El primer diario digital independiente de Sevilla

El Festival de Sevilla, ventana a las voces más audaces del cine españolLa programación del certamen incluye 15 largometrajes de producción española

sevillapress
hace 4 años
Andalucía
El Festival de Sevilla, ventana a las voces más audaces del cine españolLa programación del certamen incluye 15 largometrajes de producción española en sus distintas secciones competitivas, la mayoría de ellos estrenos mundiales
El festival proyectará los últimos trabajos de referentes del cine independiente español, como Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Gonzalo García Pelayo y Kíkol Grau. Amplia presencia de retratos y temáticas femeninas, con actrices como Macarena García, Anna Castillo, Christina Rosenvinge o Ingrid García-JonssonSevilla, 14 de octubre de 2020.
- El cine español más audaz, innovador y combativo volverá a ser protagonista en la 17 edición del Festival de Sevilla, certamen que históricamente ha abierto la puerta a las nuevas voces de nuestra cinematografía. Serán 15 películas que reunirán a nombres con la trayectoria de Luis López Carrasco, Margarita Ledo, Kíkol Grau o Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, y que darán la alternativa a autores noveles que debutarán en Sevilla, como Guillermo Benet o Salka Tiziana.Nombres propiosLa ya anunciada presencia en la Sección Oficial del último trabajo de Luis López Carrasco, El año del descubrimiento, supone el retorno del cineasta murciano al Festival de Sevilla, años después de presentar El futuro (2014). Mejor película en el reciente Festival Cinéma du Réel, cuestiona el discurso de gloria que acompañó a la España de 1992, la de los Juegos Olímpicos y la Expo: un trampantojo que escondía los problemas sociopolíticos del momento. Carrasco se fija en una poco recordada revuelta obrera que, en plena reconversión industrial, y tras varias semanas de protestas pacíficas, terminó con el incendio del Parlamento autonómico de Murcia. El film propone un juego de espejos entre el ayer y el hoy, con la pantalla partida y elementos de la no ficción y del ensayo. Otro nombre fundamental es el de Margarita Ledo. Intelectual e investigadora con cuatro décadas de docencia universitaria en las espaldas y tres títulos en su currículum, la cineasta presenta su cuarto largo, Nación, que se proyectará en Nuevas Olas No Ficción. Definido por Ledo como “cine de búsqueda”, su película retrata la especial fragilidad de las mujeres en una clase obrera ya maltratada, a partir de las experiencias a lo largo de cincuenta años de un grupo de mujeres trabajadoras en una fábrica de cerámica gallega. Con fotografía de Alberte Branco (que ha participado en varios hits del Festival, como Arima, La estación violenta, Las altas presiones), la película apuesta por un fuerte mensaje político, y femenino, que recuerda la larga lucha por los derechos de la mujer: el voto, el acceso al mercado laboral y a la independencia. Voz innovadora, en el cine y en la vida (fue empresario, productor musical, locutor de radio y hasta jugador profesional y azote de los casinos, como mostraba la película The Pelayos), Gonzalo García Pelayo participa en la sección Nuevas Olas No Ficción con su último trabajo, Nueve Sevillas. No lo hace en solitario, sino que une fuerzas con otro referente, Pedro G. Romero, artista polifacético (escultor, pintor, escritor...), y uno de los más relevantes estudiosos y sabios del mundo del flamenco. Ambos hacen un recorrido nocturno y nada convencional por la capital hispalense, desentrañando distintos conceptos del flamenco y mostrando toda su riqueza. Otro cineasta con un largo recorrido a sus espaldas es Kíkol Grau, que con Las cuatro esquinas y Madrid cierra su doble trilogía dedicada a la historia del punk en España: gamberra y contestataria, la película hace una reivindicación histórica de un movimiento que tuvo como epicentro a la capital, a Cataluña y a Euskadi, explorando también el legado punk en comunidades como Canarias, Galicia o, por supuesto, Andalucía. Revoluciones Permanentes acogerá su estreno. Revoluciones FemeninasLa mitad de las películas de producción española en esta edición son testimonios sobre procesos de cambio y toma de consciencia de mujeres en distintas etapas vitales. Lo vemos en Nación, pero también sucede, por ejemplo, en La vida era eso, primer largo de David Martín de los Santos, que participa en la Sección Oficial. En ella, el cineasta plasma la amistad entre dos mujeres de distintas generaciones que representan, además, los éxodos llevados a cabo por españoles en busca de un futuro mejor: la mayor, a la que encarna Petra Martínez (La soledad, Petra, la serie Aquí no hay quien viva), formó parte de una oleada migratoria en los años 60; la más joven, que interpreta Anna Castillo, pertenece a quienes salieron del país por la crisis de 2008. Un encuentro en un hospital belga las redefinirá como mujeres.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Así fue la Magna ,Esperanza Macarena Rosa de Oro , Relató Médico de la pasión según Sevilla y Teoría y Realidad, entre los libros más vendidos

Así fue la Magna ,Esperanza Macarena Rosa de Oro , Relató Médico de la pasión según Sevilla y Teoría y Realidad, entre los libros más vendidos de Semana Santa en la pasada campaña de Navidades y Reyes

Leer más
Andalucía

La Junta de Gobierno de esta Archicofradía lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy, 10 de enero, a la edad de 72 años de Antonio Mendoza

OBITUARIO | La Junta de Gobierno de esta Archicofradía lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy, 10 de enero, a la edad de 72 años de N.H.D. Antonio Mendoza Vázquez, capiller de nuestra Hermandad, responsable de los movimientos del [...]

