de Salamanca, Premio Alcalá de Narrativa, Premio de Novela Juvenil Avelino Hernández, Premio Luis Mateo Diez o el Leopoldo Alas Clarín, entre otros muchos. En 2009 publicó su primera novela, Memorias de un ahogado, un año más tarde publicó el libro de relatos Queridos niños y en 2012 con la novela juvenil Corazón, mano, corazón, quedó finalista en los Premios Euskadi de Literatura en la modalidad de Novela Juvenil en Castellano. Ese mismo año publicó Las batallas silenciosas, volumen que recoge una selección de cuentos premiados de la autora y que fue seleccionado entre los finalistas del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en el año 2012. Un año más tarde publicó el libro infantil ilustrado Benita y el hada Mandarina y posteriormente ha seguido publicando regularmente hasta ahora, destacando Esmeralda y yo, que en 2016 fue la novela ganadora del Premio Ciudad de Málaga de Literatura Infantil.
En la plataforma de Planeta ya está publicitada su próxima novela, Los ausentes, con el contador restando los días que faltan para que salga a la venta. Antes de ello en Tablón Cultural hemos querido realizar una entrevista a la autora que amablemente nos la ha concedido.
Desde muy joven sentiste ganas de escribir, pero por circunstancias personales lo fuiste retrasando ¿Cómo fueron tus inicios como escritora?
Tenía casi treinta y cinco años y dos hijas, cuando me atreví a llamarme escritora. Hasta entonces, todo lo que hacía me parecía mediocre. Sin embargo, por fin, logré escribir unos relatos que me parecieron buenos. Después de un lentísimo proceso de aprendizaje, todo cuajó y el texto cobró vida y por primera vez supe cuál era mi voz y cuáles mis historias.
- Has publicado cuentos, novelas juveniles, novelas, relatos… ¿Qué te gusta más escribir? ¿Cómo decides qué tipo de publicación será la siguiente?
Lo que más me gusta es el relato. Es lo que más satisfacción me produce con menos esfuerzo. Pero la novela es el reto, es la maratón que casi todos los escritores elegimos correr. Luego está la literatura infantil y juvenil, más sencilla, más luminosa. Para mí es una especie de diversión, se sufre menos con esos libros.
Normalmente no decido lo que voy a escribir. Me dejo llevar por lo que me apetece hacer en cada momento; me guío por impulsos. Algo llama mi atención y me lanzo a la piscina. Para mí la escritura es algo visceral. Es un placer y parte del placer viene de esa libertad de hacer lo que quieres y de improvisar.
- Has obtenido muchos premios en el transcurso de tu trayectoria como escritora. ¿Te sientes una escritora reconocida?

En el ámbito de los concursos literarios sí que me he sentido reconocida. He ganado muchos premios y cada uno de ellos ha sido una forma de cargar pilas. El trabajo del escritor es duro y solitario y nunca viene mal que alguien te lea y te anime. También los premios me han permitido publicar con editoriales como Everest, Edhasa Castalia, Anaya, Edebe, etc.
- Faltan pocos días para que tu último libro vea la luz. ¿Cómo se siente un escritor en esos momentos?
En primer lugar, ilusionado, porque publicar es el último paso de un largo proceso. Pero una vez que lo consigues, también sientes cierta preocupación. Si un libro va bien, es más fácil volver a publicar. Si no, las posibilidades se reducen.
- Los ausentes es un thriller que tiene como tema central una actuación de ETA en 2007 ¿Algún motivo personal para escribir sobre la violencia que tuvo lugar en Euskadi hasta no hace mucho tiempo?
El tema de la novela es la violencia. En mis libros aparece continuamente, porque la violencia no deja de ser un recurso para conseguir lo que queremos. He escrito antes sobre el acoso escolar, sobre violencia de género, sobre la guerra. En este caso, la historia se inicia con un secuestro que realiza ETA. Podía haber elegido otro grupo que ejecutara la acción, pero elegí que fuera ETA porque todos tenemos en mente lo que significaba un hecho así y me daba pie a trabajar mejor la atmósfera, los anclajes de tiempo y espacio, etc.
- Parece que en estos últimos años han aumentado las publicaciones y películas sobre lo vivido en Euskadi durante las últimas décadas ¿Crees que hay una necesidad de visualizar y hablar de ETA para no olvidar lo que sucedió?
Sí. Uno de los motivos por los que hay una mayor producción de obras sobre este tema puede ser evitar el olvido. Pero yo creo que hay otro motivo muy importante y es intentar entender lo que pasó. Hay que tener en cuenta que los años transcurridos desde que ETA anunció el cese de la violencia definitivo en 2011 hasta ahora permiten abordar las cosas con cierta perspectiva. Además, ya no existe la presión que ejercía ETA con su simple existencia. Creo que todo esto anima la producción de libros, películas, series y documentales sobre el tema. En mi opinión, se están haciendo cosas muy interesantes y, sobre todo, se están incorporando puntos de vista diferentes.
- ¿Cómo es tu rutina como escritora? ¿Cómo ha sido la creación de este libro?
Dedico casi todo mi tiempo libre a escribir, si bien la escritura conlleva diversas formas de trabajar; creación, documentación, lecturas de apoyo, corrección, y demás. Intento hacer algo todos los días. Y mi cabeza suele estar siempre ocupada con esos proyectos en los que me sumerjo.
El proceso creativo de Los ausentes ha sido muy muy largo. Fue una de mis primeras ideas como escritora y la plasmé en un relato que se llamó La mujer partida. Ese relato formó parte de un libro de cuentos titulado Queridos niños con el que gané el premio Alcalá de Narrativa en el 2009. Cuando un cuento se publica, se acaba su recorrido, pero en este caso yo seguía con la idea en la cabeza y con el tiempo escribí una novela corta. Tampoco fue suficiente. La historia seguía pidiendo más. Finalmente, después de muchos años y muchas versiones, el año pasado, el 2019, logré concluir la novela que se publicará en enero. Ahora sí, ha llegado a su fin.
-¿Cuál es el mejor consejo que te han dado como escritora?
Trabajar, trabajar y trabajar. Y no rendirte nunca. Si las cosas no salen como quieres, si te tiran una y otra vez, te levantas y sigues escribiendo.
- ¿Hay algún/a escritor/a que te haya influenciado especialmente?
No tengo un autor de cabecera. Los autores han ido cambiando según las distintas etapas que he vivido. Desde García Márquez o Stephen King cuando era joven, a Cormac McCarthy, Tony Morrison, Herta Müller, pasando por muchos otros, todos ellos me han inspirado. Sobre todo, me han dado muchas ganas de escribir.
- Dos escritores/as a los que admiras.
Lucia Berlín, sin duda. Algunos de sus cuentos me maravillan.
He descubierto hace unos meses a Eva Baltasar. Permafrost y Boulder han sido dos regalos en este año maldito.
- Dos libros de referencia.
Subsuelo de Marcelo Luján.
Claus y Lucas de Agota Kristof.
- Un personaje literario y por qué le prefieres.
Uno de mis personajes favoritos es Frankenstein. Pocos libros me han conmovido tanto como el de Mary Shelley. El monstruo y la soledad son temas que también aparecen mucho en mis relatos.
- Dos películas o series.
Películas: El padrino y Pulp Fiction
Series: Mindhunters y Mrs America.
- Dos ciudades o lugares.
Dublín y cualquier cañón en el que aniden buitres.
- ¿Cuál es tu próximo proyecto?
Siempre trabajo en varios proyectos a la vez. Es un método caótico, pero así puedo saltar de uno a otro y trabajar siempre en lo que me apetece. Actualmente estoy reescribiendo una novela negra, titulada EL PANTANO. También tengo empezada una novela infantil y estoy escaletando la segunda parte de un libro de ciencia ficción que escribo a cuatro manos con un amigo.
Damos las gracias a Juana por habernos dedicado su tiempo para esta entrevista deseando que tenga mucha suerte con su ultimo libro Los ausentes, que se podrá adquirir a partir del próximo 15 de enero: https://www.planetadelibros.com/libro-los-ausentes/323783

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona fuera de los municipios gaditanos con alto riesgo por la transmisión del virus de Nilo

Un total de 16 municipios, entre los que no se encuentra Chipiona

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal dedica mañana toda su programación matinal al sector agrícola local en el marco de AgroChipiona

Mañana viernes 28 de marzo abre sus puertas AgroChpiona 2025

Leer más
Chipiona

El equipo juvenil del Baloncesto Chipiona juega el sábado el primer partido de los cuartos de final de la Copa de Andalucía