Leer más
Andalucía

101TV anuncia nuevos nombramientos en su equipo directivo

101 Televisión informa de nuevos nombramientos en su equipo directivo a partir del 10 de enero

Leer más
Andalucía

Así fue la Magna ,Esperanza Macarena Rosa de Oro , Relato Médico de la pasión según Sevilla y Teoría y Realidad, entre los libros más vendidos

Así fue la Magna ,Esperanza Macarena Rosa de Oro , Relató Médico de la pasión según Sevilla y Teoría y Realidad, entre los libros más vendidos de Semana Santa en la pasada campaña de Navidades y Reyes.

Leer más
Andalucía

Sevilla de la cima a la sima , ponencia de Juan Manuel Rodríguez, el martes 14 en Ateneo de Sevilla

Sevilla de la cima a la sima

Leer más
Andalucía

We Love Flamenco: “Alta costura” flamenca para las primeros volantes de la temporada

El diseñador José Hidalgo celebra el 20 aniversario de su firma con su sofisticada propuesta que desdibuja los límites entre flamenca y Prêt-à-porter

Leer más
Andalucía

Navarra y la Tauromaquia: La Historia del Toreo a Pie, Protagonista en el Ateneo Hispalense

Este acto, es uno más de los diversos, que los miembros del Hogar Navarro en Sevilla vienen formados, para dar a conocer la tierra que los vio nacer

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla Acoge una Conferencia Sobre el Origen Navarro del Toreo a Pie

En la docta casa sevillana del Ateneo hispalense, se ha celebrado la conferencia audiovisual que impartió el Presidente del Hogar Navarro en Sevilla

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero se reúne con ecologistas y profesores de la Universidad de Sevilla para abordar la situación de las Minas de Aznalcóllar

El alcalde de Chipiona, Luís Mario Aparcero, ha informado sobre una reunión que ha mantenido con profesores de la Universidad de Sevilla en relación a la situación del proyecto de Minera Los Frailes en Aznalcóllar

Leer más
Chipiona

La Diputación aprueba la propuesta de adjudicación de la Ayuda a Domicilio en Chipiona y otros 24 municipios

La Diputación de Cádiz ya ha aprobado su propuesta de adjudicación para la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio a personas en situación de dependencia en 25 localidades

Leer más
Chipiona

La Delegación de Agricultura promociona con un vídeo la edición de este año de Agrochipiona

Del 28 al 30 de marzo se celebrará Agrochipiona 2025.

Leer más
Chipiona

El Chipiona Club de Fútbol lanza un llamamiento a la afición para acompañarle en su partido del domingo en Jerez

El estadio Chapín acogerá este domingo a las 21:00 h. el partido de la jornada número quince de la Primera Andaluza gaditana entre el Jerez Industrial y el Chipiona Club de Fútbol

Leer más
Chipiona

El Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona recibió 15.830 visitas el pasado año

El Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona cerró 2024 con un total de 15.830 visitas

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y el rector guardián del Santuario de Regla asistirán a la apertura de la causa de beatificación del Padre Lerchundi

El domingo 19 de enero tendrá lugar el acto institucional de constitución del Tribunal Diocesano y la apertura oficial de la Causa de beatificación y canonización del Padre José María Lerchundi

Leer más
Chipiona

Arranca una Ruta de la Galera y el Mosto de Chipiona en la que este año participan 40 establecimientos

Chipiona celebra desde hoy viernes hasta el domingo la quinta edición de su Ruta de la Galera y el Mosto, organizada por la Delegación de Turismo

Leer más
Andalucía

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Así fue la magna de Sevilla 2024, será presentado el 23 de enero a las 7 de la tarde en la Casa de la Virgen de Setefilla de Lora del Rio.

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol cierra con éxito los 'Gozos de Diciembre 2024'

Sevilla, 9 de enero de 2025.-

Leer más
Chipiona

La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Chipiona realizó durante 2024 un total de 17.285 atenciones a solicitudes de información

La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Chipiona ha realizado un balance de su actividad a lo largo del año 2024

Leer más
Chipiona

Este domingo vuelve el carnaval a la Peña La Cruz del Mar con ensayos generales de agrupaciones de Sanlúcar y San Fernando

Pasada la Navidad, retornan las coplas a la Peña Cultural Carnavalesca La Cruz del Mar

Leer más
Chipiona

Chipiona superaba los 20.000 habitantes al finalizar 2024, aunque son datos no oficializados aún por el Instituto Nacional de Estadística

Según los datos facilitados por la oficina de Estadística del Ayuntamiento de Chipiona a la radiotelevisión municipal, la localidad contaba a fecha 31 de diciembre de 2024

Leer más