Llegan buenas noticias para el baloncesto de cantera en Chipiona

Leer más
Andalucía

Antonio Agredano asume la dirección de la Feria del Libro de Sevilla

En este encuentro, celebrado en el despacho del alcalde, se han abordado los preparativos de la próxima edición del certamen literario,

Leer más
Chipiona

El alcalde de Sevilla recibe al nuevo director de la Feria del Libro, Antonio Agredano

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha recibido en la Casa Consistorial al nuevo director de la Feria del Libro de Sevilla,

Leer más
Andalucía

El proceso de Cristo . Jesús de la Redención en el Beso de Judas

El proceso de Cristo. Jesús de la Redención en el Beso de Judas

Leer más
Andalucía

El doctor Fernando de la Portilla conferenciante sobre la Pasión ,este sábado en las Bodegas Iglesias de Bollullo para del Condado

El doctor Fernando de la Portilla conferenciante sobre la Pasión ,este sábado en las Bodegas Iglesias de Bollullo para del Condado

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús de Alcalá del Río presenta la nueva túnica de su titular en Cuaresma

Jesús Nazareno, estrenaba en su quinario de Cuaresma una túnica donada por Ntro. Hno. Manuel Gomez Segura en memoria de su madre Carmen Segura Lorente

Leer más
Chipiona

Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río estrena una túnica en su quinario de Cuaresma

La Hermandad de Jesús de la localidad sevillana de Alcalá del Río, el titular Nuestro Padre Jesús Nazareno, estrenaba en su quinario

Leer más
Chipiona

Alzheimer Chipiona celebrará el sábado 12 de abril su Fiesta de la Primavera

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘Faro de Chipiona’

Leer más
Chipiona

Definida la planificación de la Media Maratón Costa de la Luz, que se disputará el domingo 6 de abril

Una reunión que tuvo lugar en la mañana de ayer estableció los principales aspectos organizativos para la celebración

Leer más
Chipiona

El Castillo de Chipiona acoge el viernes la presentación del libro de Jorge Cabezas ‘La Amapola Negra (los colgados de la transición)’

La sala de actos del Castillo de Chipiona acoge el próximo viernes 28 de marzo la presentación del libro ‘La Amapola Negra (los colgados de la transición), de Jorge Cabezas

Leer más
Andalucía

La Semana Santa hace un siglo

La Semana Santa hace un siglo

Leer más
Andalucía

Besamanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno una cita imprescindible en la Cuaresma de la localidad sevillana de Alcalá del Río

Rinde culto a Nuestro Padre Jesús, una imagen del Nazareno con la cruz a cuestas obra documentada de Francisco Antonio Ruiz Gijón.

Leer más
Chipiona

El Nazareno de Alcalá del Río, una joya barroca que sigue despertando devoción en Cuaresma

La hermandad de Nuestro Padre Jesús procede de la antigua cofradía de pescadores de la localidad, gremio de pujanza en tiempos pasados

Leer más
Chipiona

IU defenderá en Diputación que el Gobierno conceda la Medalla de Oro en las Bellas Artes a Vázquez de Sola

La formación política se hace eco de la campaña emprendida por la Asociación Cultural Producciones Coste Cero

Leer más
Andalucía

MANUEL MORENO MAYA ‘EL PELE’, INVITADO ESPECIAL De ‘QUEJÍO ENTRE CUERDAS’, ESPECTÁCULO INÉDITO DE LA ÚNICA ORQUESTA FLAMENCA DEL MUNDO

El Teatro Flamenco Sevilla, ubicado en el emblemático Teatro Pathé de la (Calle Cuna, 15)

Leer más
Chipiona

IU exige a la Junta de Andalucía que movilice ayudas urgentes para el sector agrícola y ganadero gaditano

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Cádiz, Jorge Rodríguez, ha exigido a la Junta de Andalucía

Leer más
Chipiona

Más de 3.000 efectivos velarán en Jerez por la seguridad del Gran Premio de España de MotoGP

Un total de 3.100 efectivos, de ellos 822 de Guardia Civil y 700 de Policía Nacional

Leer más
Chipiona

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla por su expediente académico universitario

El joven chipionero Rafael Pérez Montalbán ha obtenido el Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